Festival Medieval de Elche

Festival Medieval de Elche
Se celebra: Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Lugar: Elche/Elx (Alicante)
Categoría: Históricas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Elche
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1990
Etiquetas:
DanzaMedievalesMercadillos TemáticosPasacallesTeatro
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Durante la última semana del mes de octubre la ciudad de Elche se transforma en un gran mercado medieval, en un ambiente lleno de música, luz y color. Viaja en el tiempo y acércate a disfrutar de esta gran celebración: el Festival Medieval de Elche.

¿En qué consiste el Festival Medieval de Elche?

La ciudad de Elche, en Alicante, se transforma en un gran mercado medieval durante la última semana del mes de octubre. Es la fiesta popular conocida como Festival Medieval de Elche, organizada por el Ayuntamiento de Elche.

Foto cortesía de Festival Medieval de Elche
Foto cortesía de Festival Medieval de Elche

Desde el año 1990 esta ciudad retrocede en el tiempo, convirtiéndose en una villa medieval de la Edad Media: calles, plazas, claustros, capillas y teatros. Cuenta con grandes actuaciones musicales y teatrales, así como exposiciones y otras fantásticas actividades que forman parte de la programación de esta festividad.

¿Cómo se celebra el Festival Medieval de Elche?

Las principales consignas de esta fiesta popular son alegría y diversión, acompañada de fuegos artificiales y muchas actividades culturales:

  • Mercado medieval.
  • Actuaciones musicales, con la participación de agrupaciones musicales locales.
  • Conciertos de jazz medieval.
  • Obras de teatro clásico.
  • Conferencias y congresos internacionales.
  • Juegos para niños.
  • Pasacalles.
  • Danza contemporánea y medieval.
  • Exposiciones.

Orígenes de la celebración del Festival de Elche

Este festival se celebra desde el año 1990, en la última semana del mes de octubre. Mantuvo su carácter bienal hasta 2002, coincidiendo con las representaciones otoñales de la Fiesta. A partir del año 2003, el Festival Medieval se realiza anualmente, y su ámbito de actuación se ha extendido hasta el Siglo de Oro.

¿Qué otras cosas puedes ver en Elche?

Vale la pena conocer estos lugares y edificaciones que simbolizan la historia y la cultura de la ciudad de Elche:

  • Basílica de Santa María: anteriormente era una mezquita, sobre la cual se conformó un templo católico, de estilo gótico y de planta de cruz, que subsistió hasta el año 1492.
  • Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol: forma parte del Registro de Prácticas Ejemplares del Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, desde el año 2009. Exhibe más de 90.000 objetos, pertenecientes al siglo XIX y comienzos del siglo XX.
  • Moli del Real: molino harinero que data del siglo XVIII, aunque de probable origen islámico. Es una de las edificaciones identificativas del Parque Municipal y de la ciudad. Allí se ubica la Asociación de Bellas Artes de Elche.
  • Palacio de Altamira: es una de las fortalezas más antiguas y mejor conservadas de la provincia de Alicante. Fue la residencia de los señores de Elche, durante los siglos XV y XIX, albergando a grandes monarcas y a los Reyes Católicos.
  • Palmeral Histórico de Elche: es un paisaje cultural único que cuenta con más de 200.000 palmeras, destacando la "palma blanca", una reliquia de la cultura de la palmera del Mediterráneo antiguo. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • Proyecto Víbora II: es una estupenda ruta de excursión o paseo ubicada alrededor del rio Vinalopó. Cuenta con una galería de arte urbano.

Gastronomía de Elche

Te invitamos a disfrutar de algunos platos típicos de la gastronomía tradicional de Elche:

  • Arroz con Conejo y Caracoles: se prepara con conejo, caracoles, azafrán, tomate y pimiento verde.
  • Arroz con Costra: elaborado con pollo, conejo, longaniza roja y blanca, huevos y azafrán.
  • Bollitori: se prepara con bacalao fresco, calabaza, patatas, alcachofas, judías verdes, ñoras secas y huevos duros.
  • Pan de Higo: elaborado a base de higos secos.
  • Puchero con Pelotas: preparado con nabos, chirivías, patatas, garbanzos, manitas de cerdo, muslos de pollo y de gallina, jarrete de ternera, tocino y carne de cerdo.
  • Tabellacos: plato elaborado con alcachofas, bacalao desalado y desmigado, patatas, tomates, habas tiernas, guisantes y huevos.
  • Tortada de Elche: postre típico elaborado con harina de almendra y harina floja, con merengue suizo o italiano.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre el Festival Medieval de Elche, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Elche #FestivalMedievalElx #festivalmedievalelche

Próximas Fiestas

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea

Del 16 de julio al 22 de julio
Cangas del Narcea (Asturias)
Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea
Declaradas Fiesta de Interés Turístico de Asturias, las festividades de El Carmen y La Magdalena cuentan con deslumbrantes espectáculos pirotécnicos y la emocionante Descarga en honor a la Virgen del Carmen. Una experiencia única que no te puedes perder.

El Misterio de Obanos

Del 20 de julio al 27 de julio
Obanos (Navarra)
En años pares, revive una leyenda medieval del Camino de Santiago, en la que el pueblo se transforma para realizar una impresionante representación teatral llena de estandartes, carruajes y trajes medievales. Esta puesta en escena destaca por su calidad y su escenario en la Plaza de los Fueros. Es un espectáculo imperdible que une a la comunidad de Obanos y delita a visitantes.

Danza de los Zancos

Del 21 de julio al 25 de julio
Anguiano (Rioja, La)
Danza de los Zancos
La Danza de los Zancos, es una popular fiesta tradicional, que se celebra en la localidad de Anguiano en la Rioja España y ha sido declarada como un Bien Cultural Inmaterial.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012