La Toma de la Villa de Zahara de la Sierra

Se celebra: Del 20 de octubre al 22 de octubre
Lugar: Zahara de la Sierra (Cádiz)
Categoría: Históricas
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Zahara de la Sierra
Etiquetas:
Moros y Cristianos
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Un Episodio Histórico Revivido

En tierras de Zahara de la Sierra, un capítulo crucial de su historia cobra vida con la Recreación de la Toma de la Villa. Este evento anual, que fusiona historia, tradición y festividad, atrae a visitantes de toda España y más allá. Qué hace que estas festividades sean tan especiales: desde las emocionantes representaciones históricas hasta las delicias culinarias autóctonas y la exuberante belleza natural que envuelve a este encantador pueblo andaluz.

En este espectacular evento, se revive la toma de la villa por las huestes cristianas de don Rodrigo Ponce de León, quienes prevalecieron sobre las tropas nazaríes. Así es como se conmemora la Recreación Histórica de la Toma de la Villa de Zahara, donde cientos de actores y actrices amateurs, junto con voluntarios del municipio, dan vida a una de las festividades más destacadas de esta localidad de la Sierra de Cádiz.

Los espectadores tendrán el privilegio de presenciar un auténtico despliegue en las calles del pueblo y adentrarse en un acontecimiento crucial en la historia de España: la Toma de la Villa de Zahara en el año 1483, un hito en la Reconquista de Granada por el Reino de Castilla.

Este evento, vibrante y sorprendente, surge del corazón del pueblo. Quienes se acerquen a Zahara durante el fin de semana también podrán disfrutar de actividades para niños, explorar un mercado medieval repleto de puestos de artesanía y deleitarse con la mejor gastronomía local.

Reviviendo una Época

La Recreación de la Toma de la Villa de Zahara de la Sierra es el momento culminante de estas festividades. Año tras año, lugareños y visitantes se unen para revivir el asedio histórico de 1407, cuando las fuerzas cristianas recuperaron el control del castillo y la villa de manos musulmanas. La meticulosidad en los detalles históricos, desde los atuendos de la época hasta las armas auténticas, convierte esta representación en una experiencia emocionante y educativa de excepción.

Las calles de Zahara se llenan de vida con desfiles coloridos que representan las distintas fases del conflicto. Los participantes desfilan ataviados con trajes medievales mientras recrean escenas de batallas y estrategias militares. La audiencia se sumerge en la época medieval, sintiendo la emoción y la tensión de esos momentos históricos cruciales.

Qué comer en Zahara de la Sierra

Las Fiestas de Octubre también son una exaltación de la rica gastronomía local. Los visitantes pueden degustar platos tradicionales andaluces, como el gazpacho, la paella y el salmorejo, elaborados con ingredientes frescos y genuinos. Además, no se puede dejar de probar los dulces típicos, como los pestiños y las tortas de aceite, que son un auténtico deleite para el paladar.

Artesanía Local

Los puestos de artesanía ofrecen una variada gama de productos, desde cerámica y joyería hasta textiles y objetos decorativos únicos.

Los hábiles artesanos locales exhiben su destreza y creatividad, brindando a los visitantes la oportunidad de llevar consigo un recuerdo auténtico de su visita a Zahara de la Sierra.

Qué hacer en Zahara de la Sierra

Situada en un entorno natural impresionante, Zahara de la Sierra ofrece vistas panorámicas al embalse de Zahara-El Gastor y las majestuosas montañas circundantes.

Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de caminatas escénicas, actividades naúticas en el embalse y actividades al aire libre en los alrededores del pueblo.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz

Del 1 de mayo al 5 de mayo
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en Caravaca de la Cruz
Descubre la emoción de una de las fiestas más antiguas de España. la espectacular carrera de los Caballos del Vino, la procesión de la Vera Cruz y la batalla de moros y cristianos. ¡No te lo pierdas!

Cruces de Mayo en Granada

Del 1 de mayo al 3 de mayo
Granada (Granada)
Cruces de Mayo en Granada
¡Ven a vivir la alegría de la primavera en las cruces de Mayo de Granada! Disfruta de las calles llenas de flores, comida típica, música, baile y actividades para toda la familia. Una fiesta llena de color y diversión que no te puedes perder.

Festival de Los Patios Cordobeses

Del 4 de mayo al 19 de mayo
Córdoba (Córdoba)
Festival de Los Patios Cordobeses
El Festival de Los Patios de Córdoba, tiene lugar en el mes de mayo cuando las plantas y flores alcanzan su mayor esplendor y miles de cordobeses y visitantes disfrutan de la belleza de los patios.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012