Programa de Moros y Cristianos en Bocairent

Año 2023

Se celebra: Del 3 de febrero al 6 de febrero
Lugar: Bocairent (Valencia)

El colorido y la majestuosidad de unas fiestas con gran tradición que siguen engalanando las calles de este pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia. Más de 2000 festeros y festeras participan activamente en los días grandes de las fiestas, junto al resto de ciudadanos que son, sin duda, también parte fundamental de los Moros y Cristianos.

Programa de Moros y Cristianos en Bocairent

Más información:

Fiestas en Sant Blai - Bocairent - Programa 2023

Viernes 3 de febrero

Las Cajas

  • A mediodía, con volteo general de campanas, se anunciará el inicio de las fiestas.
  • A las 19:30 h, al toque de Àngelus, desde la puerta de la Casa Consistorial y después de rezar las oraciones, se disparará una traca. A continuación, los sargentos de cada filá y sus cajas iniciarán la Retreta de las Cajas, que rememora la Proclamación de San Blas como patrón de Bocairent, y recorrerán las calles de costumbre. Al llegar al puente de Sant Blai, se disparará un gran Castillo de fuegos artificiales. Seguidamente, se reanudará el acto pasando por la placeta de Sant Blai y recorriendo el barrio viejo hasta finalizar en la puerta del Ayuntamiento.
  • A las 23:00 h desde la Residencia hasta la plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar el desfile tradicional de la Noche de Cajas iniciado por la filà de Mosqueters.

Sábado 4 de febrero

La Entrada

  • A las 11:30 h. se reunirán en la plaza del Ayuntamiento todas las bandas que participan en las fiestas. En primer lugar, se interpretará el Himno Nacional para izar las bandas oficiales A continuación, la Sociedad Musical Villa de Bocairent interpretará el Himno en Bocairent, bajo la dirección de la señora Gemma Santonja e Insa. A continuación, empezará el desfile de bandas por las calles de costumbre. Cuando se llegue a la bifurcación de las calles José Puig-Sant Joan de Ribera, se disparará una gran mascletà.
  • A las 16:30 h, desde la calle Valencia y a la altura de la Iglesia de la Santa Cruz, empezará la Entrada de Moros y Cristianos que finalizará en la plaza del Ayuntamiento. Seguidamente, se realizará la tradicional Revista en las tropas de los capitanes de ambos bandos. Después, tendrán lugar las primeras Vísperas del Santo. A continuación, las capitanías realizarán la Ofrenda en San Blas.

Domingo 5 de febrero

San Blas

  • A las 08:00 h empezará desde la puerta del Ayuntamiento la gran Diana, que se dirigirá por la calle Sant Agustí y recorrerá el itinerario habitual. Terminará en el mismo lugar del inicio.
  • A las 11:30 h se reunirán delante del Ayuntamiento las filaes con sus bandas de música que, presididas por las capitanías y autoridades, asistirán a la Misa Solemne de San Blas en la iglesia parroquial. La presidirá y predicará el Excmo. SR. José Francisco Castelló Colomer, Canciller Secretario del Arzobispado de Valencia. La Agrupación Coral de Bocairent bajo la dirección de Damián Molina y Beneyto, acompañará a la ceremonia. Terminada la misa, se realizará el saludo a las autoridades en la Casa Consistorial.
  • A las 16:30 h, empezará el desfile del Piquete de la Filà Terç de Suavos.
  • A las 17:30 h, tendrá inicio desde el Maset dels Moros Vells, el Ball del Moro, pasando por casa del capitán hasta la plaza del Ayuntamiento.
  • A las 18:30 h se concentrarán en la plaza del Ayuntamiento, todas las filaes con sus bandas de música, sus respectivas capitanías y autoridades para dirigirse al templo parroquial desde donde saldrá la Solemne Procesión. Corresponderá llevar la Reliquia a la Filà de Mosqueters. Al llegar a la plaza del Ayuntamiento, la procesión realizará una parada y esperará la llegada del Guión, Reliquia e Imagen del Santo, que serán aclamados por los congregados. Se dispararán fuegos artificiales y después se reanudará la Procesión hasta la iglesia parroquial, donde se interpretará el himno en Sant Blai.

