Todo un programa de actividades al aire libre, en el parque del Tío Jorge, para celebrar que toda una ciudad se defendió con lo que tuvo a mano de una invasión.
La Fiesta de “Partir la Vieja” reúne a toda la familia en el campo para olvidar el ayuno y desafiar a la vieja cuaresma. ¡Una ocasión que bien vale la pena y que no te puedes perder!
Te invitamos a disfrutar de una gran festividad tradicional, alegre y colorida que se lleva a cabo en la ciudad de Valencia. Del 15 al 19 de marzo se celebran las Fallas de Valencia.
A primeros de mayo se celebra en Ubrique (Cádiz) la fiesta de la Crujía de Gamones, donde el fuego y la diversión son protagonistas junto con las flores de los gamones, ¡una fiesta irrepetible!
A lo largo del río Cinca y hasta Aínsa es un espectáculo ver el descenso de embarcaciones hechas con troncos, para recuperar la tradición de un oficio perdido.
El Marrano de San Antón, es una tradición que se lleva a cabo en La Alberca, Salamanca, donde un cerdo es liberado por las calles del pueblo después de haber sido bendecido y que coincide con el tradicional festival de San Antonio de Padua, el cual se celebra el 13 de junio y reúne gente de toda España así como visitantes extranjeros.
El 23 de junio se celebra El Paso del Fuego y las Móndidas, en San Pedro en Soria, donde se congrega una multitud de personas para llevar a cabo un evento ancestral que consiste en un ritual iniciático para alcanzar la inmortalidad.
Ven a disfrutar de una mágica festividad en Isil, para celebrar el solsticio de verano. Los fallaires del pueblo bajan el fuego de las montañas, encienden las hogueras y dan comienzo al baile "pla" ¡Acompáñanos!
Durante tres días se representa en una villa de Caspe trasladada a la edad media, el pacto que de manera ejemplar resolvió la falta de heredero a la corona. Con rico programa de actividades lúdico culturales.
Te invitamos a conocer una tradición ancestral de Sabucedo (Pontevedra) denominada Rapa Das Bestas, que consiste en cortar la crin de los caballos salvajes y se celebra del 1 al 4 de julio de 2022
En Agaete (Gran Canaria) tenemos una fiesta muy alegre, movida y colorida que se celebra cada 4 de agosto, en honor a la Virgen de Las Nieves. Es la Fiesta de la Rama.
Te invitamos a conocer esta fiesta popular considerada el encierro más divertido del mundo ¡Que viene el bolo! La última semana de agosto se celebra el Boloencierro de Mataelpino.
El Cipotegato es una fiesta tradicional en honor a San Atilano, donde el personaje principal es un arlequín muy colorido, quien con su mágica presencia hará de ese particular evento un momento único, muy difícil de olvidar.
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.
A finales de mayo Aldeire se convierte en un escenario donde moros y cristianos agradecen a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, por mediar entre ellos.
La Romería del Rocío de la localidad de Almonte (Huelva), es una fiesta tradicional que reúne miles de personas cada año en un ambiente popular religioso y donde el fin de la festividad es realizar la peregrinación al santuario de la Virgen del Rocío.
La Caballada de Atienza, es una tradición antiquísima que se lleva a cabo en Atienza, donde cada año, el último domingo del Pentecostés se realiza una peregrinación a la ermita de la Señora de la Estrella.
Desde la edad media ha venido celebrándose este milagro que se festeja en las fiestas mayores de Daroca, durante el Corpus. Además de atraer a peregrinos para contemplar la reliquia hay un rico programa de festejos para todos los visitantes.