Fiestas de la Mercé

Fiestas de la Mercé
Se celebra: Del 23 de septiembre al 26 de septiembre
Lugar: Barcelona (Barcelona)
Categoría: Tradición
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Barcelona
Asistencia último año: 2.000.000
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1871
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (1980)
Etiquetas:
Bailes RegionalesCabezudosConciertosCulturalesGigantesInterés Turístico NacionalTeatroUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Te invitamos a disfrutar de cuatro fantásticos días en Barcelona con las Fiestas de la Mercé, en honor a la virgen patrona de esta ciudad tan cosmopolita.

Esta gran festividad, declarada de Interés Turístico Nacional en 1980, despide con broche de oro el verano, con una programación variada que incluye actividades artísticas y culturales, música y un ambiente fiestero ¡Ven a disfrutar de unas fiestas inolvidables!

¿Cómo se celebran las Fiestas de la Mercé?

Las Fiestas de la Mercé se organizan anualmente en Barcelona, en honor a la patrona de la ciudad Mare de Déu de la Mercè (Virgen de la Merced).

El programa de las fiestas contempla varios escenarios de música y espacios para las artes de calle en distintos puntos de la ciudad para la ejecución de actividades artísticas y culturales, con la participación de miles de asistentes: conciertos, obras teatrales, cultura y gastronomía en diversas localizaciones de la ciudad:

  • Avenida de María Cristina
  • Barrio Gótico
  • Castillo de Montjuïc
  • CCCB
  • Fábrica de Fabra i Coats
  • Fórum de Barcelona
  • Monasterio de Pedralbes
  • Museo Blau
  • Museo Picasso
  • Palacio de la Generalitat
  • Parque de la Ciudadela
  • Parque de la Trinidad
Por Antonio Lajusticia Bueno
Por Antonio Lajusticia Bueno

Unido a estas manifestaciones artísticas y culturales propias de esta festividad que inundan las calles y plazas, se destaca la Festa del Foc que se celebra en la Vía Laietana y sus alrededores. Se trata de los populares "correfocs"que se realizan dos veces al día: uno vespertino para que puedan participar los más pequeños de la casa, y al anochecer para los adultos.

Algunas actividades y actuaciones emblemáticas de estas fiestas son las siguientes:

  • Las actuaciones "castelleras".
  • La "cercavila de gegants"
  • El encuentro de "bastoners".
  • El Piromusical de la Mercè.
  • Arte callejero, con la participación de compañías y artistas de diversos orígenes y géneros artísticos: danza contemporánea, danza integrada, danza urbana, talleres, exposiciones, teatro de calle, títeres, circo, juegos y mucho más.

El majestuoso cierre de esta festividad se realiza con la Cavalcada de la Mercè o Cabalgata de la Mercè, acompañada de bailes con gigantes y cabezudos. Cuenta con la participación de miles de asistentes que se agrupan en las principales calles de la ciudad de Barcelona.

Por otra parte, la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona selecciona anualmente una ciudad capital, en calidad de invitada a las Fiestas de La Mercé. Asimismo, se elige a una personalidad, como pregonero o pregonera de estas fiestas.

Orígenes de la celebración de las Fiestas de la Mercé

aa
Por Carlota Serarols

Esta fiesta popular se originó a raíz de la declaración de la Virgen de la Mercè como patrona de la ciudad, por el Papa Pío IX.

Posteriormente a esta proclamación la ciudad de Barcelona comenzó a celebrar sus fiestas en el mes de septiembre, gracias a Francesc de Paula Rius i Taulet. Durante su etapa de concejal impulsó la celebración de la primera fiesta de la Mercé en el año 1871, con celebraciones cívicas de carácter popular.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa de algodón con manga larga, pantalones largos y calzado, cómodos para el Correfoc.
  • Utiliza protector solar y gorra.
  • No utilices ropa de material sintético.
  • Protégete bien los ojos y la cara si estás cerca de los fuegos artificiales.
  • Cubre tus oídos para atenuar el ruido de las explosiones pirotécnicas.
  • Acata las indicaciones de los servicios de orden público y de sanidad.
  • Solicita información acerca de los puntos de asistencia sanitaria, en caso de alguna emergencia.
  • No consumir bebidas en vasos o botellas de vidrio.

