Bautizo del Niño en Palencia

Bautizo del Niño en Palencia
Se celebra: 1 de enero
Lugar: Palencia (Palencia)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús
Fecha de comienzo conocida: Esta fiesta se originó en el siglo XVI
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 1999), Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2015)
Etiquetas:
Actos LitúrgicosInterés Turístico NacionalInterés Turístico RegionalNavidadProcesiones
Tiempo de lectura: 3 minutos

La ciudad de Palencia se convierte en el centro de atención cada 1 de enero, gracias a la celebración de la procesión conocida como el Bautizo del Niño, ceremonia en la cual los miembros de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús mecen la talla barroca del Niño al son del popular villancico Ea. Para finalizar con la Pedrea de confites y caramelos.

¿Qué te espera en el Bautizo del Niño en Palencia?

La fiesta del Bautizo del Niño en Palencia empieza en la hermosa Iglesia de San Miguel, ubicada a orillas del río Carrión, cuando los miembros de la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús sacan la talla barroca del Niño en procesión, sobre sus hombros.

En este video podemos ver un resumen del Bautizo del Niño en Palencia

Pero, ésta procesión tiene la particularidad, de que mecen la imagen del Niño Jesús al son de la música, al mismo tiempo que entonan un conocido villancico que se conoce como Ea, mientras hacen el recorrido en el entorno de la iglesia.

A medida que avanza la procesión, ocurre la pedrea de confites y caramelos, y se lanzan caramelos y otros dulces desde los balcones ubicados frente a la iglesia, para el deleite de todos los asistentes.

Esta celebración religiosa termina con una interpretación nocturna del himno de Palencia, a los pies de la torre de San Miguel.

Origen del Bautizo del Niño

El origen de esta celebración se remonta al siglo XVI, en el barrio judío de Palencia. Algo interesante de esta ceremonia religiosa, además de que los habitantes han logrado mantener viva la tradición, es que continúan celebrando el Bautizo del Niño en el mismo lugar en el cual, muchos años atrás, estaba ubicado el barrio judío en el cual se originó esta procesión.

¿Qué otras cosas ver en Palencia?

Aparte de la Iglesia de San Miguel cuando asistas a la procesión del Bautizo del Niño, existen otros lugares que puedes visitar en Palencia, una sorprendente ciudad de España, que tiene por nombre, Bella Desconocida.

  • Cristo del Otero. Si quieres deleitarte con una de las vistas más impresionantes de la ciudad, puedes subir hasta el Cristo del Otero, donde también apreciarás una fantástica estatua de Cristo con una altura de 20 metros, sin duda, una de las más altas del mundo.
  • Catedral de San Antolín. Ubicada en el casco antiguo y es una de las más hermosas edificaciones del lugar, quizás por la combinación de los diferentes estilos arquitectónicos.
  • Pasear por la orilla del Carrión. En caso de que prefieras el contacto con la naturaleza, éste paseo por la orilla del Carrión es perfecto, recorre las Huertas del Obispo, el Parque del Sotillo de los Canónigos y cruzar el Puente Mayor.

Gastronomía de Palencia

El próximo 1 de enero, aparte de ser parte de la hermosa procesión del Bautizo del Niño en Palencia, no dudes en degustar estos platos típicos palentinos.

  • Lechazo Churro: disfruta de la tierna y jugosa carne de un lechazo churro. Es un cordero lechal de raza churra, criado con una alimentación especial. Se suele preparar asado en un recipiente de barro.
  • Menestra Palestina: este es un guiso delicioso, que combina varios vegetales, con la carne troceada, puede ser de ternera o de cordero. Se adorna con trozos de huevo cocido, pimiento morrón y espárragos.
  • Socorritos: es un dulce tradicional, que consiste en una deliciosa pasta de hojaldre de una textura muy suave, que después se cubre con azúcar glas.

Próximas Fiestas

Sagrada Familia y Santísimo Cristo de la Vall d'Uixó

Del 1 de octubre al 16 de octubre
Vall d'Uixó, la (Castellón)
Sagrada Familia y Santísimo Cristo de la Vall d'Uixó
Popularmente conocidas como ‘de Sant Josep’ y declaradas de interés turístico nacional desde 2004. Las fiestas comienzan con la presentación de la reina y durante dos semanas se suceden actos emotivos como procesiones, romerías, festejos taurinos.

Semana de la Cazuelica y el Vino

Del 7 de octubre al 16 de octubre
Pamplona/Iruña (Navarra)
Semana de la Cazuelica y el Vino
La Semana de la Cazuelica y el Vino es una excelente oportunidad para degustar exquisitos mini-aperitivos de puchero a un precio muy asequible, los cuales son servidos en cazuelas y en compañía de vinos navarros que maridan con ellos.

Fiestas del Pilar

Del 8 de octubre al 16 de octubre
Zaragoza (Zaragoza)
Fiestas del Pilar
Las Fiestas del Pilar tienen lugar en Zaragoza para homenajear a la Virgen del Pilar, patrona de esta ciudad, un evento que se lleva a cabo durante una semana a partir del 12 de octubre.

Feria de San Lucas de Jaén

Del 12 de octubre al 22 de octubre
Jaén (Jaén)
Feria de San Lucas de Jaén
La Feria de Jaén se lleva a cabo a mediados del mes de octubre, en honor a San Lucas, una semana llena de diversión y asueto para toda la familia: música en directo, casetas y actividades lúdicas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012