Fiestas de San Mateo en Oviedo

Se celebra: Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Lugar: Oviedo (Asturias)
Categoría: Ferias
Popularidad: (***) 3/5
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
ConciertosFuegos ArtificialesInterés Turístico NacionalPatronalesProcesiones
Tiempo de lectura: 5 minutos y medio

Cómo se celebran las fiestas de San Mateo de Oviedo

Las Fiestas de San Mateo son reconocidas a nivel nacional y se destacan por coincidir con el inicio del curso académico en esta ciudad universitaria al término del verano. La duración actual de las festividades es de aproximadamente nueve días, cuyas fechas varían en función del día en que cae el 21 de septiembre, fecha central de la celebración. El Desfile de América en Asturias generalmente tiene lugar el 19 de septiembre.

Los eventos musicales ocupan un lugar destacado y se distribuyen en diversas ubicaciones. Además, la Temporada de Ópera en el Teatro Campoamor es uno de los momentos más esperados por los aficionados de toda España.

El Campo de San Francisco se convierte en un espacio especialmente dedicado a los niños durante estos días, llenándose de títeres, juegos, teatro, malabares, música y concursos. También se programan actividades deportivas para personas de todas las edades.

Entre las tradiciones, destaca la romería asturiana del Cristo de las Cadenas, que marca el cierre de las festividades, acompañada del reparto del bollo y el vino.

El 21 de septiembre, día central de San Mateo, es costumbre para los habitantes y visitantes disfrutar de una comida al aire libre en parques, campos y jardines, que consiste en un generoso bollo de pan relleno de chorizo, cocido todo junto y acompañado de una botella de vino.

Durante todos los días festivos, la animación se traslada a las calles y la gente disfruta tanto de día como de noche en el casco antiguo de la ciudad, donde se instalan pequeñas casetas con música para tomar algo. Este ambiente festivo se mantiene tanto con la tradición del Jubileo de la Santa Cruz como con la presencia de quienes no están relacionados con los peregrinos de antaño.

La noche de los fuegos en Oviedo ya es una tradición arraigada desde la década de 1920. Se celebra en el Parque de Invierno, una ubicación acertada por sus características, que brinda seguridad a los asistentes y ofrece una visibilidad óptima desde cualquier punto. Más de 100.000 espectadores acuden a presenciar este espectáculo.

Qué ver en Oviedo

Oviedo, la capital de la región de Asturias, es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural. Estos son algunos de los lugares más destacados que puedes visitar en Oviedo:

  • Catedral de San Salvador: También conocida como la Catedral de Oviedo, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Combina diferentes estilos arquitectónicos y alberga una importante colección de arte sacro.
  • Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo: Estas dos iglesias prerrománicas están situadas en las afueras de la ciudad y son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son ejemplos extraordinarios de la arquitectura asturiana del siglo IX.
  • Palacio de Camposagrado: Es un impresionante palacio barroco que alberga el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Su fachada es una de las más representativas del estilo barroco en la región.
  • Plaza Mayor y Ayuntamiento: La Plaza Mayor es el corazón del casco antiguo de Oviedo. Aquí encontrarás el Ayuntamiento, un edificio histórico de gran belleza arquitectónica.
  • Universidad de Oviedo: El edificio histórico de la Universidad es un ejemplo magnífico de arquitectura académica. Vale la pena pasear por sus pasillos y patios.
  • Museo de Bellas Artes de Asturias: Este museo cuenta con una impresionante colección de obras que abarcan desde el siglo XIV hasta la actualidad. Destacan autores como Velázquez, Goya y Sorolla.
  • Museo Arqueológico de Asturias: Aquí podrás explorar la historia prehistórica y romana de la región. Contiene una rica colección de artefactos y restos arqueológicos.
  • El Fontán: Es un mercado tradicional que ha sido restaurado y ahora es un espacio lleno de vida, con bares, restaurantes y puestos de comida.
  • Parque de San Francisco: Un espacio verde en el corazón de la ciudad, perfecto para un paseo tranquilo o un descanso en medio de la actividad urbana.
  • Monte Naranco: A las afueras de la ciudad, este monte ofrece una vista panorámica de Oviedo y es el lugar donde se encuentran las iglesias de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco.

La ciudad tiene mucho más que ofrecer en términos de cultura, gastronomía y vida nocturna.

