Carnaval de Verín

Carnaval de Verín
Se celebra: Del 27 de febrero al 5 de marzo
Lugar: Verín (Orense)
Categoría: Carnaval
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Verín
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (2009)
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresInterés Turístico NacionalMáscarasUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

El Carnaval de Verín es una festividad de Interés Turístico Nacional, que se celebra en el mes de febrero con distintos eventos y celebraciones llenos de diversión y mucho entretenimiento.

¿En qué consiste la festividad?

Esta es una festividad donde unos pintorescos personajes llamados Los Cigarrones, ataviados con unos trajes muy particulares y coloridos y portando unas máscaras, comienzan a perseguir a los lugareños de la localidad con un látigo en la mano, para animarlos a participar y esto forma parte del espectáculo.

Cada día del carnaval lleva un nombre en particular, comenzando con el Jueves de los Compadres, seguido del Domingo de Corredoiro, Jueves de Comadres y el resto de los días del Carnaval, luego vendrá el Miércoles de Ceniza y culminando con el Domingo de Piñata, donde se entrega el famoso premio Pescadilla en honor al reconocido compositor, guitarrista y cantante de rumba y flamenco de origen español.

Promocional oficial sobre el Entroido de Verín

Cada una de estas celebraciones es animada por los miles de participantes, acompañados con los desfiles de las carrozas, cigarrones y las comparsas, que representan parodias de la vida política, así como de la sociedad en general.

Semanas de diversión y banquetes gastronómicos con delicias como la "cachucha", el lacón y postres como la bica blanca, la torta de cigarrón,
sin olvidar el vino Denominación de Origen Monterrei y el licor café.

Chocas, bombos, foliones recorren el pueblo anunciando nuestro Carnaval, son los sonidos del invierno, en el Sur de la provincia de Ourense y el anuncio de la llegada de nuestra fiesta más popular, declarada de Interés Turístico Nacional.

Bandas de gaitas, carrozas, charangas y comparsas desfilan por la villa de Verin despertando el interés de los visitantes y haciendo participe a todos los que quieran conocer la fiesta más arraigada de Verín.

La Figura del Cigarrón

Es la máscara más característica y arcaica de la Comarca de Verín. El Cigarrón desfila por la villa verinense mostrando todo su esplendor. Goza de inmunidad y no debe ser tocado.

La leyenda le describe como recaudador de impuestos o de caza de los Condes de Monterrei. Esto no es más que una leyenda, que hay que entender casi anecdóticamente. Su origen real sigue siendo un enigma para muchos investigadores que quieren desvelar su pasado que seguramente se remonta a los orígenes del ser humano en los ritos ceremoniales.

Origen de esta festividad

El origen de esta festividad no está muy clara ya que no existen registros ni documentación que lo respalden, sin embargo, se cree que sus orígenes están en los ritos de purificación realizados por los ganaderos durante el período prerromano.

Más tarde, después de la guerra civil, se logró, que estas celebraciones se llevaran a cabo a través de algunos permisos especiales. Es a partir del año 1944 y gracias al alcalde de la localidad de Verín que esto pudo transformarse en una realidad. A partir del año 2009, el carnaval es declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

¿Qué hacer en Verín?

Visitar Verín es quedarse extasiado con la belleza de una localidad donde lo que más destaca es la Fortificación de Monterrei, declarada Monumento Nacional en el año 1931 y los espléndidos Jardines de la Alameda.

En esta región también está las Fuentes de agua minero-medicinales y el Parque Natural de Invernadeiro. Además, una visita al Casco Histórico de Verín no puede faltar en el itinerario. ¡Simplemente te fascinará!

Gastronomía

En cuanto a su gastronomía, Verín es conocida por brindar al visitante lo más ricos y variados platos de la zona. La empanada gallega es típica de esta región. Así mismo, no puedes dejar de degustar el exquisito pulpo á feira, el cocido gallego o las famosas filloas. También el estupendo bacalao o el lacón con grelos.

Dentro de su gran variedad de postres están las torradas, la leche frita, el arroz con leche y la popularmente conocida tarta do cigarrón, un verdadero manjar que hará tu boca agua.

Próximas Fiestas

Dance del Paloteo de Longares

Del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Longares (Zaragoza)
Dance del Paloteo de Longares
Si quieres vivir en tu piel la emoción de años de tradición al son de esta hipnótica música al ritmo de los palos, no te puedes perder el Dance del Paloteo de Longares, ¡una experiencia única!

Fiesta del Motín en Aranjuez

Del 1 de septiembre al 5 de septiembre
Aranjuez (Madrid)
Del 1 al 5 de septiembre se celebra la Fiesta del Motín en Aranjuez, una emocionante fiesta popular que rememora el histórico Motín de Aranjuez.

Fiesta de la Vendimia

Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Fiesta de la Vendimia
Te invitamos a conocer la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera, una festividad muy popular en Andalucía en las que se realizan actividades relacionadas con el vino.

Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

Del 4 de septiembre al 9 de septiembre
Villena (Alicante)
Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
En septiembre se celebran las fiestas de moros y cristianos de Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.

Entrada de toros y caballos de Segorbe

Del 5 de septiembre al 11 de septiembre
Segorbe (Castellón)
Entrada de toros y caballos de Segorbe
La entrada de toros y caballos de Segorbe es un espectáculo que atrae a miles de espectadores, que vienen a ver cómo varios jinetes guían con destreza a una manada de toros, sin la presencia de estructuras de protección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012