Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano

Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano
Se celebra: Del 19 de mayo al 21 de mayo
Lugar: Sorzano (Rioja, La)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Sorzano
Etiquetas:
DanzaProcesiones
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

¿En qué consiste la Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano?

La Procesión de las Cien Doncellas es una festividad que se celebra cada tercer domingo de mayo en la localidad de Sorzano, para conmemorar la victoria sobre los musulmanes en la batalla de Clavijo, durante la época de la reconquista.

¿Cómo se celebra esta fiesta?

Cuenta con la participación de jóvenes lugareñas o doncellas vestidas de blanco, portando ramos de acebo adornados con hermosas flores. Encabezan una gran comitiva, iniciando el ascenso a la ermita de Nuestra Señora del Roble desde la Iglesia de San Martín.

Marchan en procesión con la imagen de La Hermedaña. Van acompañadas de los lugareños, visitantes y alegres danzantes dirigidos por Cachiberrio (un personaje con figura de arlequín).

Al llegar a la ermita colocan las imágenes de las vírgenes de La Hermedaña y del Roble. Se celebra una misa al aire libre, exaltando los valores de la fecundidad simbolizados en las doncellas vestidas de blanco, consideradas futuras jóvenes casaderas. Toda una tradición.

El regreso culmina con un aperitivo que se brinda a las doncellas participantes, así como un reparto de caramelos.

Orígenes de la celebración de la Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano

El origen de esta festividad se remonta a los tiempos de la Reconquista, en la Batalla de Clavijo dirigida por el rey Ramiro I de Asturias contra los musulmanes. Esta contienda se llevó a cabo el 23 de mayo del año 844 en el campo de la Matanza ubicada cerca de Clavijo, en La Rioja.

El motivo de esta afrenta se debió a que el rey se negó a pagar los tributos a los emires árabes, siendo uno de ellos la entrega de cien doncellas a los moros.

Se estima que antes de la mitad del siglo XIX se conmemoraba el aniversario de esta batalla. Los pueblos de la zona asistían en procesión hasta la ermita de la virgen "La Hermedaña", elaborando una comida a base de carne, para repartirla entre los pobres.

Curiosidades de la Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Procesión de las Cien Doncellas de Sorzano:

  • La Cofradía de la Virgen del Roble inicia los preparativos en el mes de abril, mediante la elaboración de miles de flores de papel de seda, por parte de las lugareñas de Sorzano.
  • El fin de semana anterior a la celebración los "mayordomos" suben al monte, para cortar los ramos de acebo y decorarlos.
  • Sorzano es el único pueblo de España que tiene permitido cortar las ramas del árbol de acebo, el cual es una especie protegida.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo esta tradición, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Para los amantes del senderismo La Rioja ofrece varias alternativas, para esta práctica deportiva.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Sorzano?

Conoce algunos sitios de interés que puedes encontrar en Sorzano. Disfruta de una auténtica escapada rural:

  • Iglesia de San Martín: edificación de estilo renacentista construido en la primera mitad del siglo XVI.
  • Ermita de la Virgen del Roble: situada sobre la colina de El Lomo. Data del siglo XVI, con modificaciones arquitectónicas que incluyen un anfiteatro en el que se celebra la misa de campaña de la procesión de las cien doncellas.
  • Molino de Sorzano: allí se encuentra el Centro de Documentación y Divulgación de Almazuelas de La Rioja.
  • Museo de Almazuelas: conoce los aspectos históricos y etnográficos de las almazuelas.

Gastronomía

Disfruta algunos platos típicos de La Rioja. Toda una delicia:

  • Patatas a la Riojana: preparadas con chorizo de la región.
  • Pochas con codornices: alubias blancas y codornices cocinadas en un delicioso guiso.
  • Bacalao a la Riojana: plato elaborado con lomo de bacalao, tomates maduros, cebollas y pimientos secos.
  • Patorrillo: guiso con tripas de cordero lechal y carne de cabrito.

Próximas Fiestas

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en Cózar

Del 13 de septiembre al 18 de septiembre
Cózar (Ciudad Real)
Fiestas Patronales en las que se dan cita varias tradiciones ancestrales que tienes que descubrir, como El Toro de Fuego, carretillas buscapiés, y Las Tacillas, un juego de azar único que ha llegado hasta nuestros días pasando generación tras generación desde el siglo XIV.

Fiestas de San Mateo en Oviedo

Del 15 de septiembre al 24 de septiembre
Oviedo (Asturias)
Marcando el inicio del curso académico, su programa destaca por los conciertos, ópera en el Teatro Campoamor y actividades infantiles en el Campo de San Francisco, con tradiciones como la romería y la comida del 'bollo preñado'. No te pierdas la vida nocturna en el casco antiguo y los fuegos artificiales en el Parque de Invierno.

Cartagineses y Romanos en Cartagena

Del 16 de septiembre al 25 de septiembre
Cartagena (Murcia)
Cartagineses y Romanos en Cartagena
En la segunda mitad del mes de septiembre se celebra la fiesta de Cartagineses y Romanos en Cartagena, considerada la gran fiesta del mediterráneo donde se rememoran hechos históricos ocurridos en la ciudad.

Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

Del 16 de septiembre al 18 de septiembre
Ibi (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi
La fiesta de Moros y Cristianos de Ibi se celebra en honor a la Virgen de los Desamparados y consiste en la representación del enfrentamiento entre las tropas moras y las cristianas.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012