La Endiablada

La Endiablada
Se celebra: Del 1 de febrero al 3 de febrero
Lugar: Almonacid del Marquesado (Cuenca)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Almonacid del Marquesado
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresInterés Turístico NacionalPatronalesRarasRuidosas
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

La Fiesta de la Endiablada se celebra a primeros de febrero en Almonacid del Marquesado en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas, donde cientos de diablos ataviados con trajes coloridos y grandes cencerros colgados a la espalda, recorren las calles del pueblo acompañados de "las danzantas", sacando en procesión a los santos con saltos y danzas.

Esta fiesta es una de las tradiciones más antiguas de Castilla La Mancha y está declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Nacional, por su rico patrimonio vivo que ha permanecido inalterable a lo largo del tiempo.

Durante siglos, los habitantes de Almonacid del Marquesado han mantenido viva la tradición, pasando de generación en generación, con una leyenda que explica el porqué de estos diablos.

La leyenda detrás de los diablos de Almonacid

La tradición oral ha trasmitido dos teorías acerca del origen de esta celebración conquense, según se refiera a La Candelaria o a San Blas.

La teoría de la Candelaria refiere que la Virgen sentía vergüenza por tener que presentar al niño Jesús en el templo, ya que no se le conocía varón que pudiera ser el padre. Y por ello los diablos hacían su aparición atrayendo la atención de las gentes y librando así a la Virgen de las miradas maliciosas de los demás.

La teoría de San Blas afirma que unos pastores encontraron la imagen del santo enterrada en el paraje de "Los Manajares" y causando eso una disputa con el municipio vecino de la Puebla de Almenara. Se dice que el santo resolvió la disputa en favor de Almonacid, y la alegría de los pastores se tradujo en el sonido de los cencerros de su ganado que colgaron a sus espaldas para celebrarlo. Para lavar la cara del santo usaron lo que tenían a mano: aguardiente. Y esto se repite aún en la actualidad.

Curiosidades de la endiablada

La fiesta de la Endiablada tiene un gran valor representativo y simbólico y cuenta con muchas curiosidades. Te contamos algunas de ellas, aunque si realmente quieres conocerla, lo mejor es vivirla en su máximo esplendor.

  • Para ser diablo en esta fiesta, hay que pertenecer a la Hermandad de Los Diablos, solo abierta a los habitantes de Almonacid, sus descendientes o aquellos que se hayan casado con una mujer almonaceña. Los forasteros solo podrán contemplar a los diablos.
  • Podemos encontrar, como diablos, desde niños de corta edad hasta ancianos octogenarios.
  • Solo se nombra a un diablo mayor, que lo será vitaliciamente.
  • Las danzantas son mujeres, aunque no siempre fue así. Hasta los años 80 eran hombres. Actualmente el cuerpo de danza está compuesto por 8 danzantas, la palillera y la alcaldesa de la danza. Desde 2012 la danza es puramente femenina.
  • Los diablos también bailan, pero con mucha menos variedad que las danzantas, con música de tambor y dulzaina.

Próximas Fiestas

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea

Del 16 de julio al 22 de julio
Cangas del Narcea (Asturias)
Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea
Declaradas Fiesta de Interés Turístico de Asturias, las festividades de El Carmen y La Magdalena cuentan con deslumbrantes espectáculos pirotécnicos y la emocionante Descarga en honor a la Virgen del Carmen. Una experiencia única que no te puedes perder.

El Misterio de Obanos

Del 20 de julio al 27 de julio
Obanos (Navarra)
En años pares, revive una leyenda medieval del Camino de Santiago, en la que el pueblo se transforma para realizar una impresionante representación teatral llena de estandartes, carruajes y trajes medievales. Esta puesta en escena destaca por su calidad y su escenario en la Plaza de los Fueros. Es un espectáculo imperdible que une a la comunidad de Obanos y delita a visitantes.

Danza de los Zancos

Del 21 de julio al 25 de julio
Anguiano (Rioja, La)
Danza de los Zancos
La Danza de los Zancos, es una popular fiesta tradicional, que se celebra en la localidad de Anguiano en la Rioja España y ha sido declarada como un Bien Cultural Inmaterial.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012