El Milagro de los Corporales de Daroca

Se celebra: Del 3 de junio al 11 de junio
Lugar: Daroca (Zaragoza)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Daroca
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (2006)
Etiquetas:
Actos LitúrgicosCompeticiones DeportivasCorpus ChristiInterés Turístico RegionalPatronalesUrbanas
Tiempo de lectura: 2 minutos

Un milagro que ocurrió en el marco de la reconquista, concretamente según dice la leyenda en el año 1239. Desde entonces, ha atraído a muchos peregrinos hasta Daroca desde la edad media para contemplar la reliquia y asistir a las liturgias.

El milagro, Los Corporales y El Corpus

El milagro no sucedió en Daroca. Según la tradición, en un momento clave de la batalla contra el ejército musulmán por defender la ciudad valenciana de Luchente. Al ir a oficiar una misa en el Castillo del Xio, el enemigo atacó dando el tiempo justo al sacerdote de ocultar las seis hostias que iban a recibir los capitanes de las tropas de Calatayud, Daroca y Teruel, para evitar que cayeran en manos del enemigo y fueran profanadas. Contra todo pronóstico ganaron la batalla, pero la sorpresa fue que al ir a recuperar las hostias (Los Corporales) se descubrió que estaban empapados en sangre. Lo cual se interpretó como un milagro.

Tras este suceso, los capitanes tuvieron que decidir a qué población retornaría el paño con los restos de sangre. Hasta en tres ocasiones que se echó a suerte le tocó recibir la reliquia al pueblo de Daroca. Finalmente decidieron poner la reliquia en una mula para que ella misma decidiera el destino, y finalmente llegó exhausta a Daroca donde cayó muerta.

Los Corporales se exponen en las fiestas del corpus, que además son las fiestas mayores de Daroca. Desde hace muchos siglos se ha venido celebrando este hecho con la exposición de los Corporales y las liturgias. Dado el alto número de personas que se congregaban en estas fechas, empezaron a celebrarse mercados de ganado y cada vez se incorporaban más elementos festivos que han ido cambiando con el tiempo. En los últimos años, tenemos como ejemplo ‘La Carrera de Ruejos’.

La Carrera de Ruejos

La Carrera de Ruejos, es un divertido evento que se une ha unido a esta festividad recientemente, en el año 2018 se celebró la primera edición. Consiste en que los participantes empujan ruedas de tractor decoradas como los antiguos ruejos, como se conoce en esta zona a las piedras de molino, hasta la meta. La primera edición ha tenido una buena acogida y la intención es repetirlo cada año.

En este caso también se está rememorando un hecho importante del pasado: En el año 1575, cuando unas inundaciones estaban subiendo el nivel del agua dentro del pueblo, lanzaron una rueda de molino que consiguió romper las puertas de la ciudad aliviando el peligro.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra

Del 20 de octubre al 29 de octubre
Consuegra (Toledo)
Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra
El último fin de semana del mes de octubre se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán, toda una tradición en Consuegra (Toledo) para mostrar las tradiciones de la cultura manchega.

Festival Medieval de Elche

Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Elche/Elx (Alicante)
Festival Medieval de Elche
En la ciudad de Elche se celebra el Festival Medieval de Elche durante la última semana de octubre, con música, actuaciones teatrales y mucho más.

Festival de las Ánimas en Soria

Del 23 de octubre al 1 de noviembre
Soria (Soria)
Festival de las Ánimas en Soria
En el Festival de las Ánimas la ciudad de Soria se convierte en el escenario ideal para honrar a los muertos con diferentes actividades colmadas de misterio y terror.

Feria de Sant Narcis de Girona

Del 27 de octubre al 5 de noviembre
Girona (Gerona)
Feria de Sant Narcis de Girona
La Feria de Saint Narcís en Girona es la fiesta mayor más tardía de toda Cataluña, la ciudad se llena de música, atracciones, mercados artesanales, pasacalles, castellers y eventos culturales, todos dirigidos a ofrecer mucha diversión a los asistentes.

Otoño Mágico en el Valle de Ambroz

Del 27 de octubre al 3 de diciembre
Hervás (Cáceres)
Otoño Mágico en el Valle de Ambroz
Durante los meses de octubre y noviembre se celebra el Otoño Mágico en el Valle de Ambroz, una fiesta de interés turístico nacional que celebra el otoño a lo grande en el norte de la provincia de Cáceres.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012