Fiestas de la Bruja de Alcantarilla

Fiestas de la Bruja de Alcantarilla
Se celebra: Del 12 de mayo al 21 de mayo
Lugar: Alcantarilla (Murcia)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Alcantarilla
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Autonómico
Etiquetas:
FuegoInterés Turístico RegionalPaganasPatronalesUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

En qué consisten las Fiestas de La Bruja

Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de la Salud de Alcantarilla son conocidas como Fiestas de Mayo o de la Bruja y se celebran en la segunda semana de mayo en la ciudad de Alcantarilla, España. Estas fiestas tienen su origen tanto en la devoción religiosa como en la tradición popular y culminan con la quema de la bruja, lo que les da su nombre.

Estas festividades, declaradas de Interés Turístico Regional, son muy esperadas por los habitantes de Alcantarilla y también atraen a muchos visitantes de otras partes del mundo. Durante estos días, se mezclan los aspectos religiosos y cívicos en una doble vertiente que se expresa a través de los eventos preparados para la celebración.

Uno de los puntos fuertes de estas fiestas desde el punto de vista turístico es la elección del Brujo o la Bruja del año, que generalmente es alguien importante en el pueblo, y su posterior quema. Además, se organizan muchas actividades culturales y festivas para el disfrute de los visitantes, convirtiendo a estas festividades en una oportunidad única para conocer la historia y la cultura de Alcantarilla.

En 1995, las Fiestas Patronales de Alcantarilla recibieron la distinción honorífica de 'Fiestas de Interés Turístico Regional' por parte de la Consejería de Fomento y Trabajo de la Región de Murcia, lo que refleja el interés que despiertan entre los turistas. Si estás planeando visitar la región de Murcia en mayo, no te pierdas la oportunidad de experimentar la alegría y la tradición de las Fiestas de Mayo de Alcantarilla.

Origen e Historia de las Fiestas de la Bruja de Alcantarilla

La quema de la Bruja es una tradición popular que se lleva a cabo en Alcantarilla y que se distingue de otras celebraciones regionales por su aspecto folclórico festivo. Se ha debatido mucho sobre el origen de esta costumbre popular. Algunos argumentan que la tradición se sustenta en la presencia durante los siglos XVI al XVIII del Tribunal de la Inquisición en el territorio de Alcantarilla, mientras que otros sostienen que se sustenta en la costumbre mediterránea de deshacerse de todo lo negativo como símbolo del renacer y volver a empezar.

La tradición oral da fe de la existencia de magia hechiceril en el territorio alcantarillero, pero no hay indicios de que hubieran 'brujas' en Alcantarilla. La Federación de Peñas es la encargada de organizar todos los actos vinculados a esta conmemoración, desde la elección del Brujo o Bruja del año hasta la famosa quema. Todo el evento se convierte en un verdadero festival escenográfico, cargado de historia y fantasía, en el que todos los ojos se centran en el fuego de las antorchas que pondrá fin a las fiestas.

La práctica de la quema de la Bruja se lleva a cabo desde 1979 y va conociendo aportes y reformas año tras año, principalmente por la creciente intervención en estos eventos de las distintas peñas locales. Para los alcantarilleros, la Bruja es uno de los principales elementos identificativos de Alcantarilla y se trata de una celebración muy esperada y valorada en la región.

Qué ver en Alcantarilla

Alcantarilla es una ciudad que cuenta con varios lugares de interés turístico. Uno de los sitios más destacados es el Museo de la Huerta, donde se puede conocer la historia y la cultura del campo murciano. El museo ofrece una colección de herramientas y objetos utilizados en la agricultura y una exposición de arte contemporáneo relacionada con la huerta.

Otro lugar que vale la pena visitar es la Iglesia de San Pedro Apóstol, un templo construido en el siglo XVIII que cuenta con un impresionante retablo barroco y un campanario de estilo neoclásico. También se recomienda dar un paseo por el casco histórico de la ciudad, donde se pueden encontrar edificios históricos y plazas con encanto, como la Plaza Adolfo Suárez o la Plaza de la Constitución.

Para los amantes de la naturaleza, Alcantarilla ofrece el Parque de la Cubana, un espacio natural con una gran variedad de flora y fauna, donde se pueden realizar rutas de senderismo y actividades al aire libre. También se encuentra el Parque de la Compañía, un jardín histórico con más de 150 años de antigüedad que cuenta con una gran variedad de árboles y plantas.

Y por supuesto, si se visita Alcantarilla en mayo, no puedes perderte la celebración de la Quema de la Bruja, una festividad tradicional que incluye una serie de eventos y espectáculos que culminan con la quema de la figura de la bruja en la plaza del Ayuntamiento.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Cartagineses y Romanos en Cartagena

Del 16 de septiembre al 25 de septiembre
Cartagena (Murcia)
Cartagineses y Romanos en Cartagena
En la segunda mitad del mes de septiembre se celebra la fiesta de Cartagineses y Romanos en Cartagena, considerada la gran fiesta del mediterráneo donde se rememoran hechos históricos ocurridos en la ciudad.

Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

Del 16 de septiembre al 18 de septiembre
Ibi (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi
La fiesta de Moros y Cristianos de Ibi se celebra en honor a la Virgen de los Desamparados y consiste en la representación del enfrentamiento entre las tropas moras y las cristianas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012