Festival de las Ánimas en Soria

Festival de las Ánimas en Soria
Se celebra: Del 23 de octubre al 1 de noviembre
Lugar: Soria (Soria)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Soria
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1986
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresDanzaDifuntosPaganasPasacallesRarasUrbanas
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Este evento, que combina tradición, cultura y respeto a los difuntos, está compuesto por actividades variadas, que permitirán que los asistentes puedan ser parte del festival.

¿En qué consiste la fiesta?

Es tradición, desde el año 1986, que el Festival comience la semana anterior a la noche de las ánimas en las Ruinas de San Nicolás de Soria, con una serie de lecturas de relatos cortos de terror.

La Noche de los Difuntos es especial durante el festival, porque rememora la leyenda El Monte de las Ánimas, una obra del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, que comienza con un pasacalles, donde todos los asistentes podrán recorrer las calles, ruinas y monumentos de la ciudad, hasta el puente de piedra, que representa el inicio del Monte de las Ánimas.

El Desfile de las Ánimas es el acto central del festival
El Desfile de las Ánimas es el acto central del festival

Durante todo este recorrido, candiles y antorchas estarán presentes, así como esqueletos, títeres gigantes, estandartes medievales, monjes templarios, entre otros espectros nocturnos del terror y el miedo. Es el conocido "Desfile de las Ánimas".

Una vez en el Monte de las Ánimas, cerca del río Duero, se hace una hoguera y junto a las antorchas, será la única iluminación nocturna, el grupo de monjes realizan la lectura de la leyenda de Bécquer. Y cuando las llamas de la higuera se han consumido, los más atrevidos caminan descalzos sobre ese manto ígneo de ascuas.

Se rinde homenaje a los difuntos
Se rinde homenaje a los difuntos

También hay música y fuegos artificiales. Pero el Festival no culmina con la Noche de los Difuntos ni se queda en la ciudad de Soria, de hecho, se extiende hasta otras localidades como Castilfrío y Carrascosa de la Sierra.

Origen del Festival de las Ánimas en Soria

El famoso paseo nocturno y la lectura de la Leyenda de Bécquer, conocida como La Noche de las Ánimas, comenzó a celebrarse en el año 1986, como una actividad literaria extraescolar, dirigida por el Profesor D. Ernesto López Gavira y la Escuela de Adultos de Soria.

Momento del Desfile de las Ánimas en Soria
Momento del Desfile de las Ánimas en Soria

Con el paso del tiempo, se han sustituido algunas de las actividades, otras se han agregado, sin embargo, desde su primer encuentro, se ha mantenido la esencia del ritual siguiendo las actividades indispensables, como la reunión en la plaza Rincón de Bécquer, el paseo nocturno, la hoguera y la lectura de la leyenda.

¿Qué otras cosas ver en Soria?

Sin duda, la provincia de Soria tiene muchos rincones mágicos y con misterio que no debes dejar de visitar, así como naturaleza en estado puro. Te recomendamos visitar:

  • Pueblos amurallados como Almazán, Rello y Calatañazor.
  • Iglesia de Santo Domingo.
  • Catedral de El Burgo de Osma.
  • Entornos naturales como La Laguna Negra, Sierra del Urbión, Cañón del Río Lobos.

Gastronomía

No dejes de probar estas deliciosas especialidades propias de estas tierras:

  • La Caldereta.
  • El Torrentillo.
  • Migas de Pastor.
  • Tarta costrada.
  • Torrijas.
  • Trufas.
  • Productos artesanales como vinos y la mantequilla.

Próximas Fiestas

Rapa Das Bestas

Del 1 de julio al 4 de julio
Estrada, A (Pontevedra)
Rapa Das Bestas
Te invitamos a conocer una tradición ancestral de Sabucedo (Pontevedra) denominada Rapa Das Bestas, que consiste en cortar la crin de los caballos salvajes y se celebra del 1 al 4 de julio de 2022

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival de la Sidra de Nava

Del 7 de julio al 9 de julio
Nava (Asturias)
Una celebración emblemática que rinde homenaje a esta bebida. Con conciertos, catas de sidra y eventos destacados como el Concurso de Escanciadores, atrae a miles de personas cada año. Una experiencia imperdible para los amantes de la sidra.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012