Fiesta de los Moros y Cristianos de Crevillent

Fiesta de los Moros y Cristianos de Crevillent
Se celebra: Del 30 de septiembre al 4 de octubre
Lugar: Crevillent (Alicante)
Categoría: Históricas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'San Francisco de Asís'
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1965
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional (2013) y Fiesta de Interés Turístico Nacional (2005)
Etiquetas:
DesfilesInterés Turístico InternacionalInterés Turístico NacionalMoros y Cristianos
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Un gran desfile acompañado de atuendos lujosos y espectaculares te esperan para celebrar las Fiestas de los Moros y Cristianos en Crevillente ¡Acompáñanos en esta gran celebración!

¿En qué consiste la Fiesta de los Moros y Cristianos de Crevillente?

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillente es una festividad catalogada como de Interés Turístico Nacional e Internacional, que se celebra del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2022. Este gran evento se realiza en honor a San Francisco de Asís, patrón de Crevillente.

Video promocional de las fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent

Crevillente es un municipio ubicado en la comarca de Bajo Vinalopó, en el sur de la provincia de Alicante. Esta Fiesta Popular se caracteriza por sus elementos de carácter histórico, reflejados en los nombres de las comparsas y en sus Embajadas, las cuales han sido declaradas Bien de Relevancia Local Inmaterial.

¿Cómo se celebran los Moros y Cristianos de Crevillent?

Esta fiesta popular tiene varios días de duración, iniciando con las fiestas mayores de Crevillent. Se llevan a cabo doce comparsas, seis moras y seis cristianas, las cuales forman parte de la fiesta Crevillentina, organizada por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde el viernes hasta el lunes se celebran diferentes Entradas Cristianas y Moras, realizando un desfile el sábado y otro el domingo, compuesto por doce comparsas, seis por cada bando.

Desfiles de moros y cristianos por las calles de Crevillent
Desfiles de moros y cristianos por las calles de Crevillent

El viernes comienza con la entrada infantil y culmina con el Alardo o Alarde de Arcabucería. Termina con una procesión popular y festera que se realiza en honor al patrón de la ciudad, acompañado de un impactante castillo de fuegos artificiales.

En estas festividades llenas de música y alegría las mujeres son las grandes protagonistas, realizando majestuosos ballets y coreografías. En las dos entradas, cristiana y mora, las reinas y sultanas lucen sus elegantes, coloridos y brillantes trajes en todas las comparsas.

Orígenes de la Fiesta de Moros y Cristianos de Crevillent

Esta fiesta popular se celebra desde el año 1965, y rememora el pacto entre moros y cristianos ocurrido en el siglo XIII. Los moros crevillentinos rindieron vasallaje al rey aragonés Jaime I por capitulación, como símbolo de fraternidad y tolerancia entre los pueblos.

Curiosidades de la Fiesta de los Moros y Cristianos de Crevillente

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de esta festividad:

  • Las Embajadas han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Son piezas teatrales con contenido histórico que evocan las luchas entre moros y cristianos.
  • El Ayuntamiento organiza una gran Barraca Popular con conciertos.
  • Se realiza una representación teatral ambientada en un castillo en el siglo XIII en la Plaza de la Constitución, en la cual los moros crevillentinos rinden vasallaje al Rey aragonés Jaime I. Ha sido declarada Bien de Relevancia Local Inmaterial.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te aconsejamos que lleves ropa y calzado cómodos.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Crevillente?

Te invitamos a conocer estos magníficos sitios históricos y culturales de Crevillente:

  • Iglesia de Nuestra Señora de Belén: es considerada la iglesia parroquial ms grande de la Diócesis de Alicante, cuya construcción data del año 1772. Contiene obras artísticas de Mariano Benlliure.
  • Museo Pintor Julio Quesada: se exponen más de 200 obras del pintor Julio Quesada, considerado el mejor acuarelista del siglo XX.
  • Casal Fester: en esta edificación se exponen elementos característicos de las fiestas de Moros y Cristianos, como los trajes de reinas, sultanas y capitanes, objetos y carteles anunciadores de la fiesta.
  • Casa Museo Contemporáneo de Arte y Ciencia: edificio neoclasicista que posee unos 29.000 m2 de zona arbolada. Posee una sala dedicada a Crevillentinos Ilustres, así como la Pinacoteca Municipal y un edificio dedicado a la arqueología y paleontología Crevillentina.
  • Museo Municipal Mariano Benlliure: posee una colección permanente de 128 obras, dibujos, pinturas y un archivo documental.

Gastronomía de Crevillente

Las paellas de diversas variedades son el plato estrella
Las paellas de diversas variedades son el plato estrella

La gastronomía de Crevillente es muy variada y sus arroces son los grandes protagonistas de la mesa. Conoce algunos de los deliciosos platillos típicos de esta localidad:

  • Paellas: de arroz con conejo y caracoles, arroz y mondongo, así como otras variedades de paella. Luego prueba la infusión de "Herbetes de Cantauesso".
  • Gachamiga: es uno de los platos tradicionales de la estación de invierno, elaborado con masa de harina, migas de bacalao y ajos.
  • Arròs caldòs: un platillo a base de arroz, legumbres y verduras.
  • Cocido con pelotas: un rico cocido de garbanzos, patatas y verduras, con albóndigas hechas a base de carne picada, miga de pan, piñones y especias.
  • Pa Torrat: es el platillo principal durante la Semana Santa, acompañado de bacalao y ajos al horno, habas tiernas y vino del lugar.
  • Coca: prueba las 14 variedades: boquerón, sardina, molletes, verduras, jamón y queso y atún y huevo.
  • Comidas dulces: Toña (un gran bollo redondo con azúcar), Torrijas (pan frito azucarado) y el Pan de Higo (con higos secos y almendras).

Comparte fotos, videos e información interesante acerca de las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillente, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Crevillente #fiestasdecrevillente #morosycristianos

Próximas Fiestas

Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra

Del 20 de octubre al 29 de octubre
Consuegra (Toledo)
Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra
El último fin de semana del mes de octubre se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán, toda una tradición en Consuegra (Toledo) para mostrar las tradiciones de la cultura manchega.

Festival Medieval de Elche

Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Elche/Elx (Alicante)
Festival Medieval de Elche
En la ciudad de Elche se celebra el Festival Medieval de Elche durante la última semana de octubre, con música, actuaciones teatrales y mucho más.

Festival de las Ánimas en Soria

Del 23 de octubre al 1 de noviembre
Soria (Soria)
Festival de las Ánimas en Soria
En el Festival de las Ánimas la ciudad de Soria se convierte en el escenario ideal para honrar a los muertos con diferentes actividades colmadas de misterio y terror.

Feria de Sant Narcis de Girona

Del 27 de octubre al 5 de noviembre
Girona (Gerona)
Feria de Sant Narcis de Girona
La Feria de Saint Narcís en Girona es la fiesta mayor más tardía de toda Cataluña, la ciudad se llena de música, atracciones, mercados artesanales, pasacalles, castellers y eventos culturales, todos dirigidos a ofrecer mucha diversión a los asistentes.

Otoño Mágico en el Valle de Ambroz

Del 27 de octubre al 3 de diciembre
Hervás (Cáceres)
Otoño Mágico en el Valle de Ambroz
Durante los meses de octubre y noviembre se celebra el Otoño Mágico en el Valle de Ambroz, una fiesta de interés turístico nacional que celebra el otoño a lo grande en el norte de la provincia de Cáceres.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012