Dance de Sariñena

Dance de Sariñena
Se celebra: 15 de mayo
Lugar: Sariñena (Huesca)
Categoría: Folklore
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Sariñena
Etiquetas:
Bailes RegionalesPatronales
Tiempo de lectura: 1 minuto

Este dance reúne las "mudanzas", una fusión de antiguos bailes de espadas y palos, representaciones teatrales que incluyen diálogos, sobre todo entre pastores, turcos, y puesta en escena de la eterna lucha del bien y del mal por medio de las figuras del ángel y del diablo.

Por agrupar todos estos elementos se considera lo más completo en cuanto a folklore en la zona de los Monegros y una forma de preservar y transmitir el legado etnológico. Principal motivo por el que esta fiesta está declarada "Fiesta de Interés Turístico de Aragón".

Se baila y representa en las fiestas patronales, en honor a San Antolín y a San Isidro Labrador, con fecha el 2 de septiembre y el 15 de mayo respectivamente.

El dance de Sariñena conserva 25 mudanzas y 9 pasacalles. Cada uno de ellos tiene su correspondiente música y danza. Para la interpretación de la música de las mudanzas se utiliza la gaita de Boto.

Antonio Beltrán, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza y conocedor de las costumbres del pueblo de Aragón lo describió así en 1958: "El dance de Sariñena es casi completo: tiene pastorada, revista oral, motadas y ofrenda; lucha de Bien y Mal, con Ángel y Diablo; elevación y "degollación" con apoteosis en que intervienen los "Volantes". Hay danzas de palos y espadas, aunque falten las de cintas y arcos, tal vez introducidas de reciente. Con ello quiere decirse que Sariñena conserva uno de los más interesantes restos etnológicos de la vida popular aragonesa. Conservarlo es su deber; y aún añadiría, no dejar que se extinga en lo futuro el sonar de la gaita...".

Próximas Fiestas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012