Primer Viernes de Mayo en Jaca

Primer Viernes de Mayo en Jaca
Se celebra: 7 de mayo
Lugar: Jaca (Huesca)
Categoría: Históricas
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Jaca
Etiquetas:
DesfilesMoros y Cristianos
Tiempo de lectura: 1 minuto

Los jacetanos y jacetanas se engalanan con ropas de la época para conmemorar la victoria sobre los ejércitos musulmanes realizando un desfile popular que recrea la batalla y defensa de la ciudad con todo lo que tenían en aquella época.

Aún hoy no se sabe qué pesa más, si leyenda o realidad, porque la tradición mantenida con el paso de los años nos dice que, en muy inferioridad en número, las defensas de la ciudad se hicieron con la victoria, cuando las mujeres ante lo imposible, se unieron a la batalla con sus ropajes de tarea y utensilios habituales. Los cuales, causaron reflejos con el sol y minaron la moral del ejército moro al pensar que se unían tropas llegadas desde Francia.

La fecha de tal batalla no se conoce con total seguridad, posiblemente fue en el año 760, según parecen las primeras referencias en el IV Libro de "Grande y General Historia" de Alfonso X "El Sabio".

Desde entonces los jacetanos recrean la batalla cada primer viernes de mayo. Lucen sus galas de época y bajan cada año al "Llano de la Victoria", donde se libró la batalla. Del mismo modo, que es tradición tomar un buen almuerzo para coger fuerzas antes, a base de migas, chorizo, costillas y vino de la tierra. Después, parten hacia la ermita "Virgen de la Victoria", que se edificó en el siglo X, para regresar finalmente a la villa triunfantes con el Conde Aznar al frente. Importante personaje entorno al que giraba la población en aquella época.

Próximas Fiestas

Rapa Das Bestas

Del 1 de julio al 4 de julio
Estrada, A (Pontevedra)
Rapa Das Bestas
Te invitamos a conocer una tradición ancestral de Sabucedo (Pontevedra) denominada Rapa Das Bestas, que consiste en cortar la crin de los caballos salvajes y se celebra del 1 al 4 de julio de 2022

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Los San Fermines
Los San Fermines o Fiesta de San Fermín, es una festividad de gran interés turístico que moviliza a toda España y que se lleva acabo cada año en Pamplona, Navarra y donde el tradicional festejo arranca con el lanzamiento del llamado Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento.

Caracolá Lebrijana

Del 6 de julio al 15 de julio
Lebrija (Sevilla)
Uno de los festivales de flamenco más importante de toda la geografía española, Por la Caracolá Lebrijana, han pasado innumerables artistas de la talla de Juan Peña 'El Lebrijano', Curro Malena, Camarón, entre otros. Cada año se reconoce la figura de uno de ellos, por su papel clave en la cultura flamenca.

Festival de la Sidra de Nava

Del 7 de julio al 9 de julio
Nava (Asturias)
Una celebración emblemática que rinde homenaje a esta bebida. Con conciertos, catas de sidra y eventos destacados como el Concurso de Escanciadores, atrae a miles de personas cada año. Una experiencia imperdible para los amantes de la sidra.

Festival Internacional de Ortigueira

Del 9 de julio al 16 de julio
Ortigueira (Coruña)
Reconocido a nivel internacional, atrae a multitudes con su escenario junto al mar, conciertos de renombrados artistas, ambiente festivo y vibrante. Una experiencia inolvidable en la mágica costa gallega.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012