Entrada de toros y caballos de Segorbe

Entrada de toros y caballos de Segorbe
Se celebra: Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Lugar: Segorbe (Castellón)
Categoría: Taurinas
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Ayuntamiento de Segorbe
Fecha de comienzo conocida: La primera referencia escrita acerca de esta celebración, data del año 1386.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico (1985), Fiesta de Interés Turístico Internacional (2005) y Bien de Interés Cultural Inmaterial (2011)
Etiquetas:
CaballosInterés Turístico Internacional
Tiempo de lectura: 3 minutos

La segunda semana de septiembre de cada año, seis toros y trece caballos inician un recorrido en la Calle Colón, para celebrar la Entrada de toros y caballos de Segorbe, una Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial que se lleva a cabo desde el lunes hasta el domingo.

¿En qué consiste la fiesta?

Esta emocionante fiesta está conformada por cinco partes.

Tría de toros

Todo empieza cuando los pastores abren las puertas del corral alrededor de las 11:00 h., así los animales pastan y beben. Luego, empieza la selección de las reses que van a correr la Entrada.

Subida por el Rialé

A las 13:00 h., el ganado es conducido ascendiendo el camino del Rialé, hasta la muralla, a la altura de Plaza del Ángel, y luego, recorrer la calle del Argén hasta Plaza de los Mesones.

La Reunión

A las 14:00 h. suenan las campanas de la Catedral y lanzan un cohete para dar inicio a La Entrada. Aparecen los caballistas, quienes se reúnen con las reses en la Plaza de los Mesones, las encierran en una formación romboidal de protección, para preparar todo para la carrera.

La Carrera

Esta ocurre a velocidad de estampida por la Calle Colón, un recorrido de unos 500 metros, es aproximadamente un minuto cargado de adrenalina para todos los presentes, mientras los caballistas guían a los toros hasta la Plaza de la Cueva Santa, donde son encerrados en un recinto vallado.

Desfile de Caballista

Los Caballistas inician la vuelta a la Plaza de los Mesones, en el mismo recorrido, y son ovacionados por todos los presentes, como premio por su acto de valentía.

Origen de la Entradas de Toros y Caballos de Segorbe

Consiste en una tradición que data del año 1.386, en el cual participaban solo los nobles, sin embargo, con el avance del tiempo, los agricultores fueron incluidos en el acto.

La Entrada de toros y caballos de Segorbe, es un reconocimiento a la trashumancia, una costumbre que eventualmente se convirtió en la fiesta que se mantiene en la actualidad. Incluso, cuenta con un monumento, ubicado en la Plaza Obispo Ahedo, una obra del escultor Manuel Rodríguez Vázquez.

¿Qué otras cosas ver o hacer en Segorbe si vas a la fiesta?

Esta hermosa localidad cuenta con muchos sitios para conocer, empezando con un paseo por el casco antiguo y apreciar los monumentos de origen medieval.

Otro sitio imprescindible son las ruinas de la Ermita de Santa Bárbara del siglo XIV, el Castillo de Segorbe o Castillo de la Estrella, en lo alto del Cerro de Sopeña, después de un paseo arbolado. Después, visita las murallas medievales, construidas en la base del castillo, para culminar con la Catedral de Segorbe, cuya construcción fue adherida a la muralla.

También puedes visitar el Centro de Interpretación de La Entrada de Toros y Caballos, ubicado en plaza Alto Palancia, un sitio en el cual podrás vivir el espectáculo de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, con ayuda de un multiproyector circular de gran formato.

Gastronomía de Segorve, qué comer

Segorbe cuenta con una rica y variada gastronomía, heredada desde tiempos del medievo. Algunos de sus productos con mayor reconocimiento son el aceite de oliva, cuya materia prima es autóctona de la comarca y ha recibido gran cantidad de reconocimientos.

La huerta de la comarca ofrece hortalizas y frutos de primera calidad, como nísperos, caquis y cerezos. La vid de la comarca ha permitido la producción de exquisitos vinos. También producen jamones y embutidos artesanos, elaborados con la receta que ha pasado de generación en generación.

Los platos más recomendados son la Olla Segorbina, arroz al horno y el arroz empedrao. Pero, si buscas dulces para degustar en Segorbe, prueba su tradicional torta de manzana, pasteles de cabello de ángel y boniato, torta de colorao, pastelitos jericanos.

Próximas Fiestas

Pingüinos, concentración motera en Valladolid

Del 12 de enero al 15 de enero
Valladolid (Valladolid)
Pingüinos, concentración motera en Valladolid
Pingüinos es la concentración motera más radical de Europa, con temperaturas gélidas que se compensan con un ambiente animado con degustaciones, conciertos, excursiones y hasta récord Guinness, ¡no te lo pierdas!

Fiestas de Sant Antoni en Barcelona

Del 13 de enero al 23 de enero
Barcelona (Barcelona)
Fiestas de Sant Antoni en Barcelona
Por San Antón puedes disfrutar de lo mejor de la cultura barcelonesa en las Fiestas de San Antón, con gigantes y cabezudos, teatro, danza, conciertos y actividades para todos los públicos.

Fiesta de Jarramplas

Del 19 de enero al 20 de enero
Piornal (Cáceres)
Fiesta de Jarramplas
El 19 y 20 de enero, Jarramplas recorre las calles de Piornal mientras vecinos y visitantes le tiran nabos.

Fiesta del Higuillo

20 de enero
Villasandino (Burgos)
Fiesta del Higuillo
La Fiesta del Higuillo, en Villasandino, Burgos, forma parte de las fiestas en honor a San Sebastián que se celebra el 20 de enero.

Tamborrada de San Sebastián

Del 20 de enero al 20 de enero
Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)
Tamborrada de San Sebastián
El 20 de enero, por San Sebastián, las tamborradas recorren las calles de Donosti interpretando las marchas del maestro Sarriegi, ¡todo un espectáculo de color y sonido!

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012