Fiestas de la Virgen en Yecla

Fiestas de la Virgen en Yecla
Se celebra: Del 5 de diciembre al 17 de diciembre
Lugar: Yecla (Murcia)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural
Etiquetas:
Actos LitúrgicosDegustacionesInterés Turístico NacionalPatronalesProcesionesRomerías
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

En Yecla se celebra una antigua tradición que se inició hace más de tres siglos. Celebran las Fiestas de la Virgen en Yecla, para mostrar su devoción y pasión por la Virgen de la Inmaculada Concepción ¡Acércate a Yecla y disfruta de estas hermosas festividades!

¿En qué consisten las Fiestas de la Virgen en Yecla?

Las Fiestas de la Virgen del Castillo, la Inmaculada Concepción, en Yecla son una de las festividades religiosas más importantes que se celebran en Yecla, en honor a esta virgen. Se llevan a cabo durante los días 5, 6, 7, 8 y 15 de diciembre. Han sido declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

¿Cómo se celebra la fiesta de la Virgen en Yecla?

La celebración de esta fiesta popular comienza el día 5 de diciembre con el acto del Beneplácito, mediante el cual el presidente de la Asociación de Mayordomos solicita permiso a la primera autoridad municipal para iniciar esta festividad.

Posteriormente, el día 6 de diciembre se celebra en horas de la mañana la Misa de Pajes. En la tarde se lleva a cabo el Beso de la Bandera, con la participación de la soldadesca.

En el Día de la Bajada, se inicia la Alborada, que consiste en el traslado de la Patrona de Yecla, desde el Santuario del Castillo hasta la Basílica de la Purísima.

En horas de la tarde las escuadras realizan un recorrido por las calles céntricas de la ciudad, finalizando este día con la Ofrenda de Flores.

El día 8 de diciembre se realiza el nombramiento de clavarios y el desfile de la soldadesca, siendo el elemento central la Procesión, con la imagen de la Patrona. Al siguiente domingo se procede a la Subida de la Virgen a su Santuario.

En los días de la bajada y la subida de la virgen se escuchan las salvas del arcabuz, disparadas por la soldadesca en su honor.

Orígenes de la celebración de las Fiestas de la Virgen en Yecla

El origen de esta festividad se remonta a la Guerra de Cataluña, cuando un grupo de yeclanos fueron convocados a defender la unidad e integridad de la patria en el frente de guerra, capitaneados por Martín Soriano Zaplana.

Al sentirse agradecidos por el regreso de los hombres de la guerra, este grupo de yeclanos subió al Santuario del Castillo, en acción de gracias. Acordaron bajar anualmente bajar la imagen de la Virgen desde el Santuario hasta la Iglesia de la Asunción.

Estas bajadas de la Virgen se acompañaban con las salvas de arcabuz, en recuerdo a los acontecimientos ocurridos durante la guerra. En el año 1691 se fundó la Cofradía de la Virgen, como responsable de las festividades en honor a la virgen.

¿Qué otras cosas puedes ver en Yecla?

Vale la pena conocer estos magníficos lugares de interés histórico y cultural en Yecla, un municipio ubicado al norte de la región de Murcia:

  • Museo Municipal Arqueológico "Cayetano de Mergelina": este espacio se divide en cuatro ámbitos culturales. y admirar la pieza más destacada: El busto del Emperador Adriano.
  • Basílica Arciprestal de la Purísima Concepción o Iglesia Nueva: la construcción de esta edificación religiosa se inició en 1775, con un estilo neoclásico.
  • Museo Mariano Virgen del Castillo: contempla una sala de exposiciones para la exhibición de objetos relacionados con las Fiestas Patronales,en honor de la Purísima Concepción.
  • Monte Arabí: en este espacio natural se destacan las estaciones de arte rupestre: Cantos de Visera y Cueva del Mediodía, las cuales han sido incluidas en la Declaración de Patrimonio de la Humanidad para el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, por la UNESCO en el año 1998.
  • Museo Taurino de Yecla: exhibe una gran variedad de objetos relacionados con la tauromaquia. Incluye una hemeroteca, una amplia colección bibliográfica y una videoteca.

Gastronomía en Yecla

Te invitamos a conocer y degustar la gastronomía típica de Yecla ¡toda una delicia!

  • Gachasmigas: son conocidas también como migas de harina. Son preparadas con harina, aceite, ajo, sal y agua, son uno de los platos más importantes en las fiestas de la virgen en Yecla (en "La Alborada" y en horas previas a "La Bajada de la Virgen").
  • Gazpachos yeclanos: es un guiso que se prepara con una torta de pan, conejo y caracoles.
  • Pelotas de relleno: se prepara con carne de cerdo, pan remojado en caldo de cocido, piñones, huevo y ralladura de limón.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre las Fiestas de la Virgen en Yecla, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Yecla #fiestasdelavirgendeyecla

Próximas Fiestas

Fallas de Alzira

Del 15 de marzo al 19 de marzo
Alzira (Valencia)
Las Fallas de Alzira son una festividad cultural única que atrae a miles de visitantes cada año. Destacan por sus monumentos artísticos, la música y los espectáculos pirotécnicos. La gastronomía y la artesanía local también son atractivos turísticos. Una experiencia inolvidable que no te puedes perder.

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

Fallas de Denia

Del 17 de marzo al 19 de marzo
Dénia (Alicante)
¡Ven a disfrutar de las Fallas de Dnia! Descubre sus impresionantes figuras de cartón y papel maché, sus desfiles de bandas de música y la quema espectacular de las fallas. Celebra la llegada de la primavera al son de los petardos.

Noche de las Pepitas

Del 18 de marzo al 18 de marzo
Ferrol (Coruña)
¡Experimenta una tradición única y querida en la Fiesta de las Pepitas de Ferrol! Únete a los hombres con capas y sombreros mientras recorren las calles, cantando y tocando música con instrumentos tradicionales, y ofrecen pepitas a las mujeres a cambio de comida y bebida. ¡Un evento imprescindible que atrae a miles de visitantes cada año!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012