Programa de Romería de la Virgen de las Viñas

Año 2024

Se celebra: Del 13 de abril al 21 de abril
Lugar: Tomelloso (Ciudad Real)

Descubre las espectaculares carrozas verdes, una mezcla de tradición y modernidad. Días de convivencia y hermandad en torno a la Virgen de la Viña, con buena comida, juegos tradicionales, concursos de habilidad y actuaciones folclóricas.

Programa de Romería de la Virgen de las Viñas

Más información:

En 2024 celebramos el 80 aniversario de la primera Romería en honor a la Virgen de las Viñas, Patrona de Tomelloso. La fiesta más característica y multitudinaria de la ciudad, declarada de Interés Turístico Regional. El último domingo de abril Tomelloso celebra la romería en honor de su Patrona.

En el Santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la ciudad, se concentran decenas de miles de visitantes, amigos y familiares durante un fin de semana, siendo costumbre desfilar en carrozas con motivos de actualidad o tradición local, así como en las llamativas carrozas verdes: remolques agrícolas engalanados con ramas de pino en que se transportan las peñas locales con todos los preparativos para una fiesta al aire libre.

Otro rasgo identitario y único: las reatas, mulas enjaezadas que tiran de carros. Un homenaje a este animal, fuerza de trabajo que permitió hacer de esta tierra uno de los mayores viñedos del mundo. Las mulas llevan esquilados artísticos y aperos artesanales muy llamativos. La procesión de las Antorchas constituye uno de los actos religiosos más emotivos: los fieles acompañan a la Patrona en torno al Santuario, rezando en la oscuridad de la noche previa al día grande.

Próximas Fiestas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival de la Sidra de Nava

Del 7 de julio al 9 de julio
Nava (Asturias)
Una celebración emblemática que rinde homenaje a esta bebida. Con conciertos, catas de sidra y eventos destacados como el Concurso de Escanciadores, atrae a miles de personas cada año. Una experiencia imperdible para los amantes de la sidra.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Baños de Ola de Santander

Del 13 de julio al 16 de julio
Santander (Cantabria)
La reina Isabel II impulsó esta terapéutica moda, y El Sardinero, la primera playa española en acogerla, Una tradición cautivadora y saludable. Fiesta ampliada con actividades en la playa para todos, conciertos, talleres y otros puntos de celebración en la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012