Hogueras de San Juan de La Coruña

Hogueras de San Juan de La Coruña
Se celebra: 23 de junio
Lugar: Coruña, A (Coruña)
Categoría: Tradición
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1962
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional (desde 2015) y Fiesta de Interés Turístico Nacional (2003)
Etiquetas:
FuegoInterés Turístico InternacionalInterés Turístico Nacional
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Las Hogueras de San Juan de La Coruña son una tradición que se celebra desde 1962 para celebrar la llegada del solsticio de verano, en la noche de San Juan ¡Acompáñanos y únete a esta gran jornada festiva!

¿En qué consisten las Hogueras de San Juan de La Coruña?

Es una festividad que celebra el inicio del solsticio de verano con diversos ritos y costumbres tales como baños de purificación y hechizos de fertilidad.

Esta gran celebración culmina con la quema de la hoguera o falla mayor. Se reúnen unas cien mil personas, entre coruñenses y visitantes, para celebrar la mágica noche del solsticio de verano denominada "Noite da Queima" el 23 de junio, en las playas de Riazor y Orzan.

Simultáneamente se encienden cientos de hogueras particulares, iluminando la noche coruñesa de manera mágica y muy especial con sus llamas ondeantes y purificadoras.

Las Hogueras de San Juan de La Coruña han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional.

Video promocional de las Fiestas de la Noche de San Juan 2016

¿Cómo se celebran las Hogueras de San Juan en La Coruña?

Para celebrar esta gran fiesta popular se reparten unas 120 toneladas de leña en las playas, previa aprobación de la solicitud de permisos para hacer hogueras, otorgados por el Concello o Consejo.

El ayuntamiento organiza un gran dispositivo de seguridad conformado por más de 350 efectivos policiales, apoyados con el uso de la tecnología para proteger a los asistentes que disfrutan de esta festividad.

Se realiza la Ceremonia de Proclamación e Imposición de Bandas a la Meiga Mayor; Mega Mayor Infantil y Meigas de Honor por parte de la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan de La Coruña.

Las Meigas presiden los actos centrales y eventos que se realizan, acompañados de música y mucha diversión.

Las hogueras en las playas
Las hogueras en las playas

Durante la mañana del 23 de junio las Meigas desfilan en comitiva por las principales calles de la ciudad, con gran jolgorio, alegría y mucho color. En la tarde, las bandas musicales y grupos folklóricos alegran el ambiente en calles y plazas. Se preparan parrillas con sardinas frescas, un manjar marino que se degusta especialmente en estas fechas.

En la noche, los asistentes comienzan a peregrinar para congregarse a la medianoche en la playa de Riazor. La Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil proceden a encender la hoguera, en la gran "Noite Da Quema". Este importante ritual del fuego invita a celebrar hasta el amanecer, cerrando con broche de oro esta magnífica festividad con muchos fuegos artificiales.

Orígenes de la celebración de las Hogueras de San Juan de La Coruña

La tradición de las Hogueras de San Juan de La Coruña se celebraba hace varios siglos en el Campo Da Leña, cerca de la antigua iglesia de San Juan para conmemorar al patrón de A Coruña: San Juan. Luego se fue expandiendo por diversas zonas de la ciudad, incorporando más hogueras.

En 1970se creó la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan, incorporando las figuras de las Meigas, trasladando posteriormente la celebración de esta festividad a la playa de Riazor desde el año 1992.

Curiosidades de esta fiesta de la noche de San Juan

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de las Hogueras de San Juan de La Coruña:

  • El Concello organiza actividades para involucrar a los asistentes en la recolección de residuos, depositando las botellas de vidrio en contenedores y sustituyendo las bolsas de plástico por papel.
  • Las mujeres coruñesas elaboran copiosos ramos de flores silvestres. Con el rocío de la Noche de San Juan lo dejan secar colgado al aire. Sirve de protección para espantar brujas y otros seres maléficos de los hogares.
  • Frecuentemente los asistentes se sumergen en las aguas de la playa Riazor, como un rito purificador.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas fiestas, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Utiliza el servicio especial de buses que habilitan para estas fiestas, para una mejor movilidad.
  • Mantener una distancia prudencial de las hogueras.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a La Coruña?

Vale la pena ir a conocer estos sitios históricos, culturales y turísticos de A Coruña:

  • Museo de Bellas Artes: con más de 5.000 obras artísticas (esculturas, grabados, pinturas, cerámicas y artes decorativas).
  • Aquarium Finisterrae: también conocido como la "Casa de los Peces" ofrece experiencias interactivas a los visitantes. Requiere de reserva previa.
  • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT): cuenta con una estupenda colección tecnológica y científica, exhibida en 6 grandes salas.
  • Ecosistemas naturales: Parque Natural Fragas Do Eume, Parque Natural Complejo Dunar de Corrubedo, Lagunas de Carregal y Vixán, Costa Da Morte.

Gastronomía de La Coruña en la Noche de San Juan

La gastronomía coruñesa es una verdadera delicia, con platillos a base de pescados, mariscos y carnes con protección de origen.

  • Caldeirada de Rape: es un guiso.
  • Merluza a la Gallega: elaborada con ajo, cebolla y zanahoria.
  • Lenguado a la Plancha.
  • Lacón con Grelos.
  • Ternera Gallega.
  • Tarta de Santiago: postre elaborado con almendras, azúcar y harina.

Comparte imágenes e información interesante sobre las Hogueras de San Juan de La Coruña en las redes sociales. Utiliza los hashtags #HoguerasdeSanJuan #MeigasHoguerasSanJuan #MeigasHoguerasSanXoan

Próximas Fiestas

Encierros del Pilón de Falces

Del 13 de agosto al 20 de agosto
Falces (Navarra)
Encierros del Pilón de Falces
En agosto tiene lugar el Encierro del Pilón de Falces, un festejo taurino en el que los jóvenes corren delante de las reses por un peligroso camino al borde del acantilado.

Fiestas de Gracia de Barcelona

Del 15 de agosto al 21 de agosto
Barcelona (Barcelona)
Las Fiestas de Gracia se celebran con su signo de identidad más vivo que nunca, más de 23 calles se engalanan para celebrar con los vecinos y visitantes una de las fiestas más coloridas de la ciudad de Barcelona.

Feria de Xátiva

Del 15 de agosto al 20 de agosto
Xàtiva (Valencia)
Feria de Xátiva
Celebración centenaria con variedad de actividades culturales, conciertos, concursos, festejos taurinos. Destacando el Canto de Albaes y Festival de la Cançó, atractivo evento que atrae a locales y turistas cada mes de agosto.

El Boloencierro de Mataelpino

Del 18 de agosto al 24 de agosto
Boalo, El (Madrid)
El Boloencierro de Mataelpino
Te invitamos a conocer esta fiesta popular considerada el encierro más divertido del mundo ¡Que viene el bolo! La última semana de agosto se celebra el Boloencierro de Mataelpino.

Festival de la Sidra Natural de Gijón

Del 19 de agosto al 27 de agosto
Gijón (Asturias)
El Festival que brinda un emocionante cierre al verano con arte urbano, cursos de escanciado, degustaciones, récord mundial de escanciado simultáneo y un ambiente festivo que impregna la ciudad. Sumérgete en la cultura sidrera asturiana en un evento único.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012