La Bajada de la Bruja

La Bajada de la Bruja
Se celebra: 31 de agosto
Lugar: Vidángoz/Bidankoze (Navarra)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Vidangoz
Etiquetas:
PaganasPatronales
Tiempo de lectura: 3 minutos

La última semana de agosto, comienza la celebración de las fiestas patronales en honor a San Agustín. Para conmemorar esta fecha tan importante, el primer día de apertura a este evento, se inicia con la llamada Bajada de la Bruja en el pueblo de Vidangoz, en Navarra, España.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

Esta pintoresca tradición, tiene su origen en la región de los Pirienos, en un pueblo llamado Vidangoz. Es un lugar bastante alejado, que es también llamado el pueblo de brujas, al igual que sus habitantes.

De acuerdo a la historia, todo comienza en la época medieval, donde una gran parte de los pobladores tenían creencias en míticas leyendas ancestrales, donde la mujer poseía una gran sabiduría y era capaz de curar hasta las más terribles enfermedades solo con el uso de plantas milagrosas.

De allí nace la tradición de celebrar la Bajada de la Bruja como una manera de venerar este acontecimiento, considerado como un verdadero acto de brujería.

¿En qué consiste la celebración de la Bajada de la Bruja?

Bajada de la bruja 1997 (Foto/Argazkia: Juan Carlos Fernández)
Bajada de la bruja 1997 (Foto/Argazkia: Juan Carlos Fernández)

El último día del mes de agosto, justo cuando comienza la media noche, se inicia la bajada de la bruja. Todo el pueblo sumido en una total penumbra, comienza a escuchar una misteriosa y ensordecedora música que interrumpe la noche.

A la distancia, se puede ver una antorcha encendida, la cual unida al fuerte sonido proveniente de un cuerno, hace su aparición un brujo llevándola en la mano, este pintoresco personaje convoca a otros brujos para que se le unan.

A esto se le llama el Aquelarre, repentinamente hacen su aparición tres columnas de antorchas encendidas que danzan al ritmo de la música. Se trata de todos los brujos, que vestidos totalmente de negro y portando unos trajes con capucha, suben hasta la cima.

Una vez reunidos allí, rodeados por el fuego de las antorchas comienzan el descenso hacia la entrada del pueblo.

¿Quiénes participan en esta fiesta tradicional?

En esta mágica danza tradicional participan una comparsa de brujos y brujas, quienes unidos en cierto halo de misterio, comienzan su danza, no sin antes encender la fogata con  una de las antorchas.

Esta ceremonia es iniciada por uno de los brujos. De repente su cara queda iluminada por el fuego, causando asombro y miedo entre los asistentes. De inmediato se inicia el baile con el resto de los brujos y cada uno de sus movimientos da la impresión de que estuvieran poseídos por alguna energía de otro mundo.

¿Cómo se da cierre a la Bajada de la Bruja?

Para finalizar este espectáculo, de la nada aparece volando en el cielo una bruja montada en una escoba, portando dos bengalas que lleva adelante y atrás. Recibe el nombre de "Maruxa" y su participación en este evento es uno de los más esperados.

Esto causa en la multitud una verdadera subida de adrenalina, ya que la bruja de repente se lanza hacia el público, logrando un efecto hipnotizador en ellos, mientras continua la danza al ritmo de la música a la cual finalmente se unen todos los asistentes para recorrer esa noche todas las calles del pueblo.

La festividad se lleva a cabo durante cinco días y cada noche Maruxa hace su aparición. El cierre se realiza con la subida de la bruja, quien emprende su vuelo y desaparece en el cielo hasta las próximas fiestas.

Así culmina una celebración, con un pueblo sumido en el misterio y el embrujo de una tradición que cada año atrae la atención de miles de personas.

Próximas Fiestas

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Procesión del Humo en Arnedillo

26 de noviembre
Arnedillo (Rioja, La)
Procesión del Humo en Arnedillo
La localidad riojana de Arnedillo se viste de humo y fiesta, para celebrar su tradición más peculiar y emblemática: la Procesión del Humo, una de las más originales de la 'piel de toro'.

Las Tablas de San Andrés

Del 29 de noviembre al 30 de noviembre
Icod de los Vinos (Sta. Cruz de Tenerife)
Las Tablas de San Andrés
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.

Navidad en Madrid

Del 1 de diciembre al 6 de enero
Madrid (Madrid)
Navidad en Madrid
Explora mercadillos encantadores llenos de sorpresas, maravíllate con el alumbrado festivo, patina en Plaza de Oriente, disfruta de espectáculos y descubre la esencia navideña en cada rincón.

Fiestas de la Virgen en Yecla

Del 5 de diciembre al 17 de diciembre
Yecla (Murcia)
Fiestas de la Virgen en Yecla
Las Fiestas de la Virgen en Yecla son una tradición ancestral que no te puedes perder. Ven a conocer esta hermosa festividad de los yeclanos en honor a la Inmaculada Concepción.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012