Fiestas Mayores de Benidorm

Fiestas Mayores de Benidorm
Se celebra: Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Lugar: Benidorm (Alicante)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Comissió de Fiestas Mayores Patronales de Benidorm
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1740
Figura de protección: Fiestas de Interés Turístico Autonómico
Etiquetas:
DesfilesFuegos ArtificialesInterés Turístico RegionalPatronalesPirotecníaProcesiones
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Te invitamos a conocer y disfrutar de las Fiestas Mayores Patronales Benidorm, unas festividades realizadas en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol.

¿Qué vas a encontrar en las Fiestas Mayores de Benidorm?

Las Fiestas Mayores Patronales Benidorm son días de jolgorio con muchos fuegos artificiales, luces, música y tradición, para rendir homenaje a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol. Se celebran cada segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior y son organizadas por la Comissió de Fiestas Mayores Patronales de Benidorm.

¿Cómo se celebran las Fiestas Patronales de Benidorm?

Las Fiestas de Benidorm contemplan actuaciones musicales, misas y procesiones, desfiles y pasacalles, ofrendas florales, sin faltar los espectáculos de fuegos artificiales. Normalmente, la programación oficial tiene una estructura similar, como la que te contamos a continuación:

Viernes: inauguraciones y peñas

  • Inauguración del Alumbrado Artístico, del Porrat y del Recinto Ferial.
  • Desfile de las Peñas de Benidorm.

Sábado: día de la Virgen

  • Misa en la Iglesia de San Jaime, Romería y Ofrenda de Flores, en honor a la Virgen del Sufragio.
  • Representación del Hallazgo y Pregón de Fiestas.

Domingo: Concierto

  • Despertà: se lanzan petardos por las calles para despertar a la gente.
  • Mascletà.
  • Concierto musical.
  • Correfoc: espectáculo de pirotecnia que contempla un recorrido por las calles de Benidorm.

Lunes: día de San Jaime

  • Misa y procesión en honor a San Jaime.
  • Mascletà.
  • Cordà.

Martes: Gran Mascletà

  • Supermascletà.
  • Desfile del Humor.
  • Mascletà nocturna.

Miércoles: Castillo de Fuegos Artificiales

  • Pasacalles de las entidades festeras de Benidorm.
  • Mascletà Infantil y traca de caramelos.
  • Desfile de Carrozas.
  • Castillo de Fuegos Artificiales, ubicado en la zona del Puerto.

Orígenes de la celebración de las Fiestas Mayores de Benidorm

Las Fiestas de Benidorm se originaron en marzo de 1740, debido al hallazgo de la imagen de la virgen en un barco abandonado en las costas de Benidorm, el cual había sido quemado para evitar epidemias. Dicha imagen fue trasladada a la iglesia, construyéndole posteriormente una capilla. Esta historia es escenificada anualmente en la Playa de Poniente.

En años recientes estas fiestas patronales han adquirido una connotación turística, debido a que se celebran antes del invierno, en el mes de noviembre.

¿Qué otras cosas puedes ver en Benidorm?

Si vas a Benidorm te invitamos a conocer estos lugares históricos y culturales:

  • Mirador del Castillo: también conocido como "Balcón del Mediterráneo". Era una fortaleza utilizada en los siglos XIV, XV y XVI ante las incursiones de piratas argelinos y berberiscos.
  • Iglesia de San Jaime: fue construida en el siglo XVIII y se destaca por su cúpula azul de estilo mediterráneo y neoclásico. Contiene la antigua imagen o talla de la Virgen del Sufragio, encontrada entre los restos de una embarcación.
  • Parque de L'Aigüera: posee amplias zonas verdes y dos anfiteatros para espectáculos y muestras culturales.
  • Paseo Marítimo de Poniente: su diseño original emula las formas de los acantilados y el oleaje, con plataformas y niveles utilizadas como zonas lúdicas, de ocio y de meditación.
  • La Torre de la Escaleta o de les Caletes: es una torre vigía construida en el siglo XVI para avistar posibles incursiones de los corsarios berberiscos.

Gastronomía en Benidorm

Disfruta de la gastronomía típica y tradicional de Benidorm:

  • Arroz caldoso de boquerones: el ingrediente principal son boquerones frescos, en un arroz jugoso cocinado con caldo de pescado.
  • Bollo de San Blas: un tipo de bollo muy esponjoso de tamaño pequeño, preparado con un toque de limón.
  • Cazuela de pescado al estilo pobre: plato de pescado preparado con vino, patatas, caldo de pescado, pimentón y almendras.
  • Coca rellena o coca farcida: es una masa de harina y aceite rellena con un pisto de tomate, atún y guisantes.
  • Pastelitos de boniato: es un pastel relleno y esponjoso, elaborado con masa de boniato.
  • Pebrot: plato marinero preparado con pescado azul.
  • Tarta de Benidorm: elaborada con almendras, naranja, dátiles, canela y limón.

Comparte fotos, videos e información interesante acerca de las Fiestas Mayores de Benidorm, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #FiestasDeBenidorm #festesbenidorm

Próximas Fiestas

Festival de la Sidra Natural de Gijón

Del 19 de agosto al 27 de agosto
Gijón (Asturias)
El Festival que brinda un emocionante cierre al verano con arte urbano, cursos de escanciado, degustaciones, récord mundial de escanciado simultáneo y un ambiente festivo que impregna la ciudad. Sumérgete en la cultura sidrera asturiana en un evento único.

Cipotegato

27 de agosto
Tarazona (Zaragoza)
Cipotegato
El Cipotegato es una fiesta tradicional en honor a San Atilano, donde el personaje principal es un arlequín muy colorido, quien con su mágica presencia hará de ese particular evento un momento único, muy difícil de olvidar.

Fiestas de San Sebastián de los Reyes y Encierros

Del 27 de agosto al 3 de septiembre
San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Emocionantes encierros, en los que los toros recorren 820 metros por las calles a finales de agosto, cautivando a valientes corredores y espectadores.

La Tomatina

31 de agosto
Buñol (Valencia)
La Tomatina
En agosto se celebra en Buñol la conocida fiesta de La Tomatina, una auténtica batalla campal donde los participantes se lanzan tomates como si no hubiera un mañana.

La Bajada de la Bruja

31 de agosto
Vidángoz/Bidankoze (Navarra)
La Bajada de la Bruja
La Bajada de la Bruja forma parte de una de las festividades que se llevan a cabo en el pueblo de Vidangoz (Navarra) y que rinden honor a San Agustín, considerado en patrón de esta región de España.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012