Programa de Jornadas Medievales de Montiel

Año 2024

Se celebra: Del 12 de abril al 14 de abril
Lugar: Montiel (Ciudad Real)

Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Programa de Jornadas Medievales de Montiel

Más información:

Montiel Medieval Programa 2024

Para ver el mapa y más información consulta el link anterior al archivo PDF.

Viernes 12 de abril

  • 12:20 Programa de radio Más de uno, desde Montiel, con ONDA CERO.
  • 19:30 Pasacalles medieval a cargo de la Banda de Gaitas de Castilla La Mancha.
  • 20:30 Inauguración de Montiel Medieval por la alcaldesa de la villa y justicia mayor de Castilla y Campo de Montiel. Inicio de las Jornadas Medievales. Plaza del Ayuntamiento. Apertura del mercado medieval.
  • 20:45 Llegada de Pedro I a la villa de Montiel. Plaza del Ayuntamiento.
  • 21:00 Ordenación de Caballeros y Damas de la Encomienda de Montiel. Plaza del Ayuntamiento.
  • 21:15 Recibimiento de Grupos Recreacionistas. Plaza del Ayuntamiento.
  • 21:30 Danzas Medievales por el grupo de Baile de Montiel y Banda de Gaitas.
  • 22:30 Cena Medieval. Salón auditorio.

Sábado 13 de abril

  • 10:00 Pasacalles a cargo de la Banda de Gaitas de Castilla la Mancha.
  • 10:30 Entrega de llaves al rey Pedro I en el Castillo de la Estrella con visita guiada e izado del Pendón de Castilla y de Santiago.
  • 11:00 Espectáculo de cetrería. Atrio de la iglesia.
  • 11:30 Actividades recreacionistas en campamento medieval. Plaza C. Joaquín Amador.
  • 12:00 Danzas medievales a cargo del Colegio Público "Gutiérrez de la Vega". Plaza del Ayuntamiento.
  • 12:30 Pregón de Montiel Medieval a cargo de personaje popular. Nombramientos de caballero y dama de la Encomienda de Montiel. Plaza del Ayuntamiento.
  • 13:00 Desfile desde la plaza del Ayuntamiento hasta el campamento medieval.
  • 13:30 Recreación de la muerte de Pedro I. Plaza C. Joaquín Amador.
  • 14:00 Batucada medieval. Plaza Mayor.
  • 14:30 Actividad gastronómica en el recinto medieval. Plaza de la Concordia. Precio Popular.
  • 16:45 Espectáculo de cetrería. Atrio de la Iglesia.
  • 17:00 Desfile. Plaza C. Joaquín Amador hasta el Centro Social José Sánchez Mota.
  • 17:30 Representación teatral "Las amantes del rey D. Pedro", por grupo de teatro de la Encomienda de Montiel. Centro Social José Sánchez Mota.
  • 18:00 Visitas guiadas al castillo desde el punto de información. Ayuntamiento
  • 18:30 Batucada medieval. Plaza Mayor.
  • 20:00 Misa medieval, con la coral San Sebastián. Parroquia de San Sebastián.
  • 21:00 Velatorio del rey Don Pedro I de Castilla. Plaza C. Joaquín Amador.
  • 21:30 Sepelio en honor al rey Pedro I y procesión de antorchas. Plaza de C. Joaquín Amador hasta escenario de la ermita del Cristo.
  • 22:30 Espadas de fuego. Escenario ermita del Cristo.
  • 23:00 Ambientación musical Batucada en la Plaza Mayor.

Domingo 14 de abril

  • 10:00 Pasacalles a cargo de la Banda de gaitas de Castilla La Mancha.
  • 10:15 Carrera pedestre de fondo “Castillo de Montiel”. Salida y llegada Ayuntamiento.
  • 11:00 Cántigas poéticas de juglares. Plaza del Ayuntamiento
  • 12:00 Lucha de caballeros de Pedro I y Enrique II por grupos recreacionistas. Tiro con arco por grupo de arqueros de Manzanares. Plaza C. Joaquín Amador.
  • 12:30 Desfile desde plaza C. Joaquín Amador hasta el monolito de Pedro I.
  • 13:00 Ofrenda corona de laurel al rey Pedro I. Proclamación de Enrique II de Trastámara Monolito.
  • 14:00 Espectáculo de cetrería. Atrio de la Iglesia.
  • 14:30 Actividad gastronómica en el recinto medieval. Precio popular. Plaza Concordia.
  • 17:00 Visita guiada al castillo de la Estrella. Desde punto de información. Ayuntamiento.
  • 18:00 Clausura XLVIII Jornadas de Montiel Medieval. Plaza Mayor.
  • 21:00 Cierre del recinto y Mercado Medieval.

Próximas Fiestas

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Madrid (Madrid)
Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena con procesiones, ofrendas florales y conciertos de música clásica, sin olvidar el típico postre de estas fiestas conocido como la Corona de la Almudena.

Fiestas de San Martin en Xerta

Del 10 de noviembre al 13 de noviembre
Xerta (Tarragona)
Fiestas de San Martin en Xerta
Una combinación de historia, folclore y modernidad te esperan en las Fiestas de San Martin en Xerta, donde disfrutarás de diversión, música y entretenimiento a raudales.

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Fiesta del Orujo
La Fiesta del Orujo es una popular tradición que se lleva a cabo en Potes, Cantabria el segundo fin de semana de noviembre y donde se degusta uno de los licores más antiguos y populares de esta región de España.

Fiestas Mayores de Benidorm

Del 11 de noviembre al 15 de noviembre
Benidorm (Alicante)
Fiestas Mayores de Benidorm
Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior se celebran las fiestas mayores de Benidorm, con espectáculos de fuegos artificiales, actuaciones musicales, desfiles y pasacalles.

Fiestas de San Clemente en Lorca

Del 11 de noviembre al 23 de noviembre
Lorca (Murcia)
Fiestas de San Clemente en Lorca
Las Fiestas de San Clemente en Lorca tienen una duración de aproximadamente 10 días y culminan el 23 de noviembre, día de San Clemente, tiempo para disfrutar de un ambiente medieval, acorde con la época en la que los cristianos recuperaron la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012