Fiesta del Tostón Popular de Ojén

Se celebra: 5 de noviembre
Lugar: Ojén (Málaga)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación Cultural San Dionisio
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1992
Figura de protección: Fiesta de Singularidad Turística Provincial
Etiquetas:
Degustaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

En qué consiste la Fiesta del Tostón

La Fiesta del Tostón es un evento arraigado en el municipio de Ojén, organizado por la Asociación Cultural San Dionisio, se celebra el primer domingo después del día de Todos los Santos. Con el paso del tiempo, se han añadido elementos a esta tradición, como los juegos populares y la gastronomía tradicional.

El Tostón Popular es una Fiesta de Singularidad Turística Provincial que recrea en público la tradición del asado de castañas. Es una tradición consolidada y premiada con el título de Fiesta de singularidad turística. El aroma a castañas asadas llena el ambiente, simbolizando el otoño y anticipando el invierno. La tradición del Tostón Popular se encarga de recrear en público esta práctica, acompañada de buen aguardiente ojeneto, tocino y otras delicias tradicionales.

La Asociación Cultural San Dionisio, organizadora del evento, ha ido incorporando elementos a esta tradición, como los juegos populares y la gastronomía tradicional. No pueden faltar los cartuchos de castañas y el aguardiente, que se sirve con pasas y tocino.

La cita con las castañas y la gastronomía comienza temprano cada año y se extiende hasta bien entrada la tarde.

Orígenes y Tradición

Desde su inicio en 1992, esta celebración nació de la recolección de castañas en los idílicos parajes de Juanar y el Puerto de Ojén. A lo largo de los años, ha logrado congregar a más de 1.200 personas en las calles del pueblo. Aquí, no solo se disfruta de la deliciosa gastronomía, sino también de una amplia variedad de actividades paralelas cuidadosamente organizadas.

Qué ver en Ojén y su entorno

Ojén es un encantador pueblo en la provincia de Málaga, y cercano a la Costa del Sol. Las montañas cercanas al mar en esta zona, como el pico de La Concha así como la cercanía del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves hacen que una de las principales atractivos sea disfrutar de la naturaleza en los alrededores. Estos son algunos lugares de interés para visitar:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Una hermosa iglesia construida en el siglo XVI con un estilo mudéjar.
  • Museo Etnográfico: Ofrece una visión de la historia y la cultura local.
  • Miradores Naturales: Hay varios puntos desde los que se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa y las montañas.
  • Bodegas y Cata de Vinos: Ojén es conocido por su producción de aguardiente y vino, así que no te pierdas la oportunidad de probar algunos productos locales.
  • Plaza de Andalucía: El corazón del pueblo, donde puedes disfrutar de la vida local y relajarte en uno de los bares o restaurantes.
  • Fiestas Locales: Si tienes la oportunidad de visitar durante una de las festividades locales, como la Feria de Agosto, podrás experimentar la cultura y la tradición andaluza en su esplendor.
  • Sendero Río Real-Ojén: Ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo, este camino sigue el curso del río Real.
  • Refugio de Juanar: Situado a unos 7 kilómetros al norte de Ojén, el Refugio de Juanar es un paraje natural con una gran variedad de flora y fauna. Aquí encontrarás encinas, alcornoques y pinos, así como una rica biodiversidad. Además, cuenta con rutas de senderismo bien señalizadas que te llevarán a través de este hermoso entorno. La Concha, La Cruz de Juanar, Sierra Canucha o el sendero de Istán son algunos ejemplos.
  • Sierra de Canucha: Esta sierra se encuentra al oeste de Ojén y ofrece espectaculares vistas panorámicas de la costa y las montañas circundantes. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, con una gran variedad de rutas que te permitirán explorar sus parajes.

Ambas áreas naturales ofrecen una experiencia única en contacto con la naturaleza, con oportunidades para disfrutar de la flora y fauna locales, así como de las impresionantes vistas que ofrecen. No olvides llevar calzado cómodo y agua suficiente si decides explorar estos espacios naturales. Puede hacer calor casi todo el año.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Cartagineses y Romanos en Cartagena

Del 16 de septiembre al 25 de septiembre
Cartagena (Murcia)
Cartagineses y Romanos en Cartagena
En la segunda mitad del mes de septiembre se celebra la fiesta de Cartagineses y Romanos en Cartagena, considerada la gran fiesta del mediterráneo donde se rememoran hechos históricos ocurridos en la ciudad.

Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

Del 16 de septiembre al 18 de septiembre
Ibi (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi
La fiesta de Moros y Cristianos de Ibi se celebra en honor a la Virgen de los Desamparados y consiste en la representación del enfrentamiento entre las tropas moras y las cristianas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012