Cipotegato

Cipotegato
Se celebra: 27 de agosto
Lugar: Tarazona (Zaragoza)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Tarazona
Fecha de comienzo conocida: Desde principios del siglo XVIII
Figura de protección: Fiesta de Interés Nacional (2009) y Fiesta de Interés Regional (1998).
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresPara mancharseRaras
Tiempo de lectura: 4 minutos

El Cipotegato es una tradición muy antigua de Tarazona, Zaragoza, que se celebra cada 27 de agosto con el objetivo de rendir un homenaje a San Atilano y que tiene como protagonista a un arlequín multicolor que hará de esta fiesta una ocasión muy especial.

¿En qué consiste la fiesta del Cipotegato?

Esta pintoresca y muy divertida fiesta cuenta con la presencia de una gran multitud de personas que se reúnen en las puertas del Ayuntamiento de Tarazona para esperar la llegada de un singular personaje vestido con ropa muy colorida donde el rojo, el amarillo y el verde deslumbran por su gran vistosidad. También lleva el rostro cubierto con una máscara y porta un palo con una bola, atados con una cuerda.

Spot de la cancelación de las fiestas del Cipotegato en 2020 a causa del COVID-19

Una vez hace su aparición ante la gran multitud el Cipotegato, al toque de las campanas del medio día, debe evitar la envestida de tomates que comienzan a ser arrojados por los asistentes. Para ello necesita ser escoltado por las cuadrillas y otros cipotegatos y seguir una ruta secreta.

La idea es que vuelva a la plaza sin haber sido manchado por la lluvia de tomates y subir a la estatua que ha sido diseñada para él. Si logra este cometido, entonces recibirá como premio los vítores de los allí presentes, que finalmente lo llevarán en hombros durante el recorrido.

El cipotegato tiene que hacer un recorrido sin ser manchado por los tomates que le arrojan
El cipotegato tiene que hacer un recorrido sin ser manchado por los tomates que le arrojan

Esta original y divertida festividad la protagonizan los hombres, sin embargo, en toda su historia sólo dos mujeres han escenificado tan interesante y divertido personaje.

Mientras se desarrolla la jornada se puede disfrutar de un ambiente musical y mucha alegría, que culmina con la bajada a la plaza, donde grandes y pequeños participan limpiando las manchas en las ropas y trajes de los asistentes arrojando agua desde los balcones de sus casas.

Este evento atrae tanto a los moradores del lugar como a visitantes de las zonas aledañas, es una excelente oportunidad para vivir y disfrutar algo que no se puede describir con palabras porque es una experiencia única, que sólo se vive una vez cada año y que bien vale la pena volver a repetir.

Origen y leyendas en torno al personaje del Cipotegato

En cuanto al verdadero origen de esta tradición, hasta la fecha se desconoce qué dio lugar a este singular, pero llamativo festejo. Sin embargo, existen algunos datos que señalan que todo comienza a partir del año 1704.

De acuerdo a Javier Bona, un reconocido historiador, se cree que esta celebración está relacionada al "Pellexo de Gato", y se llevaba a cabo para ahuyentar la presencia de niños durante la procesión del Corpus Christi ya que éstos acostumbraban sabotear la jornada lanzando tomates y gallones.

El personaje tiene que subir a una estatua
El personaje tiene que subir a una estatua

Por otro lado, existe la antigua leyenda de un rey, que tuvo la hazaña de lanzar un tomate a un bufón y éste ofendido por lamentable acontecimiento, decidió tapar su cara con una máscara que asemejaba la apariencia de un gato.

También se cree que el ritual pudo nacer cuando antiguamente se le concedía la libertad a un preso a cambio de que la muchedumbre le lanzara hortalizas y sí podía salir bien librado, tenía la posibilidad de ser liberado, de lo contrario, terminaba perdiendo su vida lapidado multitud agolpada en las calles.

¿Qué otras cosas ver o hacer en la localidad de Tarazona?

Son muchas las cosas que puedes hacer y ver si visitas la localidad de Tarazona en Zaragoza, España. Un lugar que te dejará gratamente sorprendido es el Parque Natural de Moncayo, una verdadera reserva natural. También alucinarás viendo las Casas Colgadas, todo un espectáculo visual.

Otro lugar imprescindible es el Casco histórico de Tarazona. Aquí podrás visitar muchos lugares de interés, ya que fue declarado conjunto histórico y donde se puede ver la arquitectura mudéjar por doquier. Otros edificios emblemáticos son el Palacio Episcopal o la Plaza de Toros Vieja, declarado como un Patrimonio de Interés Cultural.

¿Qué puedes comer en Tarazona?

En cuanto a su gastronomía, Tarazona te deleitará con los más variados y apetitosos platos siendo el ternasco uno de los que gozan de la aceptación por su excelente sabor y altísima calidad, así como platos elaborados con aves, patos, pavos y donde se obtienen suculentos guisos, todo esto acompañado de los más exquisitos vinos de toda España.

El plato más popular de esta región es el llamado "rancho", también destaca las migas.

En lo que concierne a la repostería, no puedes dejar de saborear el roscón de San Blas, la culeca de San Jorge o el rico pastel de chorizo, toda una delicia culinaria para deleitar el paladar de los más exigentes.

Próximas Fiestas

Encierros del Pilón de Falces

Del 13 de agosto al 20 de agosto
Falces (Navarra)
Encierros del Pilón de Falces
En agosto tiene lugar el Encierro del Pilón de Falces, un festejo taurino en el que los jóvenes corren delante de las reses por un peligroso camino al borde del acantilado.

Fiestas de Gracia de Barcelona

Del 15 de agosto al 21 de agosto
Barcelona (Barcelona)
Las Fiestas de Gracia se celebran con su signo de identidad más vivo que nunca, más de 23 calles se engalanan para celebrar con los vecinos y visitantes una de las fiestas más coloridas de la ciudad de Barcelona.

Feria de Xátiva

Del 15 de agosto al 20 de agosto
Xàtiva (Valencia)
Feria de Xátiva
Celebración centenaria con variedad de actividades culturales, conciertos, concursos, festejos taurinos. Destacando el Canto de Albaes y Festival de la Cançó, atractivo evento que atrae a locales y turistas cada mes de agosto.

El Boloencierro de Mataelpino

Del 18 de agosto al 24 de agosto
Boalo, El (Madrid)
El Boloencierro de Mataelpino
Te invitamos a conocer esta fiesta popular considerada el encierro más divertido del mundo ¡Que viene el bolo! La última semana de agosto se celebra el Boloencierro de Mataelpino.

Festival de la Sidra Natural de Gijón

Del 19 de agosto al 27 de agosto
Gijón (Asturias)
El Festival que brinda un emocionante cierre al verano con arte urbano, cursos de escanciado, degustaciones, récord mundial de escanciado simultáneo y un ambiente festivo que impregna la ciudad. Sumérgete en la cultura sidrera asturiana en un evento único.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012