La Fiesta de la Arribada

Se celebra: Del 3 de marzo al 5 de marzo
Lugar: Baiona (Pontevedra)
Categoría: Históricas
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Baiona
Fecha de comienzo conocida: Su formato actual con desfiles, representaciones históricas y otras actividades se estableció a mediados del siglo XX
Figura de protección: Fiesta de interés turístico internacional (desde 2015)
Etiquetas:
Interés Turístico InternacionalNavales
Tiempo de lectura: 5 minutos y medio

¿En qué consiste la festividad de la Arribada?

La Fiesta de la Arribada es un festival cultural que se celebra cada año en Baiona, una ciudad costera en la provincia de Pontevedra, Galicia, España. El festival conmemora la llegada de la carabela Pinta, comandada por Martín Alonso Pinzón, a Baiona el 1 de marzo de 1493, tras su histórico viaje al Nuevo Mundo con Cristóbal Colón.

Dura varios días, generalmente entre tres y cuatro días. La duración exacta puede variar de un año a otro, pero suele comenzar a finales de febrero o principios de marzo y se extiende durante todo el fin de semana más cercano al 1 de marzo, la fecha en que la carabela Pinta llegó a Baiona en 1493. Y cuenta con una serie de actividades, entre ellas:

  • Desfile histórico: el desfile histórico es el evento principal de la fiesta. Durante el desfile, se recrea la llegada de la Pinta a Baiona en 1493. Los participantes van vestidos con trajes de la época y hay carrozas y escenificaciones que recrean el ambiente de la época.
  • Mercado medieval: en el mercado medieval, los visitantes pueden comprar productos artesanales, alimentos y bebidas típicas de la época.
  • Actividades culturales: durante la Fiesta de la Arribada, también hay actividades culturales como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y actividades infantiles.
  • Gastronomía: durante el festival, se pueden degustar platos típicos de la gastronomía gallega, como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o las empanadas.

La Fiesta de la Arribada es un evento importante para la comunidad local y atrae a muchos visitantes de todo el mundo cada año. Es una oportunidad única para conocer la historia y la cultura de Galicia y disfrutar de la hospitalidad y la alegría de su gente.

Orígenes e historia

La llegada de la Pinta a Baiona fue un momento significativo en la historia española y europea, ya que fue la primera noticia que se tuvo en Europa de la existencia del Nuevo Mundo. La noticia de este descubrimiento se propagó rápidamente por toda Europa, lo que inició la era de la exploración y la colonización de América.

La Fiesta de la Arribada se celebra desde hace más de un siglo en Baiona, y es una oportunidad para que los habitantes de la ciudad y los visitantes de todo el mundo conozcan la historia y la cultura de Galicia. La fiesta cuenta con desfiles históricos, mercados medievales, actividades culturales, conciertos y degustaciones de gastronomía local, entre otras cosas. La Fiesta de la Arribada es un evento muy esperado por la comunidad local y atrae a miles de visitantes cada año.

Consejos a Visitantes

  • Planifica tu visita con anticipación: La Fiesta de la Arribada es un evento muy popular, así que asegúrate de planificar tu visita con anticipación. Reserva tus alojamientos y transporte con anticipación para evitar problemas.
  • Viste adecuadamente: La Fiesta de la Arribada se celebra en marzo, así que asegúrate de llevar ropa cómoda y abrigada. También es recomendable llevar un paraguas o un impermeable, ya que puede llover.
  • Llega temprano: La fiesta atrae a una gran cantidad de visitantes, así que llega temprano para conseguir un buen lugar para ver el desfile y otros eventos.
  • Prueba la gastronomía local: La Fiesta de la Arribada es una excelente oportunidad para probar la gastronomía gallega, como el pulpo a la gallega, las empanadas y el vino albariño.
  • Aprovecha al máximo tu tiempo: Hay muchas cosas que hacer y ver en la Fiesta de la Arribada, así que asegúrate de aprovechar al máximo tu tiempo y disfrutar de todo lo que ofrece el evento.

Artesanía y compras recomendadas

Si estás buscando hacer algunas compras y llevarte recuerdos de tu visita a Baiona, hay una gran variedad de artesanías y productos locales que puedes encontrar en la ciudad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Cerámica: La cerámica es una de las artesanías más populares de la región, y puedes encontrar una gran variedad de piezas hechas a mano en las tiendas de Baiona.
  • Textiles: También encontrarás una gran variedad de productos textiles, como mantas, toallas y alfombras, hechos con lana y algodón local.
  • Cuero: Los artesanos locales producen una gran variedad de productos de cuero, como zapatos, bolsos y cinturones.
  • Joyas: Las joyas de plata y piedras semipreciosas son otra artesanía popular de la región, y puedes encontrar una gran variedad de diseños únicos en las tiendas de Baiona.
  • Productos alimenticios: Además de la gastronomía local, también puedes encontrar productos locales como miel, mermeladas y conservas de pescado y mariscos.
  • Recuerdos: Las tiendas de recuerdos ofrecen una gran variedad de productos, como camisetas, tazas, llaveros y postales con imágenes de Baiona y la Fiesta de la Arribada.

En general, Baiona es una ciudad con una gran variedad de productos locales y artesanías, por lo que seguro encontrarás algo que se ajuste a tus gustos y presupuesto. Siempre es recomendable comparar precios y calidad en diferentes tiendas antes de hacer una compra.

Gastronomía popular local de Baiona

Baiona es una ciudad costera en Galicia, España, y su gastronomía se basa en los productos del mar y de la tierra de la región. Algunos de los platos populares de la zona incluyen:

  • Pulpo a la gallega: Es uno de los platos más populares de Galicia y consiste en pulpo cocido en agua con sal, paprika y aceite de oliva. Se sirve en rodajas con patatas cocidas.
  • Empanadas gallegas: Son pasteles salados rellenos de carne, marisco o verduras. Se pueden encontrar en todas partes de Galicia, incluyendo Baiona.
  • Mariscos: Baiona es conocida por su gran variedad de mariscos frescos, como mejillones, ostras, almejas, camarones y cangrejos.
  • Vino Albariño: La región de Rías Baixas, donde se encuentra Baiona, es conocida por su producción de vino Albariño, un vino blanco seco y afrutado que es perfecto para acompañar los platos de mariscos.
  • Tarta de Santiago: Un postre típico de Galicia, elaborado con almendras, azúcar, huevos y ralladura de limón.
  • Queso de Tetilla: Es un queso suave y cremoso hecho con leche de vaca. Se utiliza en muchos platos de la región y se puede disfrutar solo o con pan.

Estos son solo algunos de los platos populares que se pueden disfrutar en Baiona y en toda la región de Galicia. La gastronomía local es una parte importante de la cultura y la historia de la región, por lo que vale la pena probar algunos de estos platos durante una visita a la ciudad.

Próximas Fiestas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012