Fiesta del Motín en Aranjuez

Se celebra: Del 1 de septiembre al 5 de septiembre
Lugar: Aranjuez (Madrid)
Categoría: Históricas
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Ayuntamiento de Aranjuez
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1981
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional (2014) y Fiesta de Interés Turístico Nacional (1990)
Etiquetas:
Festejos TaurinosInterés Turístico InternacionalMercadillos TemáticosTeatroUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos

Te invitamos a conocer y a disfrutar de una de las más vibrantes y emocionantes fiestas populares que se celebran en Madrid: la Fiesta del Motín en Aranjuez.

¿En qué consiste la Fiesta del Motín en Aranjuez?

La Fiesta del Motín en Aranjuez es una festividad popular que se celebra desde el año 1981 en la ciudad española de Aranjuez, rememorando el momento histórico del Motín de Aranjuez, ocurrido en marzo de 1808.

Anualmente, a principios del mes de septiembre, en todos los barrios de Aranjuez se representan escenas del amotinamiento, basado en los Episodios Nacionales de Pérez Galdós.

Ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1990 y Fiesta de Interés Turístico Internacional en el 2014.

¿Cómo se celebra esta festividad?

Anualmente en el mes de septiembre los lugareños, ataviados con trajes de la época, recorren las calles de Aranjuez iluminadas por las antorchas que portan al caminar, acompañados por el redoblar de los tambores.

Esta festividad se compone de los siguientes eventos o actos. No puede faltar en el programa de fiestas grandes actuaciones musicales, mercadillos artesanales y espectáculos taurinos:

Asalto al Palacio de Godoy:

Con el grito de ¡muera Godoy! un grupo de personas sube hasta las ventanas y rejas del palacio "Príncipe De La Paz" (hoy en día es una institución educativa), utilizando escaleras y cuerdas. Representa de manera simbólica el asalto al palacio y un castillo de fuegos artificiales rememora el incendio de la vivienda de Manuel Godoy.

Nombramiento del Amotinado Mayor:

Antes del inicio de la festividad, el Ayuntamiento de Aranjuez otorga el título de Amotinado Mayor a una persona o entidad notable, debiendo emitir un discurso antes de la escenificación.

Representación del motín:

Unos 150 vecinos de Aranjuez representan magistralmente los hechos acontecidos en 1808, mediante diálogos, bailes y música.

Descenso Pirata del Tajo:

Los lugareños descienden por el río Tajo en embarcaciones originales y divertidas fabricadas por ellos, desde el puente del Castillo hasta el puente de Barcas. Estas barcas representan simbólicamente los problemas de la sociedad.

Orígenes de la celebración del Motín de Aranjuez

Esta festividad se remonta al levantamiento del 2 de mayo de 1808 que ocurrió en Madrid, debido a la protesta popular ante la situación de incertidumbre política generada a raíz del motín de Aranjuez.

Representó el estallido social contra el orden establecido en España, mediante el asalto por sorpresa a la casa de Manuel Godoy (primer ministro del rey Carlos IV), por parte de los ribereños. Este histórico hecho significó el inicio de la caída del imperio napoleónico.

Curiosidades de la Fiesta del Motín en Aranjuez

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Fiesta del Motín en Aranjuez:

  • Se escogió el mes de septiembre, para que la festividad coincidiera con la celebración de una fiesta ganadera tradicional y debido a las condiciones climáticas adversas en el mes de marzo.
  • El 5 de septiembre de 1982 se llevó a cabo la primera representación del motín de Aranjuez, en el patio de Armas del Palacio Real de Aranjuez.
  • En 1984 se creó la figura de Amotinado Mayor, que representa al pueblo de Aranjuez.

Recomendaciones al visitante

Te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Llevar ropa y calzado cómodos.
  • Excursiones en bicicleta cerca de Madrid: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Aranjuez?

Ven a conocer el casco antiguo de Aranjuez, un conjunto histórico-artístico declarado por la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad, en 2001:

  • Palacio Real de Aranjuez: de estilo herreriano, con una gran plaza de armas.
  • Casa de los Infantes de Aranjuez: construido en el siglo XVII.
  • Casa del Labrador de Aranjuez: edificación de estilo neoclásico, ubicada dentro de los jardines del Palacio de Aranjuez.
  • Otros sitios de interés: Jardín de la Isla, Jardín del Príncipe, Jardín del Rey, Museo de Falúas Reales, Iglesia de la Virgen de las Angustias.

Gastronomía local destacada

La gastronomía tradicional de Aranjuez se caracteriza por vegetales de la huerta (espárragos, fresones, fresas) y animales de caza (faisán, codornices, perdices y conejos). Algunos platillos típicos son los siguientes:

  • Conejo al ajillo.
  • Espárragos: gratinados, en salsa, revuelto de espárragos.
  • Faisán estofado.
  • Perdices en escabeche de fresón.
  • Postres: fresón con nata, tarta de fresas.

¡Ven y disfruta de la Fiesta del Motín en Aranjuez! Comparte fotos, videos e información interesante en las redes sociales. Utiliza el hashtag #Aranjuez

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012