Fiesta de los Rondeles

Fiesta de los Rondeles
Se celebra: 12 de diciembre
Lugar: Casarabonela (Málaga)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Casarabonela
Fecha de comienzo conocida: Desde el siglo XVIII
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía (2001). Fiesta de Singularidad de Málaga (2006).
Etiquetas:
FuegoProcesionesRarasUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Te invitamos a visitar el pueblo de Casarabonela, un lugar pintoresco situado en la provincia de Málaga, con un aire morisco y de callejuelas estrechas y empinadas, con sus fachadas blancas rodeadas de flores. En diciembre, celebran por todo lo alto la Fiesta de los Rondeles.

Esta festividad, que se lleva a cabo el día 12 de diciembre desde el siglo XVIII, representa una acción de gracias por la cosecha de aceitunas, que data de los tiempos de las candelarias romanas, en la víspera de Santa Lucía.

¿En qué consiste la Fiesta de Los Rondeles?

Es una noche muy especial y candente, en la cual jornaleros y molineros ofrecen 30 rondeles encendidos con fuego a la virgen de Los Rondeles (son los capachos de esparto que provienen de la molienda de la aceituna).

Luces y sombras en la Fiesta de Los Rondeles de Casarabonela

Alumbrados bajo la luz única del fuego de los rondeles impregnados de aceite, los rondeleros recorren el pueblo de noche en procesión nocturna, al son de los villancicos, las castañuelas moriscas, los bombos y las sonajas.

Vivirás sensaciones únicas de luces, sombras y sonidos en este mágico recorrido en procesión de la virgen de La Pastora, desde la ermita de la Veracruz hasta la Iglesia del Señor Santiago. Al finalizar el servicio religioso los asistentes disfrutarán de un buen chocolate caliente con buñuelos y pan con aceite ¡Que delicia!

Orígenes de la celebración de los Rondeles

Se estima que esta fiesta se originó en el año 1.582, como un rito cristiano para celebrar la advocación de Santa Lucía y la celebración del solsticio de invierno, con el fuego y los antiguos capachos de esparto que se utilizaban en las prensas de molienda de las aceitunas como elementos esenciales de la celebración, para agradecer por la protección de las cosechas de la localidad.

Las calles se iluminan con la única luz de los capachos de esparto encendidos
Las calles se iluminan con la única luz de los capachos de esparto encendidos

Curiosidades de la Fiesta de los Rondeles

  • Carabonela ha sido declarada reserva de la biosfera por la Unesco y elegida destino turístico por excelencia de la Comunidad Europea.
  • Esta singular fiesta se había celebrado hasta finales de los años sesenta, recuperando esta tradición a partir del año 1983 hasta la actualidad.

Recomendaciones al visitante

En días previos a la celebración de esta festividad podrás disfrutar de las siguientes actividades organizadas anualmente por la Asociación Amigos de los Rondeles y el Ayuntamiento de Casarabonela ¡No te la puedes perder!:

  • Mercado del Aceite en la Plaza de Casarabonela. Te encantará este mercado artesanal.
  • Ruta de la Tapa "El Rondel". Prueba las deliciosas tapas locales, relacionadas con esta gran fiesta.
  • Ruta Gastronómica, donde conocerás los bares y restaurantes de la localidad, degustando los platos típicos de Casarabonela.
  • Rutas de Senderismo y entorno natural de gran valor, con visitas guiadas de rutas en bicicleta y a pie, organizadas por el municipio de Casarabonela, donde podrás conocer y disfrutar de sus maravillosos paisajes naturales. Casarabonela está cerca de la Costa del Sol, y en el límite del Parque Nacional Sierra de las Nieves, por lo que cuenta con varias rutas de senderismo interesantes, como son subir a Sierra Prieta y Cabrilla, el mirador de la Campana, o Sierra de Alcaparaín, entre otras. Donde además en algunas zonas podremos ver un tipo de abeto casi extinto como es El Pinsapo.

¿Qué otras cosas puedes hacer en Casarabonela si vas a la fiesta de Los Rondeles?

  • Castillo de QasrBunayra (siglo IX), declarado bien de interés cultural.
  • Iglesia Santiago Apóstol, es el monumento más relevante de la localidad que cuenta con un Museo de Arte Sacro y una magnífica colección de obras de orfebrería.
  • Ermita de la Veracruz (siglo XVIII). Esta edificación cuenta con una fachada de ladrillo muy original y es la sede de la Virgen de La Pastora, conocida como "Virgen de Los Rondeles".
  • Molino de los Mizos, no pierdas la oportunidad de conocer un antiguo complejo molinero, utilizado para la obtención del aceite de oliva y de harina. Cuenta con una colección de utensilios utilizados para las labores agrícolas.
  • Jardín Botánico "Mora IBravard", cuenta con una espectacular colección de 2.500 especies de cactus y suculentas, la más importante de Europa. Posee un jardín exterior e invernaderos acristalados de última generación. Podrás hacer un recorrido por diferentes continentes y países en un solo lugar, para aprender sobre la variabilidad morfológica de las especies.

Gastronomía de Casarabonela

En Casarabonela puedes probar verdaderas exquisiteces
En Casarabonela puedes probar verdaderas exquisiteces

La gastronomía de Casarabonela es muy variada y especial ¡Te va a encantar! Te recomendamos probar algunos de sus platos emblemáticos:

  • Conejo y chivo a la pastoril: preparados con una rica salsa a base de tocino ibérico, tomillo, orégano, laurel, cerveza, vino blanco, almendras fritas o tostadas, asadura de hígado y pan cateto frito.
  • Pipeo: este suculento plato es muy nutritivo y saludable, elaborado con habas frescas, guisantes, lechugas de orejas de burro, patatas, alcachofas, almendras fritas, pan cateto frito y ajo.
  • Carrillada de cerdo: este plato se prepara en salsa, con los carrillos o partes de grasa del cerdo, acompañados de patatas que se deshacen en la boca. Un verdadero manjar.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012