Fiesta de la Quema de Algarrobo

Se celebra: Del 22 de septiembre al 24 de septiembre
Lugar: Algarrobo (Málaga)
Categoría: Tradición
Popularidad: (**) 2/5
Organiza: Ayuntamiento de Algarrobo
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresFuegoRaras
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

En qué consiste la Quema de Algarrobo

La fiesta de la quema de Algarrobo conmemora un evento histórico ocurrido el 24 de septiembre de 1811. En ese día, el pueblo de Algarrobo se enfrentó al intento de quema por parte del ejército francés durante la Guerra de la Independencia. El comandante francés, Bellangé, había llegado a la Axarquía para combatir a las guerrillas de bandoleros locales. Tras un enfrentamiento en Algarrobo el 23 de septiembre, en el que la partida de José Segovia causó la muerte de 12 soldados franceses, Bellangé decidió tomar represalias.

El comandante ordenó la quema de todo el pueblo como castigo. Sin embargo, los habitantes de Algarrobo no se rindieron y buscaron clemencia ante las autoridades francesas de Málaga. Eligieron al mejor jinete del pueblo para llevar la petición de indulto en un peligroso viaje de 80 kilómetros. El jinete logró llegar a tiempo con el perdón, minutos antes de que se cumpliera el plazo dado por Bellangé. Esto llevó a la salvación del pueblo y la retirada de las fuerzas francesas.

La fiesta actual celebra este evento con recreaciones históricas organizadas por la Asociación "Quema de Algarrobo", así como otras actividades como degustaciones, concursos y espectáculos, que atraen a vecinos y visitantes. Cada año, más personas se unen a la celebración, manteniendo viva la memoria de este valiente episodio en la historia de Algarrobo.

Qué ver en Algarrobo y su entorno

Algarrobo y sus alrededores ofrecen una variedad de atractivos turísticos para los visitantes. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Playas de Algarrobo: Las playas de Algarrobo son ideales para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar Mediterráneo. Algunas de las más populares incluyen Playa Algarrobo Costa y Playa Algarrobo Pueblo.
  • El Morche: Este pequeño pueblo costero cercano a Algarrobo es conocido por su paseo marítimo, que es ideal para caminatas junto al mar y para disfrutar de restaurantes y bares.
  • Parque Acuático Aquavelis: Ubicado en Vélez-Málaga, a poca distancia en coche desde Algarrobo, es un parque acuático ideal para familias y ofrece una variedad de toboganes y piscinas.
  • Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar y del Ingenio Nuestra Señora del Carmen: Situado en Torre del Mar, este centro ofrece una interesante perspectiva sobre la industria de la caña de azúcar en la región.
  • Cuevas de Nerja: Aunque un poco más alejadas, las Cuevas de Nerja son una maravilla natural y un sitio arqueológico importante. Contienen algunas de las estalactitas y estalagmitas más grandes del mundo.
  • Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama: Este parque natural ofrece oportunidades para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Hay rutas de senderismo para todos los niveles.
  • Museo de la Miel en Colmenar: Si estás interesado en la apicultura y en los productos derivados de la miel, este museo es una visita interesante.
  • Bodegas y Viñedos en la Axarquía: La comarca de la Axarquía es conocida por sus vinos. Visitar alguna de las bodegas locales y probar sus vinos puede ser una experiencia muy agradable.
  • Ruta del Aceite en Mondrón: Mondrón es conocido por su producción de aceite de oliva. Puedes realizar una ruta para aprender sobre la producción de aceite y probar algunas variedades locales.

Recuerda consultar los horarios de los lugares que quieras visitar antes de planificar tu visita, y disfruta de la comarca de la Axarquía.

Próximas Fiestas

FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba

Del 16 de octubre al 26 de octubre
Córdoba (Córdoba)
FLORA, Festival Internacional de las Flores de Córdoba
FLORA consiste en un evento artístico, que ofrece la oportunidad de disfrutar de un intercambio cultural único y especial, al combinar el tradicionalismo de los patios cordobeses con el arte contemporáneo.

Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra

Del 20 de octubre al 29 de octubre
Consuegra (Toledo)
Fiesta de la Rosa del Azafrán en Consuegra
El último fin de semana del mes de octubre se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán, toda una tradición en Consuegra (Toledo) para mostrar las tradiciones de la cultura manchega.

Festival Medieval de Elche

Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Elche/Elx (Alicante)
Festival Medieval de Elche
En la ciudad de Elche se celebra el Festival Medieval de Elche durante la última semana de octubre, con música, actuaciones teatrales y mucho más.

Festival de las Ánimas en Soria

Del 23 de octubre al 1 de noviembre
Soria (Soria)
Festival de las Ánimas en Soria
En el Festival de las Ánimas la ciudad de Soria se convierte en el escenario ideal para honrar a los muertos con diferentes actividades colmadas de misterio y terror.

Feria de Sant Narcis de Girona

Del 27 de octubre al 5 de noviembre
Girona (Gerona)
Feria de Sant Narcis de Girona
La Feria de Saint Narcís en Girona es la fiesta mayor más tardía de toda Cataluña, la ciudad se llena de música, atracciones, mercados artesanales, pasacalles, castellers y eventos culturales, todos dirigidos a ofrecer mucha diversión a los asistentes.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012