Debido al COVID-19, durante el año 2021 la mayoría de las fiestas han sido suspendidas. Si quieres tener más información, debes acudir al organizador de cada evento.
Todo un programa de actividades al aire libre, en el parque del Tío Jorge, para celebrar que toda una ciudad se defendió con lo que tuvo a mano de una invasión.
La Fiesta de “Partir la Vieja” reúne a toda la familia en el campo para olvidar el ayuno y desafiar a la vieja cuaresma. ¡Una ocasión que bien vale la pena y que no te puedes perder!
A lo largo del río Cinca y hasta Aínsa es un espectáculo ver el descenso de embarcaciones hechas con troncos, para recuperar la tradición de un oficio perdido.
El Marrano de San Antón, es una tradición que se lleva a cabo en La Alberca, Salamanca, donde un cerdo es liberado por las calles del pueblo después de haber sido bendecido y que coincide con el tradicional festival de San Antonio de Padua, el cual se celebra el 13 de junio y reúne gente de toda España así como visitantes extranjeros.
El 23 de junio se celebra El Paso del Fuego y las Móndidas, en San Pedro en Soria, donde se congrega una multitud de personas para llevar a cabo un evento ancestral que consiste en un ritual iniciático para alcanzar la inmortalidad.
Durante tres días se representa en una villa de Caspe trasladada a la edad media, el pacto que de manera ejemplar resolvió la falta de heredero a la corona. Con rico programa de actividades lúdico culturales.
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.
La Fiesta de “Partir la Vieja” reúne a toda la familia en el campo para olvidar el ayuno y desafiar a la vieja cuaresma. ¡Una ocasión que bien vale la pena y que no te puedes perder!
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!
El Viernes Santo en Calanda se celebra la Tamborrada o Rompida de la Hora, con el repique de tambores y bombos gigantes, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.