La Contradanza de Cetina

La Contradanza de Cetina
Se celebra: 19 de mayo
Lugar: Cetina (Zaragoza)
Categoría: Históricas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Cetina
Fecha de comienzo conocida: Desde los años veinte del siglo XX
Figura de protección: Bien de Interés Cultural Inmaterial
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresBailes Regionales
Tiempo de lectura: 1 minuto

Una fiesta de origen pagana adaptada a la tradición religiosa en honor a San Juan Lorenzo, nacido en la localidad en el siglo XIV. Es un baile donde se representa la lucha del bien y del mal. El eje es el personaje del demonio que danza y dirige a los contradanceros para formar las 'mudanzas', que son cuadros plásticos o figuras representativas hechas con los contradanceros.

Los contradanceros son ocho. Cuatro vestidos de blanco con detalles en negro, y otros cuatro, al contrario, de negro con detalles en blanco. La vestimenta es sin duda uno de los atractivos de esta danza.

El diablo siempre corona las figuras, las hay de tipo laico (Los arcos, los estribos, los banquillos, la fuente, el surtidor), mitológico (el dios de las aguas), y religiosos (San Juan Lorenzo, la Virgen de Atocha, San Pascual, la Purísima, el Calvario, la Resurrección, San Miguel), pero no representa al demonio como entidad maligna, sino a un ser inquieto que trata de engañar a los contradanceros. Sólo se representa al demonio en el marco de San Miguel, y es por parte de un contradancero que muere a manos del diablo que en este caso representa a San Miguel.

La fiesta está declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Se celebra desde los años veinte del siglo XX, y no se sabe con certeza sus orígenes, que se atribuyen a cultos celtíberos de fertilidad, danzas de plenilunio que se realizaban entorno a fogatas a la luz de la luna a las puertas de las casas.

Próximas Fiestas

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Procesión del Humo en Arnedillo

26 de noviembre
Arnedillo (Rioja, La)
Procesión del Humo en Arnedillo
La localidad riojana de Arnedillo se viste de humo y fiesta, para celebrar su tradición más peculiar y emblemática: la Procesión del Humo, una de las más originales de la 'piel de toro'.

Las Tablas de San Andrés

Del 29 de noviembre al 30 de noviembre
Icod de los Vinos (Sta. Cruz de Tenerife)
Las Tablas de San Andrés
Las Tablas de San Andrés es una festividad que tiene lugar en la región de Icod de los Vinos, Tenerife en las Islas Canarias, durante los dos últimos días de de noviembre y que coincide con el Día de San Andrés.

Navidad en Madrid

Del 1 de diciembre al 6 de enero
Madrid (Madrid)
Navidad en Madrid
Explora mercadillos encantadores llenos de sorpresas, maravíllate con el alumbrado festivo, patina en Plaza de Oriente, disfruta de espectáculos y descubre la esencia navideña en cada rincón.

Fiestas de la Virgen en Yecla

Del 5 de diciembre al 17 de diciembre
Yecla (Murcia)
Fiestas de la Virgen en Yecla
Las Fiestas de la Virgen en Yecla son una tradición ancestral que no te puedes perder. Ven a conocer esta hermosa festividad de los yeclanos en honor a la Inmaculada Concepción.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012