Carnaval de Miguelturra

Carnaval de Miguelturra
Se celebra: Del 25 de febrero al 5 de marzo
Lugar: Miguelturra (Ciudad Real)
Categoría: Carnaval
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: La Asociación Cultural de Peñas del Carnaval de Miguelturra y el Ayuntamiento de Miguelturra
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1898
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2018), Fiesta de Interés Turístico Regional (Desde 1983), y Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural (desde 1984)
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Vivir el Carnaval de Miguelturra es sinónimo de alegría. Ven y comparte con miles de personas esta fiesta, que es la demostración del elevado valor cultural de la región, en la cual todos los presentes pueden participar y ser parte del colorido espectáculo.

¿Por qué ir al Carnaval de Miguelturra?

Para muchos, la esencia del Carnaval de Miguelturra está en la conocida Máscara Callejera, que consiste en un disfraz elaborado con harapos o ropas viejas, y el rostro cubierto por una careta o antifaz que dificulte ser reconocido. Este personaje deambula por las calles y da guerra a quienes se encuentre y les dice a todos con una voz muy molesta, ¿a qué no me conoces?

Una muestra del animado Carnaval de Miguelturra

Hay otros personajes típicos, como el Alhigui, que usa una máscara con una larga vara, la cual tiene colgado un pimiento o un higo, se acerca a grupos de personas y lanza caramelos.

Y no pueden faltar las calles decoradas, música alegre, los pregones, el carnaval infantil, murgas y chirigotas, el desfile de comparsas y carrozas en el Domingo de la Piñata y el Entierro de la Sardina. Todo ello, con un carácter especial propio de tierras manchegas.

Origen del Carnaval de Miguelturra

Comparsas y chirigotas en el teatro
Comparsas y chirigotas en el teatro

La primera vez que el Carnaval de Miguelturra fue documentado, fue en el año 1898. Originalmente, en esta localidad se celebraban dos carnavales, uno religioso y otro profano, los cuales convivían en armonía.

El carnaval religioso no pudo superar las prohibiciones que fueron impuestas durante la Guerra Civil. Sin embargo, el carnaval profano es el que se ha logrado mantener vivo en el tiempo, convirtiéndose en una referencia de esta localidad.

Si vas a Miguelturra, no te pierdas …

Si vas a disfrutar del Carnaval de Miguelturra, una de las visitas obligatorias es el Museo de Carnaval, pero esta localidad ofrece otras opciones.

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: data del Renacimiento, y presenta un estilo gótico de transición. Ha recibido reformas y reconstrucciones, que la han convertido en la magnífica pieza arquitectónica que es hoy.
  • Parque Rivas Moreno: es un parque ubicado al lado de Plaza de la Virgen, un espacio natural en el cual disfrutarás de sus jardines y sus relajantes canales de agua.

Gastronomía en Miguelturra

La mejor manera de conocer una localidad, es probar su gastronomía. Miguelturra ofrece platos exquisitos, pero durante el Carnaval, no puedes dejar de probar estas delicias.

  • Frutas en sartén: su nombre es muy peculiar, porque no se obtienen de algún árbol. De hecho, se trata de dulces elaborados con masa y luego se fríen. Hay variedad, como rosquillos, roscapiñas, canutos, entre otros.
  • Pisto Manchego: este plato es una fritada elaborada con productos de la huerta, pero no deben faltar los pimientos verdes, los tomates y el aceite de oliva. ¡Una verdadera delicia!

Próximas Fiestas

Fiestas de San Sebastián de los Reyes y Encierros

Del 27 de agosto al 3 de septiembre
San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Emocionantes encierros, en los que los toros recorren 820 metros por las calles a finales de agosto, cautivando a valientes corredores y espectadores.

La Tomatina

31 de agosto
Buñol (Valencia)
La Tomatina
En agosto se celebra en Buñol la conocida fiesta de La Tomatina, una auténtica batalla campal donde los participantes se lanzan tomates como si no hubiera un mañana.

La Bajada de la Bruja

31 de agosto
Vidángoz/Bidankoze (Navarra)
La Bajada de la Bruja
La Bajada de la Bruja forma parte de una de las festividades que se llevan a cabo en el pueblo de Vidangoz (Navarra) y que rinden honor a San Agustín, considerado en patrón de esta región de España.

Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

Del 31 de agosto al 8 de septiembre
Valdepeñas (Ciudad Real)
Tradición anual que celebra la cultura vinícola desde 1948. Pisa de la Uva, desfiles, conciertos y catas de vino en un escenario de tradición y sabor. Una de las principales fiestas del vino y vendimia en España.

Dance del Paloteo de Longares

Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Longares (Zaragoza)
Dance del Paloteo de Longares
Si quieres vivir en tu piel la emoción de años de tradición al son de esta hipnótica música al ritmo de los palos, no te puedes perder el Dance del Paloteo de Longares, ¡una experiencia única!

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012