Fiesta de Las Paces en Villarta de San Juan

Fiesta de Las Paces en Villarta de San Juan
Se celebra: Del 23 de enero al 26 de enero
Lugar: Villarta de San Juan (Ciudad Real)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Villarta de San Juan
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1369
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 1994)
Etiquetas:
Actos LitúrgicosFuegoFuegos ArtificialesInterés Turístico RegionalPatronalesProcesionesRuidosas
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Año tras año, miles de personas deciden acompañar a los villarteros en la Fiesta de las Paces en Villarta de San Juan, una celebración que ocurre entre el 23 y 26 de enero, en honor a Nuestra Señora de la Paz y que está declarada de Interés Turístico Regional desde 1994.

Una tradición religiosa que tiene como elementos característicos el fuego y la pólvora. Ven y sé parte de esta hermosa tradición.

¿En qué consiste la fiesta de Las Paces de Villarta?

La Fiesta de las Paces en Villarta de San Juan tiene una duración de 3 días, y comienza con el pregón de fiestas el 23 de enero. Esa misma noche tiene lugar la quema de la hoguera en un agradable ambiente musical.

Al día siguiente inician los actos religiosos, la misa y posterior procesión de la Virgen. También es el momento en el cual el cielo se convierte en el escenario que capta las miradas de todos los presentes, con la quema de miles de cohetes.

Y durante la noche se lleva a cabo la conocida Pólvora, un evento en el cual el cielo se ilumina de colores con fuegos artificiales. Tus hijos van a adorar la vista nocturna.

Así se desarrolla la Fiesta de las Paces de Villarta

Origen de Las Paces de Villarta, ¿desde cuándo se celebra?

La fiesta de Las Paces en Villarta de San Juan, fue instituida en el año 1369, para agradecer la paz que fue finalmente alcanzada, después de años de batallas sangrientas.

Según la leyenda, el origen de esta celebración se remonta a la época del final de la guerra entre Enrique de Trastamara y su hermanastro, Pedro I, El Cruel. El jinete que se encargó de hacer el recorrido desde Montiel hasta Toledo, para dar la noticia del fin de la guerra, hizo una parada en Villarta, para descansar y dio a conocer las buenas nuevas.

Los habitantes del pueblo fueron a la ermita cercana, para dar gracias a la Virgen, porque había llegado la paz. Después de visitar a la virgen, recogieron leña e hicieron una hoguera para calentarse y compartir un poco de vino y algunas viandas.

¿Qué otras cosas ver en Villarta si vas a la fiesta?

Villarta de San Juan tiene muchos lugares especiales que debes conocer, tanto dentro como fuera del pueblo.

  • Puente romano. Está ubicado a las afueras de Villarta de San Juan. Se trata de un puente de 500 metros de longitud y 5 metros de anchura, todo un espectáculo.
  • Iglesia Vieja. Se conocía como Iglesia Santa María la Mayor, con un estilo gótico tardío de los siglos XV y XVI.
  • Otros sitios de interés los encontrarás al recorrer las calles de la localidad, como la Plaza La Paz, el Ayuntamiento y la Iglesia Nueva.

Gastronomía en Villarta de San Juan

Qué comer durante tu visita para disfrutar Las Paces en Villarta de San Juan es un tema que no te debe preocupar, pues esta población goza de una gastronomía exquisita.

Podrás degustar los platos típicos como las migas, que es un plato muy sencillo, elaborado solo con pan y chorizo colorado.

También están las gachas, una papilla salada exquisita preparada con harina de almortas y aderezada con productos provenientes del cochino, como el chorizo.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012