FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba

FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba
Se celebra: Del 16 de octubre al 26 de octubre
Lugar: Córdoba (Córdoba)
Categoría: Florales
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Asistencia último año: 45.000
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 2017
Etiquetas:
CulturalesInterés Turístico InternacionalUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Córdoba es el protagonista de un evento singular, que reúne a artistas nacionales e internacionales, que se encargan de crear espectaculares instalaciones florales en algunos de los patios más destacados de la ciudad.

¿En qué consiste la fiesta?

En el Festival de las Flores de Córdoba, varios artistas florales con reconocimiento internacional tienen la oportunidad de crear una hermosa obra en algunos de los patios ubicados en edificios representativos de Córdoba, que son cedidos por el Ayuntamiento de Córdoba.

Esta es la actividad principal, sin embargo, durante los días que dura el evento, todos los presentes podrán disfrutar de otras actividades culturales que complementan este festival.

Sobre el Festival de las Flores

Estos patios ofrecen un agradable recorrido y pueden ser visitados de manera gratuita, y son la base de un concurso, en el cual los ganadores recibirán un premio metálico de FLORA.

Los artistas se encargan de reinterpretar cada uno de los patios, desde diferentes aspectos, como factores culturales y el contexto, lo que permite a todos los asistentes, poder ver el patrimonio cordobés, en todo su esplendor, y que ha logrado proyectar esta ciudad en el mundo entero.

Origen de FLORA, el Festival de las Flores de Córdoba

Foto cortesía de Festival Flora. Autor: Laura Martínez
Foto cortesía de Festival Flora. Autor: Laura Martínez

Este hermoso festival surgió hace tan solo algunos años, cuando Jiangping Fu, el presidente de la cadena hotelera Zizai Hotels y el Ayuntamiento de Córdoba decidieron organizar un concurso en el cual todos los asistentes lograran disfrutar de una delicada combinación de cultura y arte contemporáneo de las instalaciones florales.

Lo que motivó a Fu a ser parte de FLORA, fue la impresionante belleza de los patios de Córdoba, en una visita que realizó en el año 2015, y su meta es que Córdoba sea reconocida, tanto en España, como en China.

¿Qué otras cosas ver en Córdoba?

Aparte de visitar los jardines que conforman este evento, te invitamos a considerar estas opciones de la bellísima ciudad de Córdoba:

  • Mezquita – Catedral de Córdoba.
  • Casa Mudéjar.
  • Alcázar de los Reyes Cristianos.
  • Sinagoga.
  • Museo Taurino.
  • Baños Árabes.
  • Palacio de los Muñices.
  • Museo de Bellas Artes.
  • Senderismo a la subida de las Ermitas – Balcón del mundo.

Qué comer en Córdoba

En Córdoba puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales de la cocina andaluza. Aquí te presentamos algunos de los platos y especialidades que no debes perderte:

  • Salmorejo: Una sopa fría a base de tomates, pan, aceite de oliva, ajo y sal. Se sirve acompañada de jamón ibérico y huevo duro picado. Es una opción refrescante y deliciosa.
  • Flamenquín Cordobés: Plato típico de la provincia de Córdoba, consistente en un rollo de carne de cerdo relleno de jamón serrano y queso, empanado y frito. Su sabor es delicioso, con una combinación de sabores salados y suaves gracias al jamón y al queso fundido. La carne es tierna y jugosa debido al proceso de fritura. Los ingredientes básicos son filetes finos de cerdo, jamón serrano y queso, que se enrollan y se empanan con pan rallado antes de ser fritos en aceite caliente. El Flamenquín es un plato tradicional andaluz, muy popular en Córdoba, y se sirve generalmente acompañado de patatas fritas o ensalada.
  • Rabo de Toro: Este guiso de rabo de toro es una delicia, cocinado a fuego lento con vino tinto y especias hasta que la carne está tierna y suculenta.
  • Gazpacho: Similar al salmorejo, es una sopa fría a base de tomates, pepinos, pimientos, ajo y aceite de oliva. Es una opción refrescante, especialmente en los meses más cálidos.
  • Ajo Blanco: Otra sopa fría, pero esta está hecha a base de almendras, ajo, pan y aceite de oliva. Es una opción más suave que el gazpacho y tiene un sabor muy característico.
  • Berza Cordobesa: Es un guiso a base de garbanzos, chorizo, morcilla, tocino y repollo. Es una comida reconfortante y llena de sabor.
  • Salmorejo Cordobés: Esta versión cordobesa del salmorejo es especialmente famosa. Se sirve en un plato hondo y se puede disfrutar sola o con acompañamientos como huevo duro y jamón.
  • Mazamorra: Un postre tradicional de Córdoba hecho a base de almendras molidas, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre. A menudo se sirve con uvas.
  • Pastel Cordobés: Un delicioso pastel relleno de cabello de ángel, almendras y batata, cubierto con azúcar glas.
  • Montilla-Moriles (Vino): Esta denominación de origen produce vinos generosos únicos en la región. Puedes probar distintos tipos de vinos en las bodegas locales.

Y no olvides probar las tapas locales en los bares y restaurantes de la ciudad. Cada lugar tiene su propia especialidad y te permitirá degustar una variedad de sabores.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012