Programa de Jornada del Privilegio de Villa

Año 2022

Se celebra: 3 de junio
Lugar: Arbancón (Guadalajara)

Una Jornada que tiene su origen en la renovación del título de Villa concedido a esta localidad en el año 1721 por el Rey Felipe V, y por la que Arbancón quedaba libre del dominio de la tierra del Ducado de Medinaceli.

Programa de Jornada del Privilegio de Villa

Más información:

Esta Jornada, sin duda de gran valor histórico para los vecinos de esta localidad, significa el esfuerzo de nuestros antepasados para conseguir la libertad de poderes, y el comienzo de una nueva etapa que llega hasta nuestros días.

Dentro de los actos que cada año se celebran cabe destacar el acto de renovación del título de villa en el que se representa la concesión del mencionado titulo tal y como ocurrió. 
Paralelo a todos los actos el viandante puede disfrutar visitas guiadas al Archivo Histórico Municipal, donde cada año se muestran pergaminos desde el S. XV, y donde se encuentra el documento del título de Villa, que otorgó Felipe V. Muestras de teatro, demostraciones de artesanía, conciertos…etc., sorprenderán al visitante.

Se cuenta también con un mercado de artesanía, donde se podrá dar la oportunidad, tanto a los artesanos de la zona como a los de fuera de la provincia de Guadalajara, de mostrar sus productos y el esfuerzo de seguir manteniendo los oficios más tradicionales de nuestro país.

Programa detallado

  • 11:30 h Apertura del Mercado Artesanal.
  • 12:00 h Demostración de Esquileo de Ovejas en la Plaza del Señor Marcelo.
  • 12:30 h Para los más pequeños, disfruta de paseos en poni por el entorno del Paseo
    Mágico, con salida desde la Plaza del Arroyo.
  • 13:00 h Cuentos y Leyendas de otros tiempos en el mercado.
  • 13:30 h Pregón Inaugural de la XX Jornada del Privilegio de Villa, por los Duques de
    Medinaceli.
  • 14:00 h Canticos y refrenes sobre los placeres del buen yantar con “Los Goliardos”, mitad
    monjes, mitad herejes.
  • 17:00 h Prueba tu destreza con Tiro con Arco en el Jardín del Recuerdo.
  • 18:00 h Los Pregoneros Reales recorrerán las calles dando cuenta de la concesión del
    Título de Villa.
  • 18:30 h Entrega del Título de Villa concedido en 1721 por el Rey Felipe V.
  • 19:00 h Desfile de Tambores con batucada, desde la Plaza Mayor de los Cuatro Caños
  • 19:30 h Gran espectáculo de danza aérea a las puertas de la iglesia
  • 20:00 h Los Trovadores de la corte castellana, nos esperan bajo la ventana de la sacristía.
  • 20:30 h Batucada por calles y plazas.
  • 21:00 h Espectáculo de telas aéreas con trapecios para cerrar el mercado.
  • 22:00 h Viandas a la Parrilla en el Espacio de la Villa. Venta de tickets en el mercado.
  • 23:30 h Espectáculo de Luz y Fuego entorno a la Picota de la Plaza del Mesón, con Fuegos
    Artificiales, Malabares, Verbena y lanzamiento de farolillos al cielo para despedir la
    Jornada.

Próximas Fiestas

Fiestas Mayores de Benidorm

Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Benidorm (Alicante)
Fiestas Mayores de Benidorm
Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior se celebran las fiestas mayores de Benidorm, con espectáculos de fuegos artificiales, actuaciones musicales, desfiles y pasacalles.

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Dijous Bo

14 de noviembre
Inca (Baleares)
Una festividad centenaria que combina tradición y diversión. Originalmente un mercado campesino, ahora es una animada celebración con mercados, juegos y conciertos. Su origen se remonta al siglo XIX y es un evento emblemático de la isla.

Procesión del Humo en Arnedillo

26 de noviembre
Arnedillo (Rioja, La)
Procesión del Humo en Arnedillo
La localidad riojana de Arnedillo se viste de humo y fiesta, para celebrar su tradición más peculiar y emblemática: la Procesión del Humo, una de las más originales de la 'piel de toro'.

Las Tablas de San Andrés

Del 29 de noviembre al 30 de noviembre
Icod de los Vinos (Sta. Cruz de Tenerife)
Las Tablas de San Andrés
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012