Lunes 6 de febrero

Moros y Cristianos

  • A partir de las 08:00 h, desde los respectivos masetes saldrán las filaes formando escuadra en dirección a las distintas iglesias y ermitas de la población para asistir a misa según se detalla a continuación:

- Españoletos: Parroquia Altar Mayor (junto a los Moros Viejos ). Granaderos: Iglesia de la Santa Cruz.

- Contrabandistas: Ermita Virgen de Agosto. Tercio de Suavos: Ermita de San Juan.

- Estudiantes: Ermita Virgen de los Desamparados. Moros Viejos: Parroquia Altar Mayor.

- Marruecos: Parroquia Capilla de San Blas.

- Moros Marinos: Parroquia Capilla de la Comunión.

- Mosqueteros: Monasterio de la Virgen de los Dolores y los Reyes Magos.

  • A las 11:30 tendrá lugar la batalla entre los bandos cristiano y moro. Se iniciará desde la intersección calle Batalla de Lepanto - Avenida San Juan de Ribera. Continuará por Batalla de Lepanto hasta la plaza del Ayuntamiento. A continuación, tendrá lugar la Embajada del Moro. Se acabará el parlamento con una lucha de arma blanca en la que resultará ganador el ejército moro, que izará victorioso sus banderas en el castillo.
  • A las 17:00 h se reanudará la batalla desde la Residencia y el ejército moro se refugiará en el castillo. A continuación, tendrá lugar la Embajada del cristiano. A continuación, habrá la lucha en la que el ejército moro será derrotado y ahuyentado de la fortaleza. Durante la Embajada, la Filà de Marrocs rezará por los difuntos en la puerta de la iglesia parroquial y bajará a la plaza del Ayuntamiento haciendo zigzag. Cuando termine la Embajada, saldrán todas las filaes sin orden establecido, salvo la filà de Marruecos que saldrá la última haciendo su procesión tradicional hasta el maset.
  • A las 23:30 h empezará el desfile retraído desde la Residencia hasta la plaza del Ayuntamiento.

Martes 7 de febrero

San Cristo

  • A partir de las 07:00 h, diana, que finalizará en la plaza del Ayuntamiento.
  • A partir de las 10:00 h, se reunirán las filaes con sus capitanías en la plaza del Ayuntamiento. Desde allí, se dirigirán hacia la ermita del Sant Crist para celebrar la tradicional misa en acción de gracias, que tendrá lugar a las 11:30 h. Corresponde a la Filá de Mosqueteros rendir honores. Cuando finalice se escenificará el emotivo Despojo del moro.
  • A partir de las 12:30 h, las filaes y las capitanías se dirigirán al templo parroquial para besar la Reliquia del Santo.
  • A las 17:30 h, los festeros se reunirán en el templo parroquial y se cantará el Te Deum. Seguidamente, marcharán al Monasterio de la Virgen de los Dolores y los Reyes Magos, donde serán impuestas las bandas a los nuevos capitanes y capitanas y alférez de cada filán por el sr. Rector y SR. Presidente de la Asociación de Fiestas. A continuación, las filaes con las nuevas capitanías realizarán el acostumbrado pasacalle.

Martes 8 de febrero

El Eixabegó

  • A las 11:30 h se reunirán, en la sede social de la Asociación de Fiestas, todas las juntas de las filaes, la junta directiva de la Asociación, capitanas y capitanes y alférez. Desde allí, irán hasta la iglesia parroquial para asistir a la Santa Misa en sufragio de los festeros difuntos. Posteriormente, habrá comida festera de todas las filaes en los respectivos masetes.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012