Fiestas de San Martin en Xerta

Fiestas de San Martin en Xerta
Se celebra: Del 10 de noviembre al 13 de noviembre
Lugar: Xerta (Tarragona)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Xerta
Etiquetas:
Actividades InfantilesActos LitúrgicosBailes RegionalesPasacallesPatronalesProcesiones
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Conoces Xerta en la provincia de Tarragona? Una de sus fiestas populares más emblemáticas sonlas Fiestas de San Martin en Xerta. Ven a disfrutar de cuatro días estupendos con música, alegría y diversión, en homenaje a San Martín, el patrón de este municipio.

¿En qué consisten las Fiestas de San Martin en Xerta?

Las Fiestas de San Martin en Xerta son las fiestas mayores de la población de Xerta en la provincia de Tarragona dedicadas a su Patrón San Martín, cuyo santoral se celebra cada 11 de noviembre. San Martín es el patrón de los viajeros, de los soldados, de los tejedores y fabricantes textiles.

¿Cómo se celebran las Fiestas de Invierno en Xerta?

La programación de la Fiesta Mayor de invierno de Xerta cuenta con diversas actividades y eventos para público de todas las edades, con mucha música y diversión:

  • Misa, procesión y ofrenda floral, en honor a San Martín.
  • Juegos infantiles.
  • Pasacalles.
  • Espectáculos de títeres.
  • Exhibición de trajes típicos.
  • Actos tradicionales: vaquillas por las calles, Baile de Jota Xertolina, cena popular de buey estofado.
  • Bailes de orquesta.
  • Conciertos.
  • Concursos.
  • Actos de toros, carreras de terneros, toro embolado.

Entre los eventos de carácter tradicional de este municipio se destaca el baile de la Jota Xertolina, una tradición que ha sido recuperada en años recientes por las "Amas de Casa". En la plaza Mayor de Xerta se concentran los "xertolins", ataviados con el vestido típico de la localidad.

¿Qué otras cosas puedes ver en Xerta?

Vale la pena conocer estos lugares de Xerta, en Cataluña:

  • Azud Tivenys: es una presa construida por ingenieros árabes en el siglo XV. Es un verdadero espectáculo natural ver bajar sus las aguas en cascada, especialmente en el comienzo de la primavera.
  • Iglesia de la Asunción: edificación religiosa construida en el siglo Se efectuó una ampliación de la primitiva capilla, culminada en el año 1690.
  • La Foradada: para los amantes de la montaña este es un lugar excelente, desde el cual se visualiza el delta del Ebro, el pueblo de Sant Carles de la Ràpita y la Sierra de Godall.
  • Otros lugares para conocer: la presa Azud Tivenys posee unas construcciones anexas: los espigones, la antigua fábrica de harina y el molino que conservan algunos elementos que datan de la fecha de su construcción (año 1575). A finales del siglo XIX se usó como central eléctrica, siendo uno de los escasos edificios industriales de la época del Renacimiento de Cataluña.

Gastronomía de Xerta

La gastronomía tradicional de Xerta se caracteriza por la utilización de productos agrícolas de su propia tierra, así como de los animales de caza característicos de la municipalidad. Estos son algunos platos típicos:

  • Ametllats: es un delicioso merengado, preparado con trocitos de almendra que se cuecen ligeramente al horno. Tienen una textura crujiente.
  • Casquetes: son una especie de empanadillas dulces, preparadas con una pasta de harina, moscatel y anís, rellenas con cabello de ángel.
  • Conejo a la cazuela: es un guiso sencillo preparado con carne de conejo, patatas, zanahorias y setas.
  • Fogasseta: es un bocadillo tradicional preparado con un panecillo individual, plano y de forma circular. Se rellena con una tortilla elaborada con productos de la temporada: ajos tiernos, salchicha y alcachofas.
  • Perdiz escabechada: plato preparado con carne fresca de perdiz silvestre, ajos, zanahoria y vino blanco.
  • Turrón de Xerta: es un dulce típico, de aspecto quebradizo y con una forma circular, con un relleno preparado a base de avellanas tostadas, miel, azúcar, claras de huevo y canela.

Próximas Fiestas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012