Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar

Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar
Se celebra: 5 de enero
Lugar: Santillana del Mar (Cantabria)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Santillana del Mar
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1959
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 1993), Fiesta de interés Turístico Nacional (desde 2009)
Etiquetas:
Actos LitúrgicosCabalgataDesfilesFamiliaresInterés Turístico NacionalInterés Turístico RegionalNavidadPasacallesProcesiones
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Al hablar de la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar, es imposible dejar de mencionar el Auto Sacramental. Ambas celebraciones están conformadas por más de diez escenarios, los cuales te ofrecerán una experiencia que jamás olvidarás, porque te sentirás parte de algo importante, como es la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús.

En este vídeo puedes ver escenas de la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar

¿Cómo es la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar?

El esperado 5 de enero, Santillana del Mar se convierte en todo un escenario que evoca un viaje al pasado, permitiendo que cada uno de los presentes sean testigos de las diferentes escenas que conforman el Auto Sacramental y la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar.

Para llevar a cabo esta importante celebración, cuentan con más de 500 participantes, varias carrozas, caballos y los 3 camellos, aparte de las personas que van a representar a los antorcheros, los pajes, soldados romanos, ángeles, entre otros personajes que dan vida a cada escenario.

Cortesía de Turismo de Santillana del Mar
Cortesía de Turismo de Santillana del Mar

La celebración empieza con villancicos en las iglesias, para luego dar paso al Auto Sacramental, que incluye varias escenas relacionadas con el nacimiento de Jesús. Algunas de las escenas más representativas, que seguro tocarán tu corazón, son el Edicto Romano por las calles de la villa y la salida de José y la Virgen hacia el portal.

Luego, tiene lugar la Cabalgata de Reyes, en la cual son representadas varias escenas relacionadas con el viaje que iniciaron los Reyes Magos, y que termina con la adoración de los Reyes al Niño Jesús en un portal viviente, y muchos fuegos artificiales y el clásico Aleluya de Haendel.

Origen de la Cabalgata de Santillana del Mar

Esta hermosa representación inició en el año 1959. La persona que tuvo la iniciativa de dar vida a esta celebración, fue el capellán del Convento de las MM. Clarisas D. Antonio Niceas Martínez Gutiérrez, pero todo fue a través del Centro Juvenil San Francisco.

En cuanto al texto literario que se utiliza en los escenarios y los personajes de la época, éste fue incluido a partir del año 1966 y es obra del poeta Leopoldo Rodríguez, oriundo de Santillana del Mar.

Sin embargo, vale la pena resaltar, que esta celebración se ha logrado mantener en el tiempo, gracias al apoyo de los vecinos y las MM. Clarisas.

Maravillas para ver en Santillana del Mar

Este hermoso pueblo tiene muchas opciones para ver, de hecho, en el año 1889 fue declarado Conjunto Histórico Artístico, por eso te invitamos a conocer algunos de estos sitios maravillosos durante tu visita para disfrutar de la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar.

A 5 minutos se encuentran las Cuevas de Altamira, la capilla Sixtina del arte rupestre
A 5 minutos se encuentran las Cuevas de Altamira, la capilla Sixtina del arte rupestre
  • Colegiata de Santa Juliana. Es considerado como uno de los monumentos románicos propios de la región. Su construcción data del siglo XII, como la expansión del antiguo monasterio que lleva el mismo nombre.
  • Museo del Barquillero. Está ubicado en la Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria, y ofrece un interesante viaje en el tiempo para conocer todo lo relacionado con el oficio del barquillero.
  • Torre de Don Borja. Consiste en un impresionante edificio ubicado en la plaza del mercado del casco histórico de Santillana del Mar. Su construcción data del siglo XV y se presume que sea de origen medieval.
  • Cueva de Altamira. Ubicada alrededor de Santillana del Mar, se considera la Capilla Sixtina del arte rupestre. Se trata de una cueva descubierta a finales del siglo XIX, y lo que ha destacado de ella, son las pinturas rupestres que cubren el techo y paredes de la cueva, con más de 14.000 años de antigüedad.

Gastronomía de Santillana del Mar

La gastronomía de Santillana del Mar destaca por platos a base de carnes y pescados, así como deliciosos postres. Cuando vayas a disfrutar la Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar, no dudes en probar estas sugerencias.

  • Cocido montañés: una deliciosa mezcla con carne de cerdo, morcilla, chorizo, garbanzos y patatas.
  • Cachopo: ¿te gustan las empanadas? Entonces el cachopo es el plato que tienes que probar, consiste en una empanada de carne de vaca rellena con queso.
  • Merluza a la cantabria: prueba la merluza, con tomate, pimientos, cebollas y patatas… Una delicia.
  • Flan de nata: uno de los postres más populares, preparado con azúcar, leche, huevos y nata.

Próximas Fiestas

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Madrid (Madrid)
Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena con procesiones, ofrendas florales y conciertos de música clásica, sin olvidar el típico postre de estas fiestas conocido como la Corona de la Almudena.

Fiestas de San Martin en Xerta

Del 10 de noviembre al 13 de noviembre
Xerta (Tarragona)
Fiestas de San Martin en Xerta
Una combinación de historia, folclore y modernidad te esperan en las Fiestas de San Martin en Xerta, donde disfrutarás de diversión, música y entretenimiento a raudales.

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Fiesta del Orujo
La Fiesta del Orujo es una popular tradición que se lleva a cabo en Potes, Cantabria el segundo fin de semana de noviembre y donde se degusta uno de los licores más antiguos y populares de esta región de España.

Fiestas Mayores de Benidorm

Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Benidorm (Alicante)
Fiestas Mayores de Benidorm
Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior se celebran las fiestas mayores de Benidorm, con espectáculos de fuegos artificiales, actuaciones musicales, desfiles y pasacalles.

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012