Danza de los Zancos

Danza de los Zancos
Se celebra: Del 21 de julio al 25 de julio
Lugar: Anguiano (Rioja, La)
Categoría: Folklore
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Ayuntamiento de Anguiano
Fecha de comienzo conocida: Siglo XVII
Figura de protección: Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresDanzaRaras
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

La Danza de los Zancos es una fiesta folclórica, llevada a cabo cada año en España, en la localidad de Anguiano, la Rioja. Es un evento muy particular, donde ocho jóvenes con faldones anchos y montados en unos zancos de 50 centímetros de altura, van por las calles del pueblo sorteando toda clase de obstáculos.

Foto destacada de portada: Danzadores en la plaza de la Obra, De BigSus - Image created by me., CC BY 2.5

¿Dónde se origina esta tradición?

Esta original y extravagante costumbre, tiene lugar en una región de Burgos, España donde hay un pequeño río llamado "Najerilla", el cual para poder cruzarlo, era necesario usar unos zancos para evitar lugares húmedos o protegerse cuando llegaban las grandes nevadas.

Todavía se desconoce porque la Danza de los Zancos fue incorporada a la tradicional celebración de la Virgen de la Magdalena.

Aunque se cree, que esta tradición es más antigua. Hay evidencias que confirman que la danza de los zancos ya existía en el 1.600 o tal vez en la época precristiana.

¿En qué consiste la Danza de los Zancos?

Cuesta de los Danzadores
Cuesta de los Danzadores. De BigSus - Image created by me., CC BY 2.5

El espectáculo comienza con una misa en conmemoración a la Virgen de la Magdalena, luego los jóvenes, subidos en zancos y vestidos con un traje tradicional comienzan la llamada Danza el Agudo.

Los danzantes, tendrán que bajar girando sobre sí mismos algunos escalones y atravesar la estrecha "Cuesta de los Danzadores", que es bastante empinada y peligrosa. Al compás de la música y el sonido de las castañuelas, llegan a la plaza, donde son recibidos por la multitud, quienes hacen las veces de colchón y frenan una posible caída.

Una vez, más, los jóvenes van de uno en uno subiendo la cuesta, donde se encuentran con los músicos y se dirigen a la plaza del Ayuntamiento. Seguidamente, se despojan de los zancos y los faldones para iniciar la danza llamada "Los Troqueaos".

Para evitar una caída aparatosa de los zancos, estos jóvenes se ayudan con el faldón, que hace las veces de campana y es lo que les permite que se mantengan estables y no pierdan el equilibrio.

¿Cuál es la vestimenta apropiada para la Danza de los Zancos?

Para añadir un toque de vistosidad y belleza a la Danza de los Zancos, los participantes deben lucir una vestimenta especial, muy colorida y llamativa como la que se describe a continuación:

Zancos:
Son unos largos palos de madera de aproximadamente 50 centímetros. Se deben amarrar tanto al tobillo como a la rodilla con unas cuerdas muy resistentes.

Chalecos:
Muy vistosos, con siete distintos colores como el rojo, verde, azul marrón y amarillo, rosa y celeste.

Pantalón:
Es de color negro y lleva en la parte de la rodilla una cinta de color.

Camisa:
Es totalmente blanca, adornada en las mangas.

Faldón:
Un elemento muy importante de color amarillo.

Alpargatas:
Es el calzado tradicional, de color blanco con cintas negras.

Faja:
Es de color azul.

Castañuelas:
Son elaboradas en madera y hechas a mano.

¿Cuándo se lleva a cabo la Danza de los Zancos?

La Danza de los Zancos, es un evento que se realiza dos veces al año, en el mes de julio y septiembre. Durante tres días, los pobladores y visitantes disfrutarán de este evento, que anualmente es esperado con mucho beneplácito.

Todo comienza un domingo antes, con la bajada de la Virgen de la Magdalena por los mismos jóvenes que, posteriormente se suben en los zancos. La imagen es llevada a la iglesia del pueblo, donde quedará en custodia hasta el mes de septiembre, cuando se realice la celebración de la llamada "Fiesta de Gracias".

La celebración inicia el día 21 de julio, luego el día 22, después de terminada la misa, se da inicio a la fiesta de la "Magdalena", luego se repetirá el día 23 y el cierre se llevará a cabo la última semana de septiembre, cuando la virgen es llevada de nuevo a la ermita.

Próximas Fiestas

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Madrid (Madrid)
Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena con procesiones, ofrendas florales y conciertos de música clásica, sin olvidar el típico postre de estas fiestas conocido como la Corona de la Almudena.

Fiestas de San Martin en Xerta

Del 10 de noviembre al 13 de noviembre
Xerta (Tarragona)
Fiestas de San Martin en Xerta
Una combinación de historia, folclore y modernidad te esperan en las Fiestas de San Martin en Xerta, donde disfrutarás de diversión, música y entretenimiento a raudales.

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Fiesta del Orujo
La Fiesta del Orujo es una popular tradición que se lleva a cabo en Potes, Cantabria el segundo fin de semana de noviembre y donde se degusta uno de los licores más antiguos y populares de esta región de España.

Fiestas Mayores de Benidorm

Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Benidorm (Alicante)
Fiestas Mayores de Benidorm
Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior se celebran las fiestas mayores de Benidorm, con espectáculos de fuegos artificiales, actuaciones musicales, desfiles y pasacalles.

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012