Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea

Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea
Se celebra: Del 16 de julio al 22 de julio
Lugar: Cangas del Narcea (Asturias)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias
Etiquetas:
Interés Turístico RegionalProcesionesVirgen del Carmen
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cómo se celebra la festividad de La Virgen del Carmen y La Magdalena en Cangas del Narcea

Las fiestas de El Carmen y La Magdalena, reconocidas como Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, se llevan a cabo del 14 al 22 de julio. Durante este periodo, las agrupaciones, conocidas como peñas de la pólvora y los espectáculos de fuegos artificiales son los principales protagonistas.

Cada 16 de julio, en la localidad de Cangas del Narcea, se celebra la famosa Descarga en honor a la Virgen del Carmen, una festividad que goza de gran devoción en toda Asturias.

Fuegos artificiales en la procesión del Carmen. Fotografía: José Ramón Puerto
Fuegos artificiales en la procesión del Carmen. Fotografía: José Ramón Puerto

La jornada comienza con una solemne misa en la capilla del Carmen, seguida de la procesión de Subida y las competiciones matutinas entre las diferentes agrupaciones. Luego, se celebra la Misa Mayor en la basílica de Santa María Magdalena y comienza la fiesta con desfiles, música festiva y bandas de música.

Por la tarde, tiene lugar la Procesión del Carmen, en la cual la imagen de la virgen regresa a su capilla. Posteriormente, cuando llega al centro del Puente Romano, se da inicio a La Descarga: un espectáculo pirotécnico diurno organizado la Sociedad de Artesanos de Nuestra Señora del Carmen, una asociación centenaria.

En La Descarga participan numerosos tiradores y se complementa con máquinas montadas a tal efecto. Miles de voladores (cohetes) explosionan al tiempo durante unos pocos minutos con un sonido atronador que impregna de olor a pólvora toda la villa de Cangas del Narcea. Este es un claro homenaje de las agrupaciones de Cangas a la Virgen y a aquellos que ya no están presentes. La sensación es indescriptible y es necesario participar y vivir el evento para comprenderlo, ya que es una experiencia única.

Fuegos de las Peñas Femeninas. Fotografía: José Ramón Puerto
Fuegos de las Peñas Femeninas. Fotografía: José Ramón Puerto

Qué ver en Cangas del Narcea

En Cangas del Narcea, hay muchos lugares que no puedes perderte, a continuación te presentamos algunos:

  • Monasterio de Corias: Un magnífico monasterio benedictino del siglo XI, que destaca por su impresionante arquitectura y belleza histórica. Además de su impresionante fachada, puedes explorar su iglesia, claustro y jardines.
  • Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias: Un entorno natural asombroso con una rica diversidad de flora y fauna. Aquí encontrarás paisajes montañosos, ríos cristalinos y bosques frondosos. Es perfecto para realizar actividades al aire libre como senderismo, observación de aves y paseos en bicicleta.
  • Casco antiguo de Cangas del Narcea: Recorre las pintorescas calles del casco antiguo y admira la arquitectura tradicional asturiana. Descubre sus plazas encantadoras, casas de piedra y balcones floridos. También encontrarás pequeñas tiendas, bares y restaurantes donde puedes disfrutar de la gastronomía local.
  • Sidrerías locales: No puedes dejar Cangas del Narcea sin probar la famosa sidra asturiana. Visita alguna de las sidrerías locales y sumérgete en la tradición sidrera. Aprende cómo se escancia la sidra y degusta platos típicos asturianos mientras disfrutas de un ambiente animado y acogedor.
  • Casa del Parque de Muniellos: Si eres amante de la naturaleza, no puedes perderte la visita a la Casa del Parque de Muniellos. Este espacio interpretativo te brinda información sobre la reserva natural de Muniellos, un bosque ancestral protegido. Podrás conocer la importancia ecológica de esta área y realizar rutas guiadas para disfrutar de su belleza.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares interesantes que puedes visitar en Cangas del Narcea. Cada uno ofrece una experiencia única que te sumergirá en la historia, la naturaleza y la cultura de esta encantadora región asturiana.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Cartagineses y Romanos en Cartagena

Del 16 de septiembre al 25 de septiembre
Cartagena (Murcia)
Cartagineses y Romanos en Cartagena
En la segunda mitad del mes de septiembre se celebra la fiesta de Cartagineses y Romanos en Cartagena, considerada la gran fiesta del mediterráneo donde se rememoran hechos históricos ocurridos en la ciudad.

Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

Del 16 de septiembre al 18 de septiembre
Ibi (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi
La fiesta de Moros y Cristianos de Ibi se celebra en honor a la Virgen de los Desamparados y consiste en la representación del enfrentamiento entre las tropas moras y las cristianas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012