Fiesta de la Fabada

Fiesta de la Fabada
Se celebra: Del 30 de septiembre al 2 de octubre
Lugar: Lourenzá (Lugo)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Lourenzá
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico
Etiquetas:
Degustaciones GratuitasInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Foto destacada: Juan J. Martínez from Valencia, España - Fabada, CC BY-SA 2.0

La tradicional Fiesta de la Fabada es una celebración de interés turístico regional en la localidad de Lourenzá, en Galicia, España. Este evento reúne a miles de personas venidas de distintas partes del país con la finalidad de degustar un suculento cocido tradicional que es parte de su gastronomía, pero que tiene especial interés del 2 al 4 de octubre cuando se lleva a cabo este evento.

¿Cuál es el origen de esta festividad?

El origen de esta fiesta se remonta al siglo XVI desde que es tradición el consumo de "fabes" en Asturias, España. Era bastante común plantarlos en la región. Su cultivo se realizaba ocupando extensas hectáreas.

Se cree que este plato puede tener alguna influencia de la tradicional cocina francesa, ya que muchos de los ingredientes usados en su elaboración son similares al llamado "Cassoulet del Languedoc" y que se popularizó durante la Edad Media.

Para su elaboración se usan alubias blancas cosechadas en Asturias, de allí su nombre. Se añaden algunos ingredientes como el cerdo, la morcilla y el chorizo que también es fabricado en Asturias.

Es un plato típico de la región, que goza de gran popularidad, al punto de ser considerado como una de las diez especialidades culinarias más representativas de la gastronomía española.

¿En qué consiste la Fiesta de la Fabada?

Las fabes de Lourenzá se caracterizan por su blancura y piel fina

Es un evento que atrae la atención de un gran número de personas en toda Galicia y que a partir del año 2020 es considerado Fiesta de Interés Turístico de esta región de España.

Durante la celebración se realiza un mercado al aire libre donde pueden participar productores de la zona, también se abren una gran infinidad de puestos y locales donde los comensales pueden degustar distintos platos elaborados con fabes.

Entre los más conocidos está el potaje de fabes, fabes con bacalao o fabes con almejas, sin embargo, son muchas las maneras de preparar este suculento plato asturiano. Todo esto ocurre durante tres días llenos de mucha alegría, donde la música y distintas actividades culturales se llevan a cabo para hacer de esta festividad, algo realmente inolvidable.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en Lourenzá?

Una visita a esta histórica y pintoresca región de Lourenzá resultará una verdadera aventura. Lugares culturales y muy emblemáticos que te permitirán conocer un poco más de sus orígenes como por ejemplo el Monasterio de San Salvador, considerado el monumento más importante de esta localidad.

Monasterio de San Salvador de Lourenzá
Monasterio de San Salvador de Lourenzá

También se encuentran iglesias y ermitas de una gran belleza arquitectónica construidas entre los siglos XVI al XVIII y puentes como el Cazolga y el Ponte da Pedra.

Otro sitio importante de Lourenzá es el Museo de Arte Sacro, donde se puede encontrar una colección en pintura hechas totalmente de tabla, así como esculturas y una gran variedad de orfebrerías.

Además, no debes perderte una visita guiada al Centro de Interpretación de Faba, donde los visitantes podrán conocer todo lo concerniente a esta festividad, desde su origen hasta la popularidad que ha alcanzado alrededor del mundo.

Próximas Fiestas

Dance del Paloteo de Longares

Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Longares (Zaragoza)
Dance del Paloteo de Longares
Si quieres vivir en tu piel la emoción de años de tradición al son de esta hipnótica música al ritmo de los palos, no te puedes perder el Dance del Paloteo de Longares, ¡una experiencia única!

Fiesta del Motín en Aranjuez

Del 1 de septiembre al 5 de septiembre
Aranjuez (Madrid)
Del 1 al 5 de septiembre se celebra la Fiesta del Motín en Aranjuez, una emocionante fiesta popular que rememora el histórico Motín de Aranjuez.

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Villena (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
En septiembre se celebran las fiestas de moros y cristianos de Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.

Entrada de toros y caballos de Segorbe

Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Segorbe (Castellón)
Entrada de toros y caballos de Segorbe
La entrada de toros y caballos de Segorbe es un espectáculo que atrae a miles de espectadores, que vienen a ver cómo varios jinetes guían con destreza a una manada de toros, sin la presencia de estructuras de protección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012