Nochevieja en agosto en Bérchules

Nochevieja en agosto en Bérchules
Se celebra: 6 de agosto
Lugar: Bérchules (Granada)
Categoría: Tradición
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Bérchules
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1995
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
Etiquetas:
ConciertosInterés Turístico RegionalRarasUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

¿Te imaginas celebrar nochevieja en agosto? Pues en Granada es posible, con su famosa fiesta popular de Nochevieja en Agosto en Bérchules, una festividad que surgió en la localidad granadina de Bérchules gracias a un corte eléctrico. Conoce más sobre esta singular tradición.

¿Cómo se celebra la Nochevieja en Agosto en Bérchules?

La Nochevieja en Agosto en Bérchules es una festividad que se celebra el primer domingo de agosto, en la cual lugareños y visitantes celebran con gran alegría la nochevieja.

Cuenta con la afluencia de turistas nacionales, provenientes de algunas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y Murcia, e internacionales de otras comunidades autónomas. Se destaca la asistencia de visitantes de otros países como Francia, Inglaterra y Alemania.

Calor y color en la Nochevieja de Bérchules

Esta fiesta popular ha sido declarada por la Junta de Andalucía como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

En la celebración de esta gran fiesta se llevan a cabo las tradiciones propias de esta fecha tan señalada: decoraciones navideñas, música, bailes y alegría por doquier.

Un pregonero se encarga de anunciar y animar la festividad, que se inicia con el tradicional paseo de una borriquilla cargada de mantecados y polvorones, para distribuir entre los asistentes.

Entre las actividades que se llevan a cabo durante esta celebración se destacan:

  • Concursos de belenes navideños en las calles del pueblo.
  • Juegos navideños.
  • Villancicos.
  • Pregón.
  • Campanadas y uvas en la plaza del pueblo.
  • Cabalgata de los reyes magos.
  • Conciertos con la participación de agrupaciones musicales.
  • Verbenas y ferias de comida.

Orígenes de la celebración de Nochevieja en Bérchules

Esta fiesta popular surgió a raíz de una corte de electricidad en la población granadina de Bérchules el 31 de diciembre de 1994, impidiendo que sus habitantes celebraran la nochevieja.

El apagón impidió a sus habitantes seguir las campanadas en vivo y directo y comer las tradicionales uvas, al son de cada campanada. Igualmente afectó a negocios y comercios de esta localidad donde se iban a realizar las celebraciones, con pérdidas irremediables. En definitiva, ese año no hubo Nochevieja en el pueblo.

En virtud de esta situación inesperada, la población de Bérchules tomó la decisión colectiva de retomar esta festividad en el mes de agosto y celebrarla ese mismo verano. La fecha escogida fue el primer fin de semana de agosto del año 1995, la cual se mantiene en la actualidad.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Planificar con antelación las opciones de transporte y alojamiento en Bérchules, debido a la gran afluencia de visitantes para celebrar esta festividad.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Bérchules?

Vale la pena visitar estos lugares de larga tradición en Bérchules:

  • Iglesia de San Juan Bautista: edificación construida sobre una antigua mezquita que data del siglo XVI. Se destaca por su icónico techo, artesonado y torre de estilo mudéjar.
  • Fuente de Las Carmelas: se ubica en el camino que une Alcútar con Bérchules. Su denominación proviene de un fraile carmelita que fue cura de esta localidad. Existe la creencia popular, que aquellos solteros con intención de casarse que beban su fuente logran su cometido.
  • Iglesia de Santa María la Mayor de Alcútar: edificación religiosa que fue construida en el siglo XVIII, ubicada en el anejo de Alcútar.
  • Fuente Agua Agria: esta famosa fuente de Bérchules se sitúa en el fondo del valle, junto al lecho del Río Grande rodeada de una zona frondosa de castaños y álamos. Posee un puente colgante sobre el río para cruzar a la fuente, así como una zona recreativa con alberca para refrescarse de los calores estivales.
  • Era de la Platera: magnífico mirador para disfrutar de las maravillosas vistas de la Alpujarra.
  • Rutas de sendero: para los amantes del senderismo la localidad cuenta con tres magníficas rutas de sendero: Vereica Misa (longitud 5 km), Junta de Los Ríos (longitud 9,2 km) y Acequías de Bérchules (longitud 7,4 km).

Gastronomía

No puedes perder la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía autóctona de Bérchules. Toda una delicia al paladar:

  • Asadura Matancera: platillo típico preparado con hígados y pulmones de cerdo, patatas y cebolla, cocinados en una salsa de pimientos, almendras y ajo.
  • Migas: plato muy popular de la provincia elaborado con harina, ajo y sémola, acompañada de pimientos asados.
  • Sopa de Pimentón: sopa típica de la localidad preparada con pimiento rojo seco, almendras, sardinas o carne.
  • Choto al Ajillo: incluye choto, almendras tostadas, pimientos choriceros, vino rosado y cerveza.
  • Potaje de Hinojos: este delicioso potaje se prepara con garbanzos, hinojos y patatas.
  • Fritailla: guiso preparado con cubos de carne o bacalao, pimientos asados, tomate y cebolla.
  • Pestiños: dulce elaborado con una masa de harina y huevos. Son fritos en aceite y bañados con miel o espolvoreados con azúcar.

Comparte fotos, videos e información interesante sobre la Nochevieja en Agosto en Bérchules, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Bérchules #nocheviejaberchules

Próximas Fiestas

Veladas y Fiestas de La Línea de la Concepción

Del 14 de julio al 23 de julio
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Disfruta de 10 días de ambiente festivo, olor a manzanilla y trajes de faralaes a cualquier hora del día, en estas Veladas y Fiestas de La Línea, en Cádiz.

Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea

Del 16 de julio al 22 de julio
Cangas del Narcea (Asturias)
Fiestas del Carmen y la Magdalena de Cangas del Narcea
Declaradas Fiesta de Interés Turístico de Asturias, las festividades de El Carmen y La Magdalena cuentan con deslumbrantes espectáculos pirotécnicos y la emocionante Descarga en honor a la Virgen del Carmen. Una experiencia única que no te puedes perder.

El Misterio de Obanos

Del 20 de julio al 27 de julio
Obanos (Navarra)
En años pares, revive una leyenda medieval del Camino de Santiago, en la que el pueblo se transforma para realizar una impresionante representación teatral llena de estandartes, carruajes y trajes medievales. Esta puesta en escena destaca por su calidad y su escenario en la Plaza de los Fueros. Es un espectáculo imperdible que une a la comunidad de Obanos y delita a visitantes.

Danza de los Zancos

Del 21 de julio al 25 de julio
Anguiano (Rioja, La)
Danza de los Zancos
La Danza de los Zancos, es una popular fiesta tradicional, que se celebra en la localidad de Anguiano en la Rioja España y ha sido declarada como un Bien Cultural Inmaterial.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012