Fiesta de los Traginers en Balsareny

Fiesta de los Traginers en Balsareny
Se celebra: Del 1 de febrero al 4 de febrero
Lugar: Balsareny (Barcelona)
Categoría: Tradición
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Traginers Balsareny
Asistencia último año: 25.000
Fecha de comienzo conocida: La fiesta está documentada desde el año 1940, pero fue restaurada, en su totalidad, en el año 1943.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico (desde 1970), Fiesta Tradicional de Interés Nacional en Cataluña (desde 1999)
Etiquetas:
CaballosDegustacionesInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Fiesta de los Traginers en Balsareny es una celebración que se realiza el domingo antes de carnaval, siendo la oportunidad para reconocer el duro trabajo de los arrieros a través de divertidas actividades, como el anhelado desfile de caballerías, las carreras y mucho más.

Video promocional del 75 Aniversario

¿Cómo se celebra la Fiesta de los Traginers de Balsareny?

La Fiesta de los Traginers en Balsareny se celebra el domingo antes de carnaval, sin embargo, se ha convertido en tradición, que el viernes y sábado previos se realizan algunas actividades orientadas a los niños, y para los adolescentes, un emocionante concierto juvenil.

El domingo es el día grande, en el cual se realiza el homenaje a la figura del Traginer o Arriero, quien en la antigüedad se encargaba de transportar mercancías de todo tipo a diferentes pueblos y ciudades, a través de los senderos de valles y montañas.

Cortesía de Bartolomé González. Foto de la portada: cortesía de Antonio Garvallo
Cortesía de Bartolomé González. Foto de la portada: cortesía de Antonio Garvallo

Este merecido homenaje consiste en un fantástico desfile de caballos y carruajes, con carreras, diversas exposiciones y la bendición de los animales en la plaza de la iglesia. Esta localidad se viste de fiesta, con deliciosa comida, música y baile. Visita Balsareny éste día y vivirás una grata experiencia.

Origen de la Fiesta de los Traginers

El arriero es un personaje de gran relevancia en la historia de Balsareny. Gracias a ellos, la mercancía y las noticias llegaban a todos lados, incluso a los lugares de difícil acceso y siempre con la valiosa ayuda de su animal de carga.

Debido a la importancia de sus animales, cuando llegaba el 17 de enero, los arrieros dejaban el trabajo y se dirigían a la iglesia para bendecir a sus animales después de la misa en honor a San Antonio Abad, protector de los animales. También organizaban carreras y bailes.

Para los años 30, el transporte era motorizado casi en su totalidad. Sin embargo, después de la guerra, fue necesario regresar al transporte con ayuda de los arrieros, y fue cuando renació la idea de esta celebración.

Lugares para visitar en Balsareny

Balsareny está ubicado en la comarca del Bages, un lugar muy tradicionalista que cuenta con hermosas estructuras arquitectónicas y otros lugares de interés que merece la pena visitar:

  • Iglesia de Santa María. Está ubicada dentro del antiguo término del castillo de Balsareny y fue documentada como parroquia en el año 1032. La iglesia actual fue construida en el siglo XIII, pero con un estilo románico, aunque ha sido modificado, tanto en el interior como en el exterior.
  • Castillo de Balsareny. Considerado uno de los monumentos más emblemáticos de Balsareny. Su impresionante construcción data del año 951, con un estilo gótico civil catalán. Al pie del castillo se encuentra el Río Llobregat.

Gastronomía: qué puedes comer en Balsareny

La gastronomía de Balsareny destaca por su sencillez, sin embargo, la combinación de sabores de muchos de sus platos, te van a dejar un recuerdo imborrable de tu visita a esta localidad.

  • Pan con tomate: es el plato más sencillo de la comida tradicional. Te recomendamos que lo pruebes con pan de coca, untas el tomate al momento de comer, para evitar que se reblandezca, un toque de sal y aceite de oliva.
  • Mel i mató: otro plato que combina sabores que sorprenden hasta a quienes tienen paladares exigentes, y consiste en queso fresco que se prepara con leche de oveja o de cabra y se acompaña con miel y frutos secos.

Próximas Fiestas

Dance del Paloteo de Longares

Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Longares (Zaragoza)
Dance del Paloteo de Longares
Si quieres vivir en tu piel la emoción de años de tradición al son de esta hipnótica música al ritmo de los palos, no te puedes perder el Dance del Paloteo de Longares, ¡una experiencia única!

Fiesta del Motín en Aranjuez

Del 1 de septiembre al 5 de septiembre
Aranjuez (Madrid)
Del 1 al 5 de septiembre se celebra la Fiesta del Motín en Aranjuez, una emocionante fiesta popular que rememora el histórico Motín de Aranjuez.

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Villena (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
En septiembre se celebran las fiestas de moros y cristianos de Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.

Entrada de toros y caballos de Segorbe

Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Segorbe (Castellón)
Entrada de toros y caballos de Segorbe
La entrada de toros y caballos de Segorbe es un espectáculo que atrae a miles de espectadores, que vienen a ver cómo varios jinetes guían con destreza a una manada de toros, sin la presencia de estructuras de protección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012