Fiestas de Sant Antoni en Barcelona

Fiestas de Sant Antoni en Barcelona
Se celebra: Del 13 de enero al 23 de enero
Lugar: Barcelona (Barcelona)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación de Vecinos del Barrio de Sant Antoni de Barcelona.
Etiquetas:
Actividades InfantilesBailes RegionalesCabezudosCompeticiones DeportivasConciertosCulturalesGigantesPasacallesPatronalesTeatro
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Por San Antón, acércate al barrio de Sant Antoni de Barcelona, para conocer lo mejor de la tradición y cultura popular barcelonesa. Se celebran las Fiestas de Sant Antoni en Barcelona ¡Disfrutarás de unos días estupendos con música, teatro, deportes, juegos y mucho más!

¿Qué vas a encontrar en las Fiestas de Sant Antoni en Barcelona?

Las Fiestas de Sant Antón en Barcelona se llevan a cabo en el barrio de Sant Antoni (Barcelona), en conmemoración a Sant Antonio Abad. Esta grancelebración tradicional y familiar, organizada por la Asociación Vecinal de Sant Antoni, cuenta con un séquito popular, integrado por:

  • Los gigantes del barrio (Tonet y Rita), los gigantes de mochila del mercado (Sisquet, Rosa, Amador y Mingu).
  • Los cabezudos de la asociación de vecinos de Sant Antoni.
  • La familia gegantera de las Colonias.
  • La Porca, es una bestia foguera que representa al animal que acompañaba a San Antonio.
  • Los Castellers del Poble-sec.
  • Los Trabucs de Sant Antoni.
  • La Colla de Xamfrà.

Asisten personas de todas las edades para disfrutar durante varios días de una amena programación, que cuenta con bailes tradicionales (les sardanes), la cabalgata de Els Tres Tombs, gigantes, correfocs y mucho más.

¿Cómo se celebra San Antón en este barrio de Barcelona?

Cortesía de Fiesta Mayor San Antoni.com
Cortesía de Fiesta Mayor San Antoni.com (https://fmsantantoni.com/)

En la celebración de las Fiestas de Sant Antoni en Barcelona se llevan a cabo diversas actividades durante una semana, dedicada a niños, jóvenes y adultos, como son las siguientes:

  • Cabalgata de los Tres Tombs (tres vueltas, en catalán). Es el evento más significativo de estas fiestas, cuyo nombre está relacionado con el número de vueltas que daba la procesión antiguamente por el barrio. Realizan un desfile tradicional por el centro de la ciudad. En esta cabalgata, participan escuadras a caballo, lanceros de la Guardia Urbana, jinetes y un desfile de carruajes de época.
  • Conciertos musicales.
  • Pasacalles.
  • Correfocs.
  • Bendición dedicada a los animales de compañía.
  • Carrera popular.

Orígenes de la celebración de las Fiestas de Sant Antoni en Barcelona

Los orígenes de la fiesta de Sant Antoni se remontan a una festividad pagana que se celebraba durante el solsticio de invierno, con la finalidad de asegurar la provisión del sol y propiciar la fertilidad de las tierras.

Posteriormente estas fiestas tuvieron una influencia cristiana al introducir la figura de Sant Antoni, patrón de los animales y protector de los cultivos. En la actualidad la festividad cuenta con la participación de demonios que bailan enmascarados sobre el fuego, para tratar de pervertir y tentar al santo.

Recomendaciones al visitante en las Fiestas de San Antón

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa de algodón con mangas y pantalones largos, calzado deportivo cómodo.
  • No estacionar vehículos en la zona por donde circulará el pasacalle de fuego.
  • Los niños deben ir acompañados por un adulto.
  • Protegerse los ojos y taparse las orejas para disminuir los ruidos de las explosiones pirotécnicas.
  • No llevar productos pirotécnicos particulares, solo se utilizarán los preparados por los organizadores.
  • En caso de sufrir quemaduras, dirigirse a uno de los puntos de asistencia sanitaria ubicados en la zona del evento.
  • El evento cuenta con Puntos Lila de asistencia, para solicitar ayuda en casos de violencia y agresiones por discriminación de género.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Barcelona?

Barcelona tiene mucho para ver y visitar, así que dependiendo del tiempo que tengas podrás disfrutar de la ciudad. Te recomendamos esta selección de lugares:

  • Museo Picasso de Barcelona: está ubicado en el Barrio Gótico. Cuenta con una colección de 4.249 obras del icónico artista malagueño.
  • Passeig de Gracia: es una avenida de la capital catalana que refleja una arquitectura modernista. Se destacan la Casa Batlló y La Pedrera o Casa Milá, entre otras edificaciones.
  • Paseo Marítimo de la Barceloneta: cuenta con idílicas playas, la Torre del Reloj y el Museo de Historia de Cataluña
  • Catedral de la Sagrada Familia: es una de las edificaciones arquitectónicas más famosas de Barcelona. Fue construida en 1883 y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. Posee tres fachadas principales: Nacimiento, Pasión y Resurrección de Cristo.
  • Park Güell: se ubica en la parte alta de Barcelona. Cuenta con una arquitectura naturalista que la hacen atractiva por sus colores y formas.

Gastronomía en Barcelona

Te invitamos a degustar los siguientes platos típicos tradicionales de Barcelona, muy deliciosos:

  • Butifarra: es un tipo de embutido grueso, elaborado con cerdo, condimentado de diversas maneras. Para consumirlo crudo, frito o asado a la parrilla.
  • Escalivada: se prepara con berenjenas, pimientos, patatas, cebollas, tomate asado, ajo y aceitunas negras.
  • Arroz negro: plato típico de la Costa Brava catalana, preparado con mariscos, sepia, ajo y cebolla.
  • Crema catalana: es un postre tradicional elaborado con yema de huevo, azúcar, harina de trigo o de maíz, piel de limón o de naranja y leche aromatizada con canela.
  • Esqueixada de Bacallà: plato preparado con bacalao, tomates troceados, aceitunas, pimienta, aderezado con aceite de oliva, sal y vinagre.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre las Fiestas de Sant Antoni en Barcelona en las redes sociales. Utiliza los hashtags #FMSA23 #FMSANTANTONI23 #Barcelona.

Próximas Fiestas

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Festival Ducal de Pastrana

Del 14 de julio al 16 de julio
Pastrana (Guadalajara)
Festival Ducal de Pastrana
Sumérgete en el encanto del Festival Ducal de Pastrana, donde la historia cobra vida con desfiles, teatro, música y recreaciones medievales. Descubre la esencia de la nobleza española del siglo XVI en un evento cultural inolvidable.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012