Qué comer en Oviedo

Oviedo, al igual que toda Asturias, cuenta con una rica tradición gastronómica. Aquí te dejo algunas delicias que debes probar durante tu visita:

  • Cachopo: El Cachopo es un plato típico de la gastronomía asturiana, conocido por su generoso tamaño y sabor delicioso. Consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón serrano y queso, empanados y fritos. El resultado es un plato jugoso, crujiente por fuera y lleno de sabores intensos por dentro. Suele servirse acompañado de patatas fritas y ensalada. Los ingredientes básicos del Cachopo son filetes de ternera, jamón serrano y queso, aunque también se pueden encontrar variantes con otros rellenos como setas, mariscos o pimientos. Es un plato contundente y popular en las sidrerías asturianas, donde se disfruta en compañía y con buena sidra. El Cachopo es un verdadero deleite para los amantes de la carne y una deliciosa muestra de la cocina asturiana.
  • Fabada Asturiana: Este es posiblemente el plato más famoso de la cocina asturiana. Se trata de un guiso de fabes (judiones blancos) con chorizo, morcilla, panceta y a veces, lacón. Es un plato sustancioso y muy reconfortante.
  • Sidra Asturiana: Asturias es famosa por su sidra. Puedes probar diferentes variedades en los chigres (bares especializados en sidra) locales. Es común escanciar la sidra, que se sirve en pequeñas cantidades para disfrutar de su sabor fresco.
  • Quesos de Asturias: La región es conocida por producir una amplia variedad de quesos deliciosos. Entre los más destacados se encuentran el Cabrales (un queso azul), el Gamonéu y el Afuega'l Pitu.
  • Bollos preñaos: Son bollos de pan rellenos de chorizo, una opción popular para una comida rápida o un tentempié.
  • Callos a la asturiana: Este plato consiste en callos de ternera cocinados con chorizo, morcilla y a veces, patatas. Es una opción muy sabrosa y reconfortante.
  • Pulpo a la sidra: El pulpo se cocina con sidra asturiana y se sirve en rodajas tiernas y sabrosas.
  • Pixín a la espalda: Este es un plato de pescado típico de la zona, donde el pixín (rape) se cocina a la espalda, es decir, a la plancha con ajo y perejil.
  • Culín de sidra: Un "culín" es una pequeña cantidad de sidra, y es la forma tradicional de beberla en Asturias. Puedes probar diferentes marcas y variedades en los chigres locales.
  • Arroz con leche: Este es un postre clásico asturiano. Es un arroz cocido en leche, azúcar y canela, y a menudo se sirve con una fina capa de azúcar caramelizado en la parte superior.

Estos son solo algunos ejemplos de la deliciosa comida que puedes disfrutar en Oviedo y en toda Asturias. No olvides probar alguna sidra asturiana para acompañar tus comidas.

Próximas Fiestas

Sagrada Familia y Santísimo Cristo de la Vall d'Uixó

Del 1 de octubre al 16 de octubre
Vall d'Uixó, la (Castellón)
Sagrada Familia y Santísimo Cristo de la Vall d'Uixó
Popularmente conocidas como ‘de Sant Josep’ y declaradas de interés turístico nacional desde 2004. Las fiestas comienzan con la presentación de la reina y durante dos semanas se suceden actos emotivos como procesiones, romerías, festejos taurinos.

Semana de la Cazuelica y el Vino

Del 7 de octubre al 16 de octubre
Pamplona/Iruña (Navarra)
Semana de la Cazuelica y el Vino
La Semana de la Cazuelica y el Vino es una excelente oportunidad para degustar exquisitos mini-aperitivos de puchero a un precio muy asequible, los cuales son servidos en cazuelas y en compañía de vinos navarros que maridan con ellos.

Fiestas del Pilar

Del 8 de octubre al 16 de octubre
Zaragoza (Zaragoza)
Fiestas del Pilar
Las Fiestas del Pilar tienen lugar en Zaragoza para homenajear a la Virgen del Pilar, patrona de esta ciudad, un evento que se lleva a cabo durante una semana a partir del 12 de octubre.

Feria de San Lucas de Jaén

Del 12 de octubre al 22 de octubre
Jaén (Jaén)
Feria de San Lucas de Jaén
La Feria de Jaén se lleva a cabo a mediados del mes de octubre, en honor a San Lucas, una semana llena de diversión y asueto para toda la familia: música en directo, casetas y actividades lúdicas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012