¿Qué otras cosas puedes ver en Barcelona?

Danza y acrobacias. Por Manel Sala
Danza y acrobacias. Por Manel Sala

Vale la pena visitar estos lugares emblemáticos de la ciudad de Barcelona, de interés histórico, cultural y turístico:

  • La Sagrada Familia: es la catedral icónica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.
  • La Pedrera o Casa Milá: ubicado en el Paseo de Gracia de Barcelona, cuenta con un estilo modernista del arquitecto Antonio Gaudí.
  • Palacio de la Música Catalana: una joya arquitectónica de Montaner y Domenech que representa el modernismo catalán.
  • Castillo de Montjüic: es una antigua fortaleza militar ubicada en la cima de la montaña de Montjüic, con impresionantes vistas de la ciudad de Barcelona.
  • Park Güell: es un jardín construido por Antonio Gaudí entre los años 1900 y 1914.

Gastronomía

Por Vicente Zambrano González
Por Vicente Zambrano González

Te invitamos a degustar la deliciosa gastronomía típica de la ciudad de Barcelona:

  • Butifarra con mongetes: es un embutido fresco, preparado con carne picada de cerdo. Es acompañado con judías blancas cocidas y salteadas con ajo.
  • Escalivada: plato con pimientos, berenjena, cebolla y tomates asados, acompañados de anchoas, carnes o pescados.
  • Calcots con salsa romesco: preparado con una variedad de cebollas asadas en leña y una salsa a base de tomates y ajos asados, avellanas y almendras tostadas.
  • Escudella i carn d’olla: cocido típico catalán con una base de caldo de pollo, ternera, garbanzos, col, patatas, apio y zanahorias.
  • Suquet de peix: guiso de pescado variado, con patatas cocidas, perejil, ajos, almendras y un toque de azafrán.
  • Esqueizada de Bacallá: plato preparado con bacalao en trozos pequeños, tomates, cebolla y aceitunas.

Comparte fotos, videos e información interesante sobre las Fiestas de la Mercé en las redes sociales. Usa los hashtags #Merce #lamerce #laMerce2022

Próximas Fiestas

Encierros del Pilón de Falces

Del 13 de agosto al 20 de agosto
Falces (Navarra)
Encierros del Pilón de Falces
En agosto tiene lugar el Encierro del Pilón de Falces, un festejo taurino en el que los jóvenes corren delante de las reses por un peligroso camino al borde del acantilado.

Fiestas de Gracia de Barcelona

Del 15 de agosto al 21 de agosto
Barcelona (Barcelona)
Las Fiestas de Gracia se celebran con su signo de identidad más vivo que nunca, más de 23 calles se engalanan para celebrar con los vecinos y visitantes una de las fiestas más coloridas de la ciudad de Barcelona.

Feria de Xátiva

Del 15 de agosto al 20 de agosto
Xàtiva (Valencia)
Feria de Xátiva
Celebración centenaria con variedad de actividades culturales, conciertos, concursos, festejos taurinos. Destacando el Canto de Albaes y Festival de la Cançó, atractivo evento que atrae a locales y turistas cada mes de agosto.

El Boloencierro de Mataelpino

Del 18 de agosto al 24 de agosto
Boalo, El (Madrid)
El Boloencierro de Mataelpino
Te invitamos a conocer esta fiesta popular considerada el encierro más divertido del mundo ¡Que viene el bolo! La última semana de agosto se celebra el Boloencierro de Mataelpino.

Festival de la Sidra Natural de Gijón

Del 19 de agosto al 27 de agosto
Gijón (Asturias)
El Festival que brinda un emocionante cierre al verano con arte urbano, cursos de escanciado, degustaciones, récord mundial de escanciado simultáneo y un ambiente festivo que impregna la ciudad. Sumérgete en la cultura sidrera asturiana en un evento único.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012