Programa de Semana de la Brujería

Año 2022

Se celebra: Del 15 de julio al 19 de julio
Lugar: Bargota (Navarra)

La Semana de la Brujería nació con el objetivo de homenajear a Johanes de Bargota, el personaje más ilustre de la localidad, dicen que era un clérigo que nació y vivió en Bargota en el siglo XVI al que se le atribuyeron poderes mágicos. A lo largo de la semana se organizan actividades para todos los públicos relacionadas con Johanes y la época en la que vivió.

Programa de Semana de la Brujería

Más información:

En la Semana de la Brujería de Bargota podrás viajar en el tiempo y conocer las historias más increíbles de Johanes, disfrutar del akelarre de nuestras brujas y otras criaturas mágicas de la mitología vasca. Además, podrás visitar las calles del casco antiguo donde deleitarse con los maravillosos rincones y tesoros que ofrece su patrimonio arquitectónico bien conservado con casas solariegas blasonadas y bodegas construidas en piedra con bóveda de medio cañón, todo ello acompañado de una rica gastronomía y los estupendos caldos elaborados en la bodega del pueblo.

Programa Festivo

Viernes 15 de julio

  • 20:00 h. Pregón e inicio de los actos de la XVI Semana de la Brujería.
  • 20:30 h. Degustación de migas y sopas de ajo (Previa inscripción). Pintacaras para el público Infantil. Animación callejera de danza y música medieval.
  • 23:00 h. SORGINGAUA Fiesta entorno a una hoguera (en la Plaza de las hogueras, detrás del Brujo).

Sábado 16 de julio

  • 18:00 h. Apertura de Rincones en diversas calles de la localidad.
  • 21:00 h. PASACALLES EMBRUJADO Y AKELARRE del Grupo de Teatro Garañango y Batucada Goraño.
  • 22:00 h. Cena de Brujería con Pócimas y Ungüentos (con asistentes ataviados para la ocasión) en el Frontón Viejo (Previa inscripción).
  • 00:00 h. Fiesta medieval amenizáda por el Grupo de Mísica Celta LUGE.

Lunes 18 de julio

  • 11:00 h. Escape the City tematizado en Brujería y JOHANES DE BARGOTA (Previa inscripción).
  • 17:00 h. Taller de cuentos y marionetas con material reciclado. (Previa inscripción).
  • 18:30 h. Visita teatralizada a una bodega con "DON ESTANISLAO Y CEFERINO".
  • 19:30 h. Cháfla sobre brujería en la Biblioteca, impartida por FERNAND0 LLORENS GARCIA, "DOCUMENTOS Y ANTECEDENTES TEÓRICOS PARA LA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS".

Martes 19 de julio

  • 19:30 h. RUTA BE BODEGAS. Punto de encuentro Plaza del Brujo. (Previa inscripción).
  • 22:00 h. Clausura de la Semana y traca final.

Próximas Fiestas

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas de San Isidro de Yecla

Del 10 de mayo al 19 de mayo
Yecla (Murcia)
Fiestas de San Isidro de Yecla
Ven a Yecla y disfruta de las festividades de San Isidro Labrador. Procesiones, elección de la Reina y Damas, desfiles de carrozas, música y la mejor gastronomía te esperan en esta celebración dedicada al santo patrono de los agricultores.

Fiestas de la Bruja de Alcantarilla

Del 12 de mayo al 21 de mayo
Alcantarilla (Murcia)
Fiestas de la Bruja de Alcantarilla
Una celebración única cargada de historia y fantasía. Organizada por la Federación de Peñas, la tradición se remonta al siglo XVI y se celebra en primavera para purificar todo lo negativo. Además de la quema, hay desfiles, música y actividades para todas las edades.

Judiada de San Pascual Bailón en Terrer

16 de mayo
Terrer (Zaragoza)
17 ollas de judías cocinadas con todo el cariño y la tradición de los habitantes de Terrer, para que te lleves un buen sabor de boca de esta celebración.

Romería del Rocío de Almonte

Del 17 de mayo al 20 de mayo
Almonte (Huelva)
Romería del Rocío de Almonte
La Romería del Rocío de la localidad de Almonte (Huelva), es una fiesta tradicional que reúne miles de personas cada año en un ambiente popular religioso y donde el fin de la festividad es realizar la peregrinación al santuario de la Virgen del Rocío.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012