Los Humarrachos

Los Humarrachos
Se celebra: 31 de marzo
Lugar: Berja (Almería)
Categoría: Tradición
Popularidad: (**) 2/5
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1796
Etiquetas:
FuegoInterés Turístico RegionalPatronales
Tiempo de lectura: 4 minutos

En qué consiste la fiesta de Los Humarrachos

La festividad de Los Humarrachos es una celebración que tiene lugar cada año en Berja en honor a su santo patrón, San Tesifón. La tradición consiste en que los vecinos de las principales barriadas del municipio se unen para recolectar maderas, palos y otros materiales para construir grandes hogueras. Una vez que las hogueras están armadas, son prendidas a partir de las 21:00 horas de la noche del 31 de marzo, dando inicio a la celebración.

Durante la fiesta, los habitantes del pueblo y los visitantes se reúnen alrededor de las hogueras y disfrutan de una noche de música, baile y comida. Se suele degustar tocino, embutidos, habas y vino, en una noche larga que se prolonga hasta bien entrada la madrugada. En el barrio de Castala, donde se encuentra la ermita del santo patrón, se tiene la costumbre de instalar y encender la hoguera más grande.

Los Humarrachos es una de las tradiciones más arraigadas de Berja, y su celebración es un momento de gran alegría y convivencia para los habitantes del pueblo.

Origen y breve historia

La festividad de Los Humarrachos en Berja tiene sus orígenes en el siglo XVIII, concretamente en el año 1796. La historia cuenta que los habitantes de la barriada de Castala, donde se encuentra la ermita de San Tesifón, encendieron una gran hoguera para festejar la victoria contra un brote de peste que azotaba la localidad.

A partir de ese momento, la hoguera se convirtió en una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días. A lo largo de los años, la festividad ha evolucionado y se ha ido enriqueciendo con nuevos elementos, como la música en directo y la degustación de alimentos y bebidas típicas de la zona.

Los Humarrachos se han convertido en una de las fiestas más importantes y arraigadas de Berja, y son un momento de gran convivencia y alegría para los habitantes del pueblo y para los visitantes que se acercan a disfrutar de la celebración. La festividad ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía y es una muestra de la rica cultura y tradiciones de la región.

Qué ver en Berja

Berja es una localidad situada en la provincia de Almería, en el sureste de España. Estos son sólo algunos de los lugares de interés que puedes visitar en Berja:

  • Iglesia de la Anunciación: se trata de la iglesia más importante de la localidad y cuenta con una impresionante fachada barroca. En su interior, destaca el retablo mayor, que es de estilo neoclásico.
  • Castillo de Berja: se encuentra en lo alto de una colina y desde allí se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y de los alrededores. El castillo es de origen árabe y ha sido restaurado en varias ocasiones a lo largo de la historia.
  • Casa Palacio de los Torres-Navarra: se trata de un edificio señorial que data del siglo XVIII y que cuenta con una impresionante fachada barroca.
  • Museo Pedro Gilabert: en este museo se pueden encontrar numerosas obras del pintor local Pedro Gilabert, así como de otros artistas contemporáneos.
  • Ermita de Los Humilladeros: se encuentra en las afueras de la ciudad y es el destino final de la procesión de Los Humilladeros, que se celebra cada año el primer domingo de Cuaresma.

Además de estos lugares, Berja cuenta con una amplia oferta gastronómica en la que destacan platos como el arroz con conejo y caracoles o el ajopollo, entre otros.

Qué comer en Berja

Berja cuenta con una amplia oferta gastronómica, en la que destacan los platos elaborados con productos locales de calidad. A continuación, te presentamos algunos de los platos típicos que puedes probar en Berja:

  • Ajopollo: es un guiso elaborado con pollo, patatas, pimiento rojo, ajo y pimentón, entre otros ingredientes. Es un plato sabroso y contundente que resulta perfecto para los días fríos de invierno.
  • Arroz con conejo y caracoles: es un plato típico de la cocina almeriense que se elabora con arroz, conejo, caracoles, pimiento rojo, tomate y ajo, entre otros ingredientes. Este es otro plato muy sabroso y consistente.
  • Olla de trigo: es un guiso elaborado con trigo, garbanzos, judías, patatas, carne de cerdo y chorizo, entre otros ingredientes. Es un plato perfecto para los días fríos de invierno y resulta muy reconfortante.
  • Migas: son un plato típico de la cocina andaluza que se elaboran con pan rallado, aceite de oliva, ajo y pimentón, entre otros ingredientes. Se suelen acompañar con trozos de chorizo, morcilla o panceta.
  • Gachas: son un plato elaborado con harina de trigo, agua, aceite de oliva y sal. Se suelen acompañar con sardinas o con algún otro pescado de la zona.

Además de estos platos, en Berja también podrás degustar otros productos locales como el jamón serrano, el queso de cabra, el aceite de oliva o los vinos de la tierra.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

La Mojiganga de Graus

Del 12 de septiembre al 15 de septiembre
Graus (Huesca)
En las fiestas de San Vicente Ferrer un rico abanico de tradiciones, dances y repaso a lo ocurrido en el último año con la Mojiganga.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012