Tamborrada de San Sebastián

Tamborrada de San Sebastián
Se celebra: Del 20 de enero al 20 de enero
Lugar: Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)
Categoría: Tradición
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Donosti San Sebastián
Etiquetas:
Actividades InfantilesAtuendos PeculiaresDesfilesFamiliaresPatronalesRuidosas
Tiempo de lectura: 5 minutos

En qué consiste la Tamborrada

Desde las doce de la noche del 19 de enero hasta las 12 de la noche del 20, las tamborradas recorren las calles de Donosti interpretando las marchas del maestro Raimundo Sarriegi.

En cada comparsa hay entre 20 y 50 tambores y entre 50 y 100 barriles (replicantes), acompañados de una banda de música, ¡todo un espectáculo de color y sonido!

El primer acto es la Izada de Bandera en la Plaza de la Constitución, donde intervienen las autoridades y es retransmitida por televisión. En los barrios se organizan sus propias izadas de bandera, más particulares. Con este acto comienza la fiesta en honor al patrón San Sebastián.

A la mañana siguiente, desfila la Tamborrada Infantil con la participación de los centros escolares de la ciudad, y a continuación desfilan las tamborradas de adultos a lo largo de las 24 horas que dura la fiesta.

El día 20 a las 24:00 horas la Unión Artesana arría la bandera en la Plaza de la Constitución como fin de fiesta.

Qué ver en San Sebastián

San Sebastián, también conocida como Donostia en euskera, es una encantadora ciudad de la costa norte de España. Es famosa por su hermosa bahía, su cocina excepcional y su ambiente cultural. Estas son algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer en San Sebastián:

  • Playa de la Concha: Esta icónica playa de arena dorada es una de las más famosas de Europa. Es ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.
  • Paseo Nuevo: Un hermoso paseo costero que te lleva alrededor del monte Urgull. Desde aquí, tendrás vistas espectaculares de la bahía y la ciudad.
  • Monte Urgull: Es una colina que se encuentra en el corazón de la ciudad. En la cima, encontrarás un castillo y un mirador que ofrece unas vistas impresionantes.
  • Parte Vieja (Casco Antiguo): Este es el centro histórico de San Sebastián y está lleno de encanto. Aquí encontrarás calles estrechas, plazas pintorescas y una gran cantidad de bares y restaurantes tradicionales.
  • Catedral del Buen Pastor: Es una hermosa catedral construida en estilo neogótico que merece una visita.
  • Palacio de Miramar: Este palacio, de estilo inglés, fue construido como residencia de verano para la reina María Cristina. Se encuentra en un entorno privilegiado junto al mar.
  • Kursaal: Este centro cultural y de convenciones es un impresionante edificio moderno diseñado por Rafael Moneo. Incluye una sala de conciertos y un auditorio.
  • Museo San Telmo: Este museo está ubicado en un antiguo convento y presenta una rica colección que abarca la historia y la cultura vasca.
  • Museo Chillida Leku: Dedicado al famoso escultor vasco Eduardo Chillida, este museo al aire libre exhibe una impresionante colección de sus obras en un entorno natural.
  • La Peine del Viento: También conocido como "Peine del Viento" o "Peine de los Vientos", es una impresionante escultura y conjunto de obras de Chillida ubicado en la costa.
  • Gastronomía: No puedes dejar de probar la famosa cocina vasca. Puedes disfrutar de pintxos (tapas) en los bares locales y degustar platos como el bacalao a la vizcaína, la txuleta (chuleta de carne) y la tarta de queso.
  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Si visitas en septiembre, este es uno de los festivales de cine más importantes del mundo y atrae a muchas celebridades y amantes del cine.

San Sebastián es una ciudad que se disfruta paseando, así que no dudes en perderte por sus calles y descubrir sus encantos.

Qué comer en San Sebastián

San Sebastián es conocida por su excepcional cocina vasca, y es famosa por sus pintxos, una variedad de pequeños platillos y tapas. Aquí te presentamos algunas deliciosas opciones culinarias que no debes perderte en tu visita a esta ciudad:

  • Pintxos: Los pintxos son una parte fundamental de la gastronomía de San Sebastián. Puedes encontrar una amplia variedad de opciones, desde simples como el jamón ibérico con pan y tomate, hasta creaciones más elaboradas con ingredientes locales frescos. Algunos lugares populares para disfrutar de pintxos incluyen la Parte Vieja y los bares en el centro de la ciudad.
  • Bacalao a la Vizcaína: Este es un plato clásico de la cocina vasca que consiste en bacalao cocido con una salsa de tomate, pimientos rojos, cebolla y ajo. Es sabroso y reconfortante.
  • Marmitako: El Marmitako es un tradicional guiso de la cocina vasca, originario de España. Es un plato de sabor rústico y reconfortante, inspirado en la vida marinera. Sus ingredientes principales son el bonito del norte (atún blanco), patatas, pimientos, cebollas, tomates, ajo y aceite de oliva. El bonito se corta en trozos y se cocina con las verduras en un caldo de pescado, que se espesa naturalmente con el almidón de las patatas. Se sazona con sal, pimienta, pimentón y laurel, lo que le otorga su característico sabor equilibrado y suave. El Marmitako es un plato apreciado por su simplicidad y la calidad de los ingredientes frescos que lo componen.
  • Txuleta: Es una chuleta de carne de res, típicamente de la raza vasca Rubia Gallega o similar, que se cocina a la parrilla y se sirve jugosa y tierna. Es un plato imprescindible para los amantes de la carne.
  • Pimientos de Padrón: Son pimientos verdes pequeños y de sabor suave que se fríen en aceite de oliva y se sirven con sal. Aunque la mayoría son suaves, ocasionalmente encontrarás uno picante, lo que añade un toque de emoción.
  • Gilda: Un pintxo clásico compuesto por aceitunas verdes, anchoas y guindillas en un palillo. Es un bocado delicioso y equilibrado.
  • Tarta de Queso: La tarta de queso vasca es famosa por su textura cremosa y sabor delicado. Es un postre que no puedes perderte.
  • Idiazabal: Este es un queso vasco ahumado, elaborado con leche de oveja. Es delicioso y se puede disfrutar como aperitivo o con una buena copa de vino.
  • Bacalao al Pil Pil: Es otra preparación clásica de bacalao, en la que el pescado se cocina con aceite de oliva, ajo y guindilla, creando una salsa emulsionada rica y sabrosa.

No olvides acompañar tus comidas con un buen vino o sidra local para una experiencia culinaria completa.

Próximas Fiestas

Feria de San Lucas de Jaén

Del 12 de octubre al 22 de octubre
Jaén (Jaén)
Feria de San Lucas de Jaén
La Feria de Jaén se lleva a cabo a mediados del mes de octubre, en honor a San Lucas, una semana llena de diversión y asueto para toda la familia: música en directo, casetas y actividades lúdicas.

FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba

Del 16 de octubre al 26 de octubre
Córdoba (Córdoba)
FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba
FLORA consiste en un evento artístico, que ofrece la oportunidad de disfrutar de un intercambio cultural único y especial, al combinar el tradicionalismo de los patios cordobeses con el arte contemporáneo.

Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra

Del 20 de octubre al 29 de octubre
Consuegra (Toledo)
Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra
El último fin de semana del mes de octubre se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán, toda una tradición en Consuegra (Toledo) para mostrar las tradiciones de la cultura manchega.

Festival Medieval de Elche

Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Elche/Elx (Alicante)
Festival Medieval de Elche
En la ciudad de Elche se celebra el Festival Medieval de Elche durante la última semana de octubre, con música, actuaciones teatrales y mucho más.

La Toma de la Villa de Zahara de la Sierra

Del 20 de octubre al 22 de octubre
Zahara de la Sierra (Cádiz)
Revive la épica Toma de la Villa de Zahara en un evento anual que combina historia y festividad. Cientos de actores dan vida a este épico capítulo de la Reconquista. Disfruta de gastronomía típica y artesanía en un paraje natural espectacular.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012