Crujía de Gamones

Crujía de Gamones
Se celebra: 6 de mayo
Lugar: Ubrique (Cádiz)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Ubrique
Fecha de comienzo conocida: Desde tiempos inmemoriales
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
Etiquetas:
FuegoRaras
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

La Crujía de Gamones de Ubrique es una festividad muy antigua, en la que el pueblo se llena de hogueras y los asistentes se divierten haciendo crujir la planta del gamón, que explota con un sonido ensordecedor.

El fuego y las flores de los gamones son los protagonistas principales en una Fiesta que está declarada de Interés Turístico de Andalucía y que atrae cada año a miles de turistas.

Se celebra el sábado siguiente al 3 de mayo, para dar la oportunidad a los visitantes y turistas que vienen de lejos a acercarse al pueblo y disfrutar de una tradición que se ha hecho famosa en todo el mundo. A finales de abril y primeros de mayo es cuando florecen los gamones en la sierra y se aprovecha para celebrar la Crujía de Gamones.

Vídeo promocional

¿Cuál es el origen de esta festividad?

No se sabe a ciencia cierta de donde viene esta tradición de hacer crujir los gamones. Estas plantas se han usado desde antaño para curar enfermedades de la piel, para obtener alcohol e incluso se dice que los habitantes de Ubrique lo usaban para ahuyentar los lobos de la Sierra o para asustar a las tropas francesas cuando entraron en Ubrique.

Pero lo cierto es que, sea como sea, esta fiesta es tan divertida que los orígenes se quedan en una mera curiosidad. Solo sabemos que es antiquísima.

¿En qué consiste la Crujía de Gamones?

Cartel de la Crujía de Gamones 2019
Cartel de la Crujía de Gamones 2019

En la fiesta de la Crujía de Gamones, las calles y plazas de Ubrique se llenan de hogueras por todos los rincones, necesarias para hacer crujir las flores del gamón. Las terrazas y balcones se engalanan y se llenan de flores y el ambiente musical se extiende por todo el pueblo.

Realmente, varias semanas antes, los niños del pueblo ya se han encargado de buscar leña y preparar las hogueras que se encenderán en la gran noche. Los vecinos se encargan de engalanar los balcones y de recolectar los gamones.

Se invita a todo el mundo a crujir gamones a la salud de los amigos. Y crujir un gamón, señores, ¡no es tan fácil! El procedimiento es el siguiente. Se colocan los gamones en la base de la hoguera para que su raíz se caliente al punto adecuado. El experto coge el gamón cuando considera que la savia se ha calentado y se lo acerca al oído para comprobar que se oye un sonido como de un globo desinflándose por un agujerito pequeño. Si se oye esto, el gamón está listo para ser explotado.

Entonces, el protagonista coge el gamón y a la vez que busca una superficie lisa ideal para estamparlo con todas sus fuerzas, dedica el acto a alguien querido, y si todo está correcto, el gamón explotará haciendo un ruido enorme. En caso de no explotar, todos los que miran se reirán estrepitosamente por la torpeza del protagonista. Sea como sea, la cuestión es divertirse.

Hay algunos que muestran una maestría increíble explotando gamones.

Paralelamente, junto a las hogueras, se organizan verbenas, con música y actuaciones de baile de las academias locales, y los vecinos ofrecen comida y bebida. También el ayuntamiento organiza eventos como campeonatos de ajedrez, carreras de sacos, cucañas, piñatas y otros juegos.

¿Por qué ir a la Crujía de Gamones?

Sin duda te recomendamos ir a la Crujía de Gamones de Ubrique por la simple razón de que lo vas a pasar en grande. Vas a ser testigo de una tradición con muchos años de antigüedad y, si te atreves, hasta puedes intentar crujir un gamón, ¡quizás te sorprendas a ti mismo!

Además, Ubrique es un pueblo precioso de la Sierra de Cádiz y tiene muchas cosas interesantes que ofrecer, como su rica y variada gastronomía, los artículos de cuero hechos a mano, y las visitas turísticas que oferta.

¿Qué hacer si visitas Ubrique?

Además de la fiesta, Ubrique tiene otros atractivos turísticos, como la Ciudad Romana de Ocuri, en la que puedes realizar una visita guiada, sus senderos por la sierra, de una belleza espectacular. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural. Cuenta con el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, ubicado en la Ermita de San Juan de Letrán.

Las rutas de senderismo son otro atractivo turístico para los que buscan estar en contacto con la naturaleza.

La artesanía en cuero y la gastronomía son de una riqueza extraordinaria. Los sabores del campo adquieren una gran representación en Ubrique: carnes de caza, migas, chacinas, sangre encebollá, gañotes, borrachos y otras exquisiteces.

Próximas Fiestas

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Madrid (Madrid)
Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena con procesiones, ofrendas florales y conciertos de música clásica, sin olvidar el típico postre de estas fiestas conocido como la Corona de la Almudena.

Fiestas de San Martin en Xerta

Del 10 de noviembre al 13 de noviembre
Xerta (Tarragona)
Fiestas de San Martin en Xerta
Una combinación de historia, folclore y modernidad te esperan en las Fiestas de San Martin en Xerta, donde disfrutarás de diversión, música y entretenimiento a raudales.

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Fiesta del Orujo
La Fiesta del Orujo es una popular tradición que se lleva a cabo en Potes, Cantabria el segundo fin de semana de noviembre y donde se degusta uno de los licores más antiguos y populares de esta región de España.

Fiestas Mayores de Benidorm

Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Benidorm (Alicante)
Fiestas Mayores de Benidorm
Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior se celebran las fiestas mayores de Benidorm, con espectáculos de fuegos artificiales, actuaciones musicales, desfiles y pasacalles.

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012