Danza del Diablo de Tijarafe

Danza del Diablo de Tijarafe
Se celebra: Del 7 de septiembre al 8 de septiembre
Lugar: Tijarafe (Sta. Cruz de Tenerife)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Tijarafe
Figura de protección: Bien de Interés Cultural
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresFuegoPatronalesPirotecnía
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

¡El diablo anda suelto en Tijarafe! Ven a disfrutar de la Danza del Diablo en Tijarafe, una divertida, mágica y explosiva fiesta que se celebra en la madrugada del 7 al 8 de septiembre.

¿En qué consiste la Danza del Diablo en Tijarafe?

La Danza del Diablo en Tijarafe es una fiesta popular que se celebra en la localidad palmera de Tijarafe durante la madrugada del 7 al 8 de septiembre, una importante tradición en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Candelaria.

El gran protagonista de esta fiesta popular es el diablo, una figura maléfica que escupe fuegos artificiales por doquier. Está formado con una armazón de fibra, con un peso de unos 80 kilos con fuegos artificiales colocados en su interior. Anualmente es portado por un lugareño, una tradición muy apreciada en la localidad de Tijarafe.

Constituye un encuentro religioso y cultural, entre lo popular y lo pagano, simbolizando la lucha entre el bien (virgen de la candelaria) y el mal (el diablo). Ha sido declarada Bien de Interés Cultural en el año 2007.

¿Cómo se celebra esta festividad?

En la celebración de esta gran fiesta popular miles de lugareños y visitantes acuden a la plaza de Candelaria para esperar la llegada del diablo, representado en un gran monigote, y verlo arder. Para ello miles de asistentes se congregan en la plaza, luego de haber disfrutado de un alegre y movido día de verbena.

"Tirirí tirirí ti ti, que El Diablo va a salir". Es una expresión al unísono y a viva voz realizada por todos los asistentes, para atenuar la tensa espera del personaje central de esta festividad.

La tensión en el ambiente crece, ya que no se sabe por dónde va a aparecer el diablo. Su llegada es anunciada por una serie de gigantes y cabezones que irrumpen en la verbena sin previo aviso.

Al hacer su entrada magistral el diablo estalla en fuego, comenzando con la horqueta, luego el rabo, al compás de la música. Para ello se utilizan más de 40 kilos de pólvora, acompañado de efectos luminosos.

Este momento culmina con la explosión de la cabeza del diablo, mostrando sus respetos a la Virgen en señal de la derrota final del bien sobre el mal.

Orígenes de la Danza del Diablo de Tijarafe

De acuerdo a investigaciones previas sobre esta festividad se estima que esta danza se incorporó a las fiestas patronales de la virgen de Candelaria, cuyo personaje central se denominaba Cataclismo. Años más tarde pasó a denominarse Diablo.

Este personaje se construía con una armazón de madera sencilla y calas, recubierto con una pasta mezclada con cal y agua para protegerlo del fuego. Posteriormente se denominó Sinforiano.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Tomar distancia prudencial de los fuegos artificiales.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Tijarafe?

Te invitamos a conocer estos magníficos lugares ubicados en Tijarafe:

  • Cueva de la Virgen: un lugar que es testigo de la leyenda sobre la llegada de la virgen de Candelaria a Tijarafe.
  • Ermita del Buen Jesús: edificación religiosa construida en la segunda mitad del siglo XVI, ubicada en los márgenes del Barranco del Jurado. Ha sido declarado bien de interés cultural en el año 1994.
  • La Cruz del Time: ubicada en el sendero de Gran Recorrido GR 131, relacionada con una leyenda que en la actualidad se refleja en luces en el lugar, que iluminan el camino de las almas perdidas.
  • Museo del Traje José Luis Lorenzo Barreto: está ubicado en la planta alta de la Biblioteca. Expone las vestimentas tradicionales de los municipios palmeros.
  • Plaza de La Paz: está rodeado de hermosos jardines, siendo el espacio ideal para la lectura, la meditación y los juegos infantiles.
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de La Candelaria: es la edificación religiosa más importante de Tijarafe. La imagen titular es una talla del siglo XVI y de origen flamenco.

Gastronomía

Te invitamos a degustar los deliciosos platillos típicos de Tijarafe:

  • Carne de cabra en salsa.
  • Costillas con mojo y piñas.
  • Papas arrugadas con mojo.
  • Filete de patudo o atún a la plancha.
  • Rapadura: dulce palmero elaborado con miel de caña, gofio y almendra.
  • Almendrados: tortillas de pasta de almendra cocidas al horno.
  • Marquesotes: bizcochos de harina de trigo, con almíbar melado.

Comparte fotos, videos e información interesante sobre la Danza del Diablo en Tijarafe, en las redes sociales. Utiliza los hashtags#danzadeldiablo #tijarafe

Próximas Fiestas

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Cartagineses y Romanos en Cartagena

Del 16 de septiembre al 25 de septiembre
Cartagena (Murcia)
Cartagineses y Romanos en Cartagena
En la segunda mitad del mes de septiembre se celebra la fiesta de Cartagineses y Romanos en Cartagena, considerada la gran fiesta del mediterráneo donde se rememoran hechos históricos ocurridos en la ciudad.

Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario en Agüimes

Del 16 de septiembre al 9 de octubre
Agüimes (Palmas (Las))
Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario en Agüimes
Las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario, en Agüimes, tienen una duración de más de dos semanas, tiempo en el cual se llevan a cabo diversas actividades tradicionales y religiosas.

Fiestas de San Mateo en Logroño

Del 17 de septiembre al 23 de septiembre
Logroño (Rioja, La)
Fiestas de San Mateo en Logroño
Las Fiestas de San Mateo en Logroño comienzan el sábado anterior al 21 de septiembre, con muchas actividades lúdicas, como degustaciones, desfiles de carrozas, pisado de la uva, fuegos artificiales, corridas de toros, verbenas y mucho más.

Fiesta de la Quema de Algarrobo

Del 22 de septiembre al 24 de septiembre
Algarrobo (Málaga)
Descubre la historia épica de Algarrobo en la Fiesta de la Quema: el valiente pueblo que desafió a los franceses en 1811. Revive la emoción de su rescate y disfruta de recreaciones históricas, festivales y la belleza de la Costa del Sol.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012