Fiestas de San Mateo en Logroño

Fiestas de San Mateo en Logroño
Se celebra: Del 17 de septiembre al 23 de septiembre
Lugar: Logroño (Rioja, La)
Categoría: Ferias
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Logroño
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1956
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 1980)
Etiquetas:
ConciertosDesfilesFuegos ArtificialesUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos

También conocida como la Fiesta de la Vendimia Riojana, las Fiestas de San Mateo en Logroño se desarrollan durante siete días con celebraciones para todos los públicos con mucha alegría, degustaciones, actos emocionantes y mucha diversión.

Imagen de portada por cortesía de larioja.com

¿En qué consisten las Fiestas de San Mateo?

Esta fiesta comienza el sábado previo al 21 de septiembre, y está conformada por una serie de actividades que se han convertido en tradición durante estos días festivos.

Video promocional de las Fiestas de San Mateo en Logroño

Inicio oficial de las fiestas

El alcalde es el encargado de pronunciar el discurso inaugural en la Plaza del Ayuntamiento. El emocionante disparo del cohete es la señal oficial del inicio de las fiestas de San Mateo en Logroño.

21 de septiembre

Este es un día emblemático durante las fiestas, ya que se lleva a cabo el tradicional Pisado de la Uva, con las primeras uvas de la temporada. También se realiza la ofrenda del primer mosto a la Virgen de la Valvanera.

Desfile de carrozas

Este es uno de los actos más esperados por todos. Se produce al caer la noche y el fin de semana, también se presentan bandas de música, grupos folklóricos, entre otros.

Degustaciones

Durante esta semana las peñas ofrecen diferentes platos de gastronomía riojana, por lo que no faltan las patatas con chorizo, el choricillo, chuletillas al sarmiento y un buen vino riojano.

Concurso Internacional de Fuegos Artificiales

Se lleva a cabo durante varias noches en el Parque de la Ribera. Durante este evento, varias compañías pirotécnicas competirán, y el ganador será invitado a lanzar los fuegos artificiales en las Fiestas de San Bernabé.

Quema de la cuba

Comienza con el desfile de las peñas por el centro de la ciudad, y al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, se da inicio a la quema de la cuba. Este acto indica que las fiestas han llegado a su fin, hasta el próximo año.

Origen de las Fiestas de San Mateo de Logroño

Su origen se remonta al siglo XII, en el momento en el cual la ciudad de Logroño obtuvo la categoría de Villa, por lo tanto, tuvo el derecho de una celebración anual.

Este evento eventualmente se convirtió en una sede relevante para el comercio, y con el avance del tiempo, fue adquiriendo mayor importancia. Desde el año 1956, son conocidas también como Fiestas de la Vendimia, debido a la vinculación a las labores de labranza.

¿Qué otras cosas ver o hacer en Logroño?

Logroño es un encanto, puedes visitar toda la ciudad a pie y contemplar su maravillosa arquitectura, tener un cálido contacto con su gente, degustar un delicioso pincho o una copa de su mejor vino.

Pasear por la calle principal de la ciudad, por las murallas de Revellín y ver los restos de las edificaciones medievales. También puedes pasear por el Parlamento, la Iglesia de Santiago el Real, Santa María de Palacio y San Bartolomé.

Otros sitios de interés turístico son, la Plaza del Mercado, la casa de Jacinta Martínez de Sicilia y el exterior del Museo de La Rioja.

Gastronomía de Logroño

Durante las Fiestas de San Mateo, organizan festivales gastronómicos y degustaciones de platos tradicionales de la ciudad, que ofrecen en las peñas y chamizos. Recuerda probar las patatas a la riojana, chuletas de cordero al sarmiento, queso camerano, entre otros.

Por otra parte, una visita obligada es La Laurel, la zona de pinchos más conocida de Logroño. Y degusta una deliciosa copa de vino, para muchos, Logroño es la ciudad de vino, debido a la excelente calidad de sus uvas.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

La Mojiganga de Graus

Del 12 de septiembre al 15 de septiembre
Graus (Huesca)
En las fiestas de San Vicente Ferrer un rico abanico de tradiciones, dances y repaso a lo ocurrido en el último año con la Mojiganga.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012