La Tomatina

El último miércoles del mes de agosto, dentro de las fiestas patronales de Buñol se celebra la famosa Tomatina, un festejo que comenzó de forma casual hace más de 75 años y que se ha convertido en todo un evento internacional al que acuden turistas de todas partes del mundo.
Cada año se ponen a disposición de los participantes unos 145 millones de tomates que se lanzan entre ellos por las calles y plazas del pueblo (calles San Luis, Cid, y Plaza del Pueblo).
¿En qué consiste la fiesta de La Tomatina?
Noche de la Empalmá
Los preparativos comienzan la noche anterior, llamada la noche de la "empalmá", término que alude a ir de fiesta hasta el amanecer sin acostarse siquiera, para ir sin pasar por casa directamente a la esperada guerra de tomates.
Palo Jabón
En torno a las 10 de la mañana comienza el primer evento de La Tomatina. Es el "palo jabón" que consisten en quecuelgan un jamón de un palo engrasado y los participantes tienen que conseguir descolgarlo subiendo por él como pueden. Solo verlo ya es divertido, pero ten en cuenta que es sólo el previo de la gran fiesta.
La Tomatina
Cuando alguien consigue descolgar el jamón, que suele ser sobre las 11 de la mañana, se da la señal para el comienzo de la batalla con una traca.Unas 22.000 personas, que es el aforo máximo de la fiesta,han esperado la llegada de los camiones que se encargan de repartir los tomates entre la multitud.
Uno de los grandes momentos de la fiesta se produce cuando los remolques de los camiones se levantan, volcando gran cantidad de tomates y jugo sobre las calles, mientras la gente va tomando posición y recogen todos los tomates que pueden para posteriormente lanzarlos.
Justo cuando suena la traca de inicio y durante una hora, los mozos y mozas del pueblo y los visitantes se dedican a lanzarse tomates unos a otros, como si no hubiera un mañana. Las calles se llenan de zumo de tomate y todo se tiñe de rojo, dando un colorido propio a la fiesta.
Al finalizar los 60 minutos, suena otra traca que señala el fin de la batalla, y todos los participantes tienen que dejar de lanzar tomates.
Una vez que termina tal despilfarro de tomates, los servicios de limpieza entran en acción regando con mangueras a presión paredes, suelos y todo lo que encuentran a su paso, incluso a los guerreros que han participado, que aprovechan el agua de las mangueras para quitarse los restos de tomate del cuerpo y la ropa. Aunque la verdadera tradición consiste en acercarse al llamado "Charco de los Peñones"para asearse.
Una curiosidad es que el suelo de adoquines luce resplandeciente después de todo esto, por la acidez del tomate.
¿Es un despilfarro de tomates?

Quien vea la fiesta desde fuera, con el lanzamiento de tantos kilos de tomates, puede pensar que es una auténtica pena desperdiciar esta maravillosa hortaliza o fruta (que también este tema tiene su controversia). Pero lo cierto es que los tomates que sirven para la batalla de Buñol se cultivanespecíficamente para la fiesta y no son aptos para el consumo humano por su sabor.
Son tomates procedentes de los municipios de Xilxes, La Llosa, Moncófar, Almenara, Benicarló y Hellín y que si no se usaran para La Tomatina se quedarían sin coger en el campo, porque no se pueden vender para consumir en fresco ni en conserva.
¿Cómo se originó la Tomatina?
Pues como todo lo bueno suele ser por casualidad, resulta que la Tomatina de Buñol también fue fruto del azar. Allá por el año 1945 en las fiestas de Buñol, un grupo de jóvenes que estaba viendo el desfile de gigantes y cabezudos, se aburrían tanto que pensaron en incorporarse a la comitiva para dar más salsa al evento.
Intentando hacerse un hueco, uno de los participantes se cayó y se enfadó tanto que empezó a tirar a los chicos todo lo que encontraba a su alcance. Y dio la casualidad de por allí cerca había un puesto de verduras, con una caja de tomates bien relucientes, así que los cogió y empezó a lanzarlos, de forma que todos los presentes se contagiaron y también comenzaron a lanzarlos, hasta que llegó la policía y disolvió a la multitud.
Al año siguiente, los jóvenes pensaron que sería buena idea repetir aquel capítulo que les había resultado tan divertido, y así lo hicieron. Durante años, las fuerzas del orden acabaron con aquel motín fiestero. Pero finalmente la presión popular hizo que la prohibición desapareciera y se dejó rienda suelta a los participantes, que ya traían los tomates de su casa, para alivio del frutero.
En 1983 la fiesta fue protagonista de una emisión de Informe Semanal y desde entonces, la popularidad no ha dejado de crecer y hoy por hoy se ha convertido en una de las fiestas más esperadas del calendario en España.
En 2002 La Tomatina fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, gracias a la gran afluencia de participantes de distintas partes del mundo y del interés creciente de los medios de comunicación que se hacen eco año tras año.
Además se está a la espera de la candidatura para declarar la fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, una distinción de la que ya disfrutan Las Fallas de Valencia.
La Tomatina Infantil
Los niños pueden participar en una mini tomatina que tiene lugar en la plaza del pueblo, una vez que termina la fiesta principal. Es gratuito, y los padres pueden hacer fotos desde la barrera, mientras los peques se divierten lanzando tomates.
¿Cómo participar en La Tomatina?
Si quieres participar en la próxima edición de La Tomatina, tienes que saber que no sirve solo con presentarse allí, sino que tendrás que comprar las entradas.
Desde el año 2013, y para evitar aglomeraciones, el Ayuntamiento de Buñol decidió controlar el aforo limitándolo a 22.000 personas. En ediciones pasadas ha llegado a haber hasta 45.000 personas lo que ponía en peligro a todos los participantes, colapsando las carreteras de acceso y las infraestructuras.
De modo que si quieres ser protagonista de la fiesta, tendrás que comprar las entradas en la página oficial.Donde tienes toda la información sobre accesos, consejos, reglas y medidas de prevención.
Para la Tomatina Infantil no se necesita comprar entradas, ya que el evento es libre y gratuito.