Paso del Fuego y las Móndidas

Paso del Fuego y las Móndidas
Se celebra: 23 de junio
Lugar: San Pedro Manrique (Soria)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de San Pedro Manrique
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
FuegoInterés Turístico Nacional
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

El Paso del Fuego y las Móndidas es un evento con mucha adrenalina que ocurre el día 23 de junio en la localidad de San Pedro en Soria, España, que consiste en un ritual iniciático alrededor de una hoguera purificadora donde los asistentes logran alcanzar simbólicamente la inmortalidad.

Imagen destacada: De FRANRUMAR - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

¿En qué consiste la festividad del Paso del Fuego y las Móndidas?

Esta festividad se lleva a cabo el día 23 de junio en la ermita de la Virgen de la Peña. En este lugar cada año, miles de personas se concentran para asistir a un ritual muy antiguo, el cual se celebra antes de las doce y que tiene como fin que todos los asistentes logren alcanzar la inmortalidad intentando traspasar una hoguera purificadora.

Espectacular ver cómo pasan por las brasas con los pies descalzos

Es un momento de mucha adrenalina, donde los participantes deberán traspasar la hoguera solos o llevando a otra persona a sus espaldas con los pies descalzos. Es un ritual que requiere mucha destreza, concentración y donde la persona pareciera estar bajo un estado de trance para que la piel no sea víctima del sofocante calor y las ardientes brasas del fuego.

Al día siguiente de este evento tradicional, son elegidas tres jóvenes, las llamadas Móndidas, quienes, portando un vestuario típico, serán las protagonistas de los actos que se desarrollarán durante esa jornada. Es una festividad de Interés Turístico Nacional.

¿Qué puedes hacer sí visitas la localidad de San Pedro Manrique?

Sí quieres vivir una verdadera aventura, entonces no dejes de visitar la llamada Ruta de las Icnitas. Allí podrás ver numerosos yacimientos, un amplio espacio donde se exhibe las huellas de distintos tipos de dinosaurios. Así mismo, realizar un recorrido por el centro de visitantes, que comprende el Parque de Ocio y el Aula Paleontológica.

Huella de dinosaurio en la ruta de las Icnitas
Huella de dinosaurio en la ruta de las Icnitas

La gastronomía de esta región es muy variada. La cocina tradicional de San Pedro Manrique ofrece al visitante exquisitos platos como el solomillo de ternera, suculentas paellas y una gran variedad de carnes, cocidos y caldospara degustar el paladar más exigente.

Curiosidades de esta festividad

Resulta curioso como esta festividad es una de las tantas celebradas cada año en España, que presenta tal hazaña y hasta cierto punto un poco de riesgo, por lo cual sólo puede ser ejecutada por personas realmente adiestradas. A esta proeza se le conoce con el nombre de Pirobacia.

De Motta - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
De Motta - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

La técnica para evitar quemarse representa todo un misterio, sin embargo, según la tradición, se cree que todo es producto de un milagro o tipo de protección proveniente de la Virgen de la Peña.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas y Romería de la Virgen de la Peña en Fuerteventura

Del 9 de septiembre al 17 de septiembre
Betancuria (Palmas (Las))
Una celebración arraigada que va más allá de lo religioso. Experimenta la vibrante fusión de cultura, espiritualidad y alegría en esta festividad única. Un evento declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a miles de visitantes, enriqueciendo la economía local y compartiendo las tradiciones de la isla